Una guía para viajar por la música del siglo XX
La música del siglo XX. Una guía completa. Francisco Ramos. Editorial Turner Música. ISBN 978-84-7506-905-0
En este libro publicado en Turner, Francisco Ramos retoma un trabajo anterior de 1994 que formaba parte de una guía dedicada a la música clásica grabada, hoy descatalogada en parte.
En un país en donde la música no se valora como se merece, y parece que siempre ha sido la niña fea, es de agradecer que en la década de los 90 del pasado siglo la Diputación Provincial de Sevilla publicara una Guía de la Música Clásica Grabada, en cuatro volúmenes, de autores diferentes. El cuarto, aparecido en 1994, obra de Francisco Ramos, y centrado en el siglo XX, hoy descatalogado junto a los volúmenes II (siglos XVII-XVIII) y III (siglo XIX)], es el que enlaza con su nuevo libro.
Francisco Ramos es crítico de música contemporánea en revistas especializadas como Scherzo, Nueva Música o Espacio Sonoro, y ha publicado escritos en torno a aspectos que rodean a la música del siglo XX como “Música y esoterismo”, “La música en los campos de concentración” nazis”, “Tragedia de la escucha”, “La vanguardia musical norteamericana”, entre otros.
En su introducción a la presente edición, él mismo nos da la clave de la singularidad de la obra: “Vertebrada sobre itinerarios estéticos, la presente guía no deja de ser una historia de la música del siglo XX. La gran diferencia respecto a los manuales de historia estriba en la importancia que en este libro cobra el compositor, que, junto al sonido, es el eje fundamental del relato”. Un relato con un total de doce itinerarios, agrupando a los compositores en dos tendencias principales: los que siguen la tradición [capítulos 4, 5 y 11] y, el resto, la vanguardia o una tendencia progresista. El capítulo 9, “El sonido grabado”, está dedicado a la música electroacústica, la música concreta y la variante que se da en el arte radiofónico y la poesía sonora.
Un libro escrito con claridad, ameno, fácil de manejar, y que permite un acercamiento a lectores sin grandes conocimientos técnicos musicales, donde se pone de manifiesto la relación entre los compositores y la amalgama de tendencias de todo el siglo.
Al final de la obra se citan alfabéticamente todos los compositores, 252 en total, en el “Índice onomástico”, y junto a este índice encontramos una pequeña referencia bibliográfica y un apéndice discográfico con los registros más sobresalientes de las obras mencionadas y con comentarios del autor.
- La música en España en el siglo XX en libros
- Federico García Lorca y la música, la otra faceta del ... en libros
- Manual de estilo para textos musicales en libros
- Significado, análisis e intuición en libros
- Savia, el nuevo CD de Caire Reed Quintet. El Alma ... en cds/dvds
- Especial Cursos de Verano 2025 en Doce Notas en Cursos de Verano 2025
- El Teatro de la Maestranza presenta su Temporada 2025-2026 bajo ... en temporadas
- La Orquesta Ciudad de Granada anuncia su temporada de conciertos ... en temporadas
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!