De Portugal a Brasil, pasando por Cuenca
Outre-Mers. Obras de Marcos Portugal y Caroline Mar莽ot. Olivier Houette [贸rgano], Choeur L鈥橢chelle 鈥 Bruno Procopio y Charles Barbier. Paraty [312214].
Las resonancias del 贸rgano hist贸rico de la catedral de Cuenca se unen a las irregulares voces del conjunto franc茅s para traernos la ignota obra de Marcos Portugal.
Existen en la historia de la m煤sica occidental muchos nombres, talentos que quiz谩 han pasado a la historia tan solo por una peque帽a obra en su legado a la humanidad, otros de los que directamente apenas se ha o铆do hablar, a pesar de tener un corpus compositivo amplio y bien valorado en su tiempo. Este 煤ltimo parece ser el caso de Marcos Antonio Portugal, compositor lisboeta que desarroll贸 su carrera a finales del siglo XVIII y principios del XIX, y que transit贸 entre Portugal y la colonia de este en el Nuevo Mundo: Brasil. De carrera exitosa, sus obras eran bien conocidas en buena parte de Europa. Estudi贸 en Portugal e Italia, y tuvo que emigrar a Brasil en 1811 con motivo de las guerras que acechaban Europa en aquel momento. Desarroll贸 una carrera oper铆stica de cierta importancia, siendo este, quiz谩, el g茅nero m谩s representativo en su cat谩logo, junto a la obra religiosa.
En el presente registro discogr谩fico se da cuenta de esta segunda faceta, poniendo en liza la que es posiblemente su obra religiosa m谩s afamada, la Missa Grande, datada entre 1782 y 1790. Compuesta en la tonalidad de Mi bemol mayor, se encuentran al menos unos 80 ejemplares manuscritos existentes de la misma 鈥揷ompletos e incompletos鈥, repartidos entre unos 29 archivos de Portugal y Brasil, adem谩s de unas 15 versiones de la obra, lo que es buena muestra de la importancia de esta obra en el pa铆s luso y su colonia, pues supone un verdadero paradigma de la m煤sica sacra de sendos pa铆ses a finales del siglo XVIII y comienzos del XIX. La versi贸n que se graba es la correspondiente al acompa帽amiento organ铆stico a la manera de basso continuo 鈥搎ue se cree encargo de un arist贸crata desconocido鈥, visi贸n extraordinariamente personal en contraposici贸n a la orquestal m谩s convencional. La obra es un verdadero crisol estil铆stico, pasando de una est茅tica barroca a una clasicista en movimientos contiguos, llegando incluso a incorporar ciertos sonoridades m谩s novedosas, que nos trasladan ya hacia sonoridades m谩s decimon贸nicas. Destaca el colorido r铆tmico aplicado a buena parte de los movimientos, convirtiendo la misa en una alabanza bastante jubilosa. El contraste entre las partes corales y las sol铆sticas es otra de sus principales caracter铆sticas. El acompa帽amiento organ铆stico es un dechado de la sonoridad y la est茅tica de la m煤sica para tecla en el Portugal de finales del XVIII. Se completa la misa con las partes del propio en canto llano, logrando gran belleza en el uso de los diversos timbres para su interpretaci贸n.
La versi贸n que se nos presenta aqu铆 muestra numerosos altibajos. El sonido del Choeur L鈥橢chelle es interesante cuando se a煤nan todas las voces 鈥搎uiz谩 algo escasos los cuatro cantores por parte utilizados鈥, con un sonido equilibrado, empastado y brillante, pero se difumina poderosamente en las partes a solo. 脷nicamente los papeles del tenor Herv茅 Lamy y la soprano I Luanda Siqueira pueden salvarse de la quema, siendo netamente mejorable el de ambos bajos 鈥揺l sonido engolado es m谩s que evidente鈥, la alto 鈥揷on problemas t茅cnicos y un timbre poco agraciado鈥 y sobre el de Charles Barbier, tenor, pero que hace las partes solistas de la soprano II, destacando sus agudos muy forzados y su desagradable timbre. Una mala elecci贸n por parte del director del conjunto, sin duda.
El doble 贸rgano Juli谩n de la Orden, construido en la catedral conquense en 1768 y 1770, resuena de manera vigorosa y bien templada, resultando la interpretaci贸n del mismo por parte de Olivier Houette lo mejor del 谩lbum, que se completa, adem谩s, con dos piezas para 贸rgano solo de otro compositor portugu茅s de finales del XVIII, Dom Melchor L贸pez, los Intentos 4 y 7, de cierto tono barroquizante el primero, resultando el segundo 鈥損rimera grabaci贸n mundial, por cierto鈥 todo un ejemplo de la plenitud sonora del 贸rgano y los juegos escal铆sticos.
El disco se cierra con una obra completamente ajena en lo est茅tico, una composici贸n para coro solo de la joven compositora parisina Caroline Mar莽ot, que bajo el sugerente t铆tulo de Quetzal da claras muestras de su profundo conocimiento y dominio del lenguaje coral. Obra creada en 2002 鈥搕ambi茅n primera grabaci贸n mundial鈥, despliegue de bellas sonoridades, en la que las disonancias y la sucesi贸n de acordes sinuosos parecen hacer navegar las delicadas l铆neas mel贸dicas, supone 鈥揷omo ella misma explica en las notas del disco鈥 una aut茅ntica amalgama sonora de cuatro cantos: una canci贸n pastoril, una nana de Guadalupe, un lamento amoroso de marineros bretones y una breve serenata corsa, procedente de La Martinica. Obra de complejidad considerable, sobre todo en el aspecto r铆tmico y en la afinaci贸n 鈥搇a mezcla de los distintos cantos hace por momentos la obra un tanto ca贸tica鈥, es con seguridad el momento m谩s brillante en cuanto al concurso del conjunto vocal franc茅s, logrando aqu铆 esas altas cotas por las que es reconocido en buena parte de Europa.
Solvente la direcci贸n de Bruno Procopio en la Missa Grande, a la que aporta una visi贸n m谩s sosegada, sol铆stica y arcaizante, dejando el lado m谩s coral y contempor谩neo en las manos de Barbier, que se muestra aqu铆 un acreditado conocedor de esta est茅tica.
Un disco interesante en cuanto a lo que el rescate de la figura de Marcos Portugal supone, am茅n de que la escucha de la preciosa sonoridad del 贸rgano conquense es siempre un placer, pero en el que tanto m煤sica como interpretaci贸n no destacan por su brillantez, exquisitez ni solvencia superlativa.
- Bach, 隆la m煤sica! en cds/dvds
- Como tenerle en casa en cds/dvds
- BRAHMS en cds/dvds
- El saxof贸n desde la transcripci贸n en cds/dvds
- La Educaci贸n Musical y su evoluci贸n hist贸rica聽desde comienzos del siglo ... en educaci贸n
- El XIV Curso de M煤sica Aldebar谩n abre sus inscripciones para ... en Cursos de Verano 2025
- Francisco T谩rrega y la guitarra en Espa帽a entre 1830 y ... en libros
- Academias Internacionales de M煤sica En Clave de Arts 2025 en Cursos de Verano 2025
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!