Con su obra La noche de Walpurgis se impuso ante otros tres compositores en la final celebrada ayer en el Auditorio 400 del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid
El jurado de los Premio Nacional de Música 2019 ha propuesto la concesión de estos galardones a Asier Polo, en la modalidad de Interpretación, y a Félix Ibarrondo, en la modalidad de Composición. Estos premios, que concede anualmente el Ministerio de Cultura y Deporte, están dotados con 30.000 euros cada uno.
La Fundación SGAE anuncia los finalistas del 30 Premio Jóvenes Compositores 2019 Fundación SGAE-CNDM
La noche de Walpurgis de David Cantalejo Gómez (Bilbao, 1985); Firely de Antón Alcalde Rodríguez (Rianxo, A Coruña, 1992); Overthinking 1 C de María del Pilar Miralles Castillo (Almería, 1997); y Res nata. Reflexión ontológica sobre el ornamento de Bruno Angelo (Brasil, 1985) son las obras que optarán a los premios. El ganador se conocerá en un concierto final el 18 de noviembre de 2019 en el Auditorio del MNCARS
El 25 de mayo a las 19,30 h., la sala de cámara del Auditorio Nacional acogerá en concierto a La Atlántida Symphony Orchestra, bajo la dirección de Manuel Tévar, junto al coro del Conservatorio Profesional de Música de Amaniel.
Hoy se han dado a conocer las claves de la temporada 2019-20 y un avance de la temporada 2020-21 en las que se podrá disfrutar de 50 conciertos «excepcionales».
El coruñés Hugo Gómez-Chao Porta gana el 29 Premio Jóvenes Compositores 2018 Fundación SGAE-CNDM
Su obra ‘Límites del Negro’ se impuso en la final celebrada ayer en el Auditorio 400 del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid
El 26 de noviembre, a las 19,30 h., tendrá lugar el concierto final del 29 Premio Jóvenes Compositores, que convocan la Fundación SGAE y el Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) en el Auditorio 400 del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid
Evanescente Latir, de Inés Badalo (Badajoz, 1989); Límites del negro, de Hugo Gómez-Chao (A Coruña, 1995); Espejismo Volátil, de Román González Escalera (Ciudad Real, 1987); y Gouache,de José Luis Valdivia (Granada, 1994) son las obras que optarán a los premios.
El afamado tenor peruano presenta el 23 de mayo en el Auditorio Nacional, un completo programa que incluye algunas de las arias operísticas más famosas acompañado por el pianista Vincenzo Scalera en un concierto promocionado por Juventudes Musicales de Madrid y organizado por Ibermúsica.
Ibermúsica ha presentado su 49 temporada que se desarrollará del 16 de octubre al 30 de mayo, 28 conciertos para disfrutar, una temporada más, de las mejores orquestas, directores y solistas del panorama mundial.