El 31 de diciembre, el director de orquesta vasco será el encargado de dirigir el Concerto di San Silvestro de la prestigiosa Orchestra della Svizzera italiana (OSI), en el LAC de Lugano, con la famosa mezzosoprano franco-suiza Marina Viotti y el bajo franco-americano Christian Zaremba.

El XVII Concurso Internacional de Composición para Acordeón Francisco Escudero, organizado por Hauspoz, ha llegado a su fin con la celebración del concierto – entrega de premios en la Sala Modelo de Zarautz. Este prestigioso certamen, que ha reunido a más de 100 compositores de 35 países, ha dado a conocer a los ganadores de las dos modalidades del concurso. 

El Centro Cultural Miguel Delibes acoge, del 12 al 18 de octubre, tres conciertos de jóvenes orquestas internacionales con la participación de la Joven Orquesta Filarmónica de Bergen (Noruega), la JONDE-Joven Orquesta Nacional de España y la Joven Orquesta Sinfónica de Zúrich (Suiza).

El recital, que surge tras recibir la temporada pasada a la Swiss Orchestra como orquesta invitada en el ciclo del Auditorio Nacional de Música, tendrá lugar el 29 de octubre en el Auditorio de Andermatt bajo la dirección de su batuta titular, Marzena Diakun

La violista española actuará en el templo Fusterie de Ginebra (día 24 de marzo) y en la iglesia de St. François de Lausana (día 25) con la pianista Audrey Vigoureux.

La violista Isabel Villanueva ofrecerá dos horas de concierto en directo a través de Espace 2, la emisora de música clásica de Radio Télévision Suisse (RTS), el ente público suizo. Será el próximo domingo, 13 de diciembre, de 17 a 19 h. en el programa mensual ‘Tribune des Jeunes Musiciens’. La emisión se podrá seguir en todo el mundo a través de Internet.

Desde febrero de 2013, Henk Swinnen pasará a ocupar el puesto de director general de la Orquesta de la Suisse Romande, con sede en Ginebra, cuyo titular es desde este año el director estonio Neeme Järvi, quien sustituyó en podium a Marek Janowsky después de siete años como director musical.

Director: Giovanni Antonini. Obras de Beck, Mozart y Beethoven. Palau de la música

Georg Friedrich Händel fue quien convirtió a la soprano Joan Alston Sutherland en La Stupenda en 1960. Fue bajarse del escenario de la Fenice de Venecia después de haber cantado Alcina, la ópera en tres actos del compositor alemán nacionalizado inglés, y pasar a ocupar uno de los espacios más destacados en el firmamento de las grandes divas.

La creación en español vertebra la programación de la nueva temporada escénica de Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid, que ofrecerá entre el próximo septiembre y junio del año que viene 93 espectáculos de teatro, danza, música y artes vivas, en los que sobresale el peso de la coreografía nacional e internacional y la recuperación de nuestro patrimonio teatral.