A la memoria de… es una obra encargo de la Escuela Superior de Música Reina Sofia que será interpretada el 13 de julio por la Orquesta de Cámara del Encuentro bajo la dirección de Fabián Panisello.

Hasta junio de 2011, las dos salas de los teatros albergarán hasta 70 espectáculos que incluyen montajes visuales, danza, ópera barroca y contemporánea, conciertos sinfónicos; zarzuela o propuestas para niños, además del Festival de Primavera o Madrid en Danza que pasa a hacerse en otoño.

El vicepresidente y consejero de Cultura y Deporte de la Comunidad de Madrid, Ignacio González ha presentado esta semana el extenso programa cultural, de cerca de un centenar de actividades, que comienza esta semana en la localidad y que se desarrollará a lo largo de todo el verano.

El final de la temporada 2009-10 y, en consecuencia, lo que se vislumbra de cara a la próxima deja entrever algunas tendencias de interés. Así, por ejemplo, la Orquesta Nacional de España ha anunciado el guión de su temática para el curso que viene, y nunca mejor dicho lo de guión ya que se centran en la música de cine, sugestiva propuesta que, como tantas, alcanzará o no sus objetivos en virtud de cómo se resuelva el cóctel, pero que a priori es seductora.

La Fête de la Musique, bajo el signo «La Música en femenino», estará presente el 21 de junio en muchas ciudades españolas con multitud de conciertos, pero también habrá celebración bajo el paraguas del Día europeo de la Música.

El paradigmático festival de Alcalá de Henares se celebrará del 17 de junio al 4 de julio con una edición compuesta por 72 actividades, en once espacios de la localidad.

Dentro del ciclo Música e Imagen, el CDMC programará el 14 de junio, dentro de su temporada, el estreno de The tale of Yishan island, película del vídeoartista Isaac Julien, y de la obra Equilibrio, de la compositora María de Alvear.

Con Emilio Sagi al frente, el teatro bilbaíno confirma su apuesta por la producción propia y por espectáculos para todo tipo de públicos en la temporada 2010-2011 que abrirá en agosto con el musical Chicago.

El décimo festival de artes escénicas Clásicos en Alcalá tendrá un colofón de lujo. El día 17 de julio la soprano vasca Ainhoa Arteta ofrecerá el concierto extraordinario 2016 Dulcinea. Cantata-Fantasía para un caballero enamorado, del compositor Lorenzo Palomo (sobre poemas de Carlos Murciano) dentro de los actos de la candidatura de Alcalá de Henares como Capital Europea de la Cultura 2016.

Fallece en Madrid la soprano salmantina María José Sánchez. Su inesperada desaparición sume a toda la familia lírica en duelo.