Las doce notas del piano de Mozart al jazz moderno
Una historia natural del piano. De Mozart al jazz moderno. Stuart Isacoff. Turner Publicaciones, 383 p谩ginas, 2013. ISBN: 978-84-7506-903-6
La secci贸n musical de la editorial Turner acaba de marcarse otro tanto con una excelente publicaci贸n que cay贸 en nuestras manos hace pocos d铆as y que, de no ser por un inoportuno puente de mayo, hubiera sido devorada de un tir贸n.
Su autor, Stuart Isacoff, nos presenta un an谩lisis pormenorizado de todos los aspectos que rodean al piano, a los pianistas y sus circunstancias, desde la invenci贸n del instrumento hasta los nuevos medios de comunicaci贸n musical, con un estilo divertido y distendido apto para todos los gustos.聽Su trayectoria lo avala.
Fundador de la revista Piano Today as铆 como colaborador habitual del Wall Street Journal y escritor del revelador libro del a帽o 2007 Temperament: How Music Became a Battleground for the Great Minds of Western Civilization, Isacoff nos demuestra su buen hacer desde la doble faceta de escritor y pianista conocedor del g茅nero (como si de un Argui帽ano o de un Arzak se tratase, que no solo nos da bien de comer sino que tambi茅n nos explica sus trucos y librillos).
El relato parte de los inicios del jazz, el boogie, el ragtime o el swing y sus interrelaciones con la m煤sica cl谩sica (Ravel, Milhaud, Hindemith鈥), reflejando el paradigma del libro en s铆: una constante dualidad entre el piano cl谩sico y el jazz铆stico. Antes de meterse en harina, Isacoff nos presenta el cap铆tulo m谩s t茅cnico de todos, en el que analiza el nacimiento del piano, sus elementos mec谩nicos, las diatribas entre dicho instrumento y el clave as铆 como algunas rarezas como los pianos de gatos, los pianos-mesa de costura, etc. Tambi茅n desgrana las dificultades de las giras 鈥搖n aspecto poco conocido de los escollos en los que muchas veces se encuentran los solistas cuando recorren un pa铆s for谩neo.
Llegado el tercero de los diecis茅is cap铆tulos nos introducimos en el que para el autor es la primera 鈥榮uperestrella del piano鈥: W.A. Mozart. En 茅l, analiza la 茅poca, el gusto imperante, los aspectos hist贸ricos y sociales que influyeron en su vida, los viajes y hasta la batalla musical con Clementi; todo en unas pocas p谩ginas salpicadas de buenos ejemplos de los Conciertos para piano. Un gran modelo del estilo did谩ctico y ameno de todo el libro.
Los 鈥榥uevos destinos鈥 como Rusia y Estados Unidos son tratados con sorna e iron铆a (como el resto del libro, pero siempre de manera positiva y nunca enfocada al rid铆culo), destacando las peripecias de Liszt, Thalberg, Gottschalk, de Meyer o los 鈥榗onciertos gigantescos鈥 de Henri Herz. Tambi茅n hay cap铆tulos dedicados a periferias como Noruega, Argentina, Brasil o Espa帽a (Isacoff adora a Alicia de Larrocha y tiene algunos art铆culos publicados sobre ella) y en el caso concreto de los rusos no pod铆a faltar un estudio sobre su amplia escuela en la que analiza a pianistas como Richter, Horowitz, Rubinstein o Ashkenazy (en detrimento, por ejemplo, de Gilels, 鈥揳l igual que ocurre con el omnipresente Oscar Peterson, pianista notable, pero ning煤n revolucionario del instrumento).
El grueso del trabajo se distribuye en cuatro cap铆tulos centrales en los que el autor aglutina a compositores de todas las 茅pocas y estilos seg煤n los cuatro elementos naturales. As铆 pues, para Isacoff, el fuego representa claramente a Beethoven, Liszt o Paganini pero tambi茅n a Jerry Lee Lewis o a Cecil Taylor. El agua a Chopin, Schubert, Schumann, Ravel y a George Shearing y Bud Powell. El aire tiene que ver con lo que el autor denomina los 鈥alquimistas鈥: Debussy, Messiaen, Scriabin, Bill Evans y Thelonious Monk junto a nuevas tendencias como los minimalistas o John Cage. La tierra, por su parte, es la m谩s r铆tmica, con m煤sicos como Sergei Prokofiev, el tr铆o formado por Fats Waller, James P. Johnson y Willie 鈥楾he Lion鈥 Smith y por 煤ltimo el gran Art Tatum as铆 como el jazz latino y el rock&roll.
En el cap铆tulo de las 鈥榯eclas del mundo鈥 (did谩ctico pero superficial y casi estereotipado) se analizan los pianistas m谩s destacados de cada pa铆s y sus circunstancias y tambi茅n el complejo e inestable mundo de los concursos. Menci贸n aparte requiere el inconmensurable Glenn Gould, a quien el autor le dedica un cap铆tulo junto a la vanguardia, la m煤sica electroac煤stica, la m煤sica para el cine y la televisi贸n y el rock progresivo de los a帽os 70. Asia queda reducida al 鈥榝en贸meno鈥 Lang Lang. Una pena. Y termina con ciertas ideas novedosas como la de Le Poisson Rouge, un nuevo espacio para la m煤sica cl谩sica al estilo de los bares de jazz; toda una apuesta que, de haberse publicado poco m谩s tarde, seguramente hubiera incluido los nuevos intentos de modernizar los espacios como el Yellow Lounge de Deutsche Grammophon.
Quiz谩 lo m谩s novedoso y fascinante del escrito sea la forma en que el autor interrelaciona unos autores con otros, unos pianistas con otros y en definitiva unos estilos con otros. Y aunque alguno est茅 cogido un poco 鈥榗on pinzas鈥 en las nuevas agrupaciones que propone el autor (como que Brahms, Satie o Gershwin sean m谩s melodistas que otra cosa, o que Bart贸k y Prokofiev no est茅n incluidos en el apartado de los ritmicistas, por citar solo algunos) y se echen en falta menciones a otros grandes como Backhaus, Sofronitsky, Busoni, Hamelin, Pollini, Baremboim, Zimerman, Sokolov, Pletnev, Argerich, as铆 como las j贸venes promesas, lo cierto es que quedan desgranados todos los aspectos del instrumento resultando un texto did谩ctico para los ne贸fitos, diferente para los m谩s duchos y, sobre todo, muy entretenido para todos. No se lo pierdan.
- La emergencia del sonido en la m煤sica de los siglos ... en libros
- Tesis sobre un desconocido en libros
- Federico Garc铆a Lorca y la m煤sica, la otra faceta del ... en libros
- 鈥淎gredir para vencer鈥 (lema de las juventudes fascistas italianas y ... en libros
- Especial聽Festivales de Verano聽2025 en Doce Notas en festivales
- Condeduque avanza parte de los eventos culturales de la nueva ... en temporadas
- Especial Cursos de Verano 2025 en Doce Notas en Cursos de Verano 2025
- Cl脿ssica a la Platja: Barcelona convertir谩 la playa en un ... en m煤sica cl谩sica
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!