Martha Graham Contemporary Dance estrena a Nacho Duato
El Teatro Auditorio presenta el 9 de julio, a Martha Graham Contemporary Dance en un programa quíntuple que incluye una coreografía de Nacho Duato, Rust, que por primera vez se representará en Europa, y otras cuatro coreografías firmadas por Martha Graham.
El espectáculo se iniciará con Errand, una nueva versión de Errand into the Maze en la que la escenografía original es sustituida por una “escenografía virtual” realizada solo con luces. Fue estrenada el 28 de febrero 1947, en el Ziegfeld Theatre, de Nueva York. Hay un enviado al oscuro laberinto del corazón, para enfrentarse y luchar contra la Criatura del Miedo. El enviado consigue el éxito, llega el instante del triunfo y la salida de la oscuridad. Errand into the Maze cuenta la historia de Ariadna y el Minotauro. En el mito clásico griego, el héroe es Teseo, pero en esta obra de Graham, es Ariadna la heroína quien se enfrenta al minotauro.
Le seguirá Diversion of angels. Originalmente titulada Wilderness Stair, se estrenó en el Palmer Auditorium of Connecticut College el 13 de agosto de 1948. Tanto el título original como la escenografía diseñada por Isamu Noguchi fueron descartados después de la primera actuación, y la coreografía fue re-concebida como una obra sin argumento. Diversions of Angels está coreografiada sobre una composición romántica de Norman Dello Joio y versa sobre los aspectos del amor infinito. La pareja de rojo simboliza amor romántico, la pareja de amarillo, flirteo adolescente, la pareja de blanco, compromiso duradero. Martha Graham recordó que cuando vio por primera vez la obra del pintor Wassily Kandinsky, quedó asombrada por su uso del color: una llamativa pincelada roja sobre un fondo azul. Decidió coreografiar una obra que expresara esto. Diversions of Angels es esa obra, y la chica de rojo, corriendo por el escenario, es la pincelada roja que divide el lienzo de Kandinsky.
Lamentation variations será la tercera de las coreografías que presentará la Martha Graham Contemporary Dance. Creada en 2007 para conmemorar el aniversario del 11 de septiembre, Lamentation Variations está basada en una película de la década de los 30 en la que Martha Graham baila su entonces nuevo – y ahora icónico – solo Lamentation. Varios coreógrafos fueron invitados a crear un “estudio del movimiento” basado en dicha película. Lamentation Variations ha sido encargado por la Martha Graham Center con el apoyo económico de Francis Mason.
Chronicle fue una respuesta a la amenaza del fascismo en Europa. A principios de ese año, Graham había rechazado una invitación a participar en los Juegos Olímpicos de 1936 en Alemania, afirmando que «me resultaría imposible bailar en Alemania en estos momentos. Tantos artistas que conozco y respeto han sido perseguidos, han sido privados del derecho a trabajar por razones ridículas y poco satisfactorias, considerando imposible identificarme, si aceptara la invitación, con el régimen que ha hecho estas cosas posibles. Además, algunos miembros de mi compañía no serían bienvenidos en Alemania» (en referencia al hecho de que muchos miembros de su grupo eran judíos).
De acuerdo con las notas del programa original, Chronicle no intenta mostrar las realidades de la guerra, sino que, evocando imágenes de la guerra, expone el preludio a la fatídica guerra, retrata la devastación del espíritu que deja en su camino, y sugieren una respuesta. Este es uno de los pocos trabajos de Martha Graham que expresa ideas explícitamente políticas, pero, a diferencia de Immediate Tragedy (1937) y Deep Song (1937) – bailes que coreografío en respuesta a la Guerra Civil española – esta danza no es una representación realista de los acontecimientos. La intención es universalizar la tragedia de la guerra. La coreografía original, con partitura de Wallingford Riegger, duraba cuarenta minutos y estaba dividida en tres secciones: Dances before Catastrophe – Spectre 191 and Masque; Dances after Catastrophe – Steps in the Streets and Tragic Holiday; y Prelude to Action. Martha Graham Dance Company las ha reconstruido y ahora representa Spectre 1914, Steps in the Street y Prelude to Action.
Estreno europeo de Nacho Duato
Finalizarán con Rust. Esta nueva obra de Nacho Duato con música de Arvo Pärt, solo para bailarines masculinos, explora los temas del conflicto y la opresión Martha Graham Dance Company ha liderado el desarrollo de la danza contemporánea desde su fundación en 1926. La compañía, creada por la pionera coreógrafa Martha Graham, da vida a un estilo intemporal y distintivo de danza americana que ha influido a generaciones de artistas y aún continúa cautivando al público. Graham y su compañía han ampliado el vocabulario de la danza contemporánea, cambiando para siempre el alcance de esta forma de arte, enraizando sus obras en contextos contemporáneos de alcance social, político, psicológico y sexual, profundizando así su impacto y resonancia.
www.teatroauditorioescorial.es
- Angélica Liddell regresa a España para presentar su Trilogía del ... en danza contemporánea
- 15 Festival Internacional de Danza Contemporánea Masdanza en danza, danza contemporánea
- Proyecto Rizoma de la Compañía Sharon Fridman en danza contemporánea
- Sevilla celebra su mes de la danza en danza contemporánea
- Temporada 2025/26 de la Orquesta y Coro de RTVE con ... en temporadas
- El Centro Superior Katarina Gurska lanza su programa “Verano CSKG ... en Cursos de Verano 2025
- Comienza el Festival de Música Renacentista y Barroca Vélez Blanco en festivales
- Las orquestas de la Radio y Televisión de Holanda en ... en internacional
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!