Jornadas de escuelas de música y danza en Granada
Del 30 de noviembre al 1 de diciembre de 2012 se desarrollarán en Granada las Jornadas “Educación y cultura: aportaciones para tiempos de crisis. Jornadas sobre calidad, accesibilidad y responsabilidad social en las Escuelas de Música y Danza”
Organizadas por la Unión de Escuelas de Música y Danza (UEMyD) de todo el Estado, las Jornadas se ha n dividido en dos partes. El viernes día 30 tendrán lugar las Jornadas técnicas, dirigidas a profesores y miembros de los equipos directivos. Y para el sábado 1 se ha programado un pequeño festival donde agrupaciones de alumnos de escuelas de toda España podrán tocar en distintos emplazamientos de las ciudades de Granada y Ogíjares.
Ponencias
La primera ponencia tratará de la Educación artística para la accesibilidad y cohesión social desde un servicio municipal y correrá a cargo de Núria Sempere, actual directora de la Escola de Música–Centre de les Arts (EMCA) del Ayuntamiento de L’Hospitalet y profesora de Desarrollo profesional en el Departament de Promoció i Gestió de la Escola Superior de Música de Catalunya (ESMUC).
Rafael Carazo, actualmente es Consejero Técnico de la Subdirección General de Promoción de Industrias Culturales y Mecenazgo con las funciones entre otras de la planificación, elaboración, tramitación, ejecución y evaluación del Plan de Fomento de las Industrias Culturales y Creativas, será el encargado de la 2ª ponencia: Participación social y mecenazgo: nuevas vías de acceso y fomento de la cultura.
En la tercera ponencia EMU, Asociaciones estatales, el Festival de Jóvenes Europeos y Donostia 2016 , la directora de la Escuela de Música de Hondarribia, Arantxa Arzak Gómez hablará, en calidad de miembro de la junta directiva de la Asociación de Escuelas de Música de Euskal Herria (EHME), como miembro constitutivo de la Asociación de Escuelas de Música y Danza (UEMyD), y participante habitual en las asambleas de la European Music School Union (EMU), sobre la situación actual de estas organizaciones asociativas, de las que en España han ido desapareciendo las de no pocas autonomías, como es el caso de la propia Andalucía.
La cuarta y última ponencia está dedicada a un ejemplo en particular: La Escuela de Música y Danza de Las Gabias: una experiencia en la gestión del cambio y correrá a cargo de Cecilia Rodríguez Vargas, coordinadora del equipo directivo de la Escuela desde el año 2009 siendo el nexo entre el Área de Cultura del Ayuntamiento de Las Gabias y la Escuela Municipal de Música.
Factoría de ideas
En sesión de tarde, y bajo el título Factoría de ideas, se han convocado foros de debate con el objetivo de recoger propuestas concretas que serán canalizadas a través de todas las instituciones colaboradoras de las jornadas. Cada asistente participará en una de las factorías, existirán plazas limitadas para equilibrar el número de participantes.
La primera se centrará en uno de los temas más candentes en la educación: Las enseñanzas artísticas en la nueva Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE). Coordina Anna Vernia de SEM EE (Sociedad para la Educación Musical del Estado Español). Víctor M. Ferrer de EMMDO (Escuela Municipal de Música y Danza de Ogíjares, Andalucía), será el coodinador de la 2ª factoría: Medidas y Soluciones para la gestión de las Escuela de Música y Danza en el contexto de crisis.
Como coodinador de Ámbito y Planes de actuación de las Asociaciones de Escuelas de Música y Danza –la tercera factoría– actuará Andrés Alarcón de EMDACAM (Asociación de Escuelas Municipales de Música y Danza de Castilla la Mancha). Javier Ramos de ASEMNA (Asociación de Escuelas de Música de Navarra), se encargará de coordinar las diferentes ideas que surjan para el Festival de jóvenes de Donostia 2016. Y, por último, Eva Gómez de ADEMUM (Asociación de Escuelas Municipales de Música y Danza de la Comunidad de Madrid), se ocupará del Perfil del nuevo profesorado en los centros de enseñanza musical.
La matrícula a las Jornadas y la inscripción al festival se pueden realizar hasta el 16 de noviembre. La organización informará sobre diferentes posibilidades de Hoteles y Albergues para poder alojar a los participantes, así como de otros lugares comunes correspondiendo a cada inscrito los gastos derivados del transporte, alojamiento y manutención.
El programa definitivo con el nombre de todos los grupos del festival, escuelas participantes, y actividades complementarias se remitirá a todos los inscritos el 21 de noviembre.
Más información: www.uemyd.es
- La repercusión del texto literario en el ámbito musical en teoría y práctica
- Los elementos acústicos de la naturaleza (agua, aire, fuego y ... en teoría y práctica
- MÚSICA Y MEDICINA en teoría y práctica
- Los sonidos de nuestro cuerpo: los ruidos biológicos en teoría y práctica
- Especial Cursos de Verano 2025 en Doce Notas en Cursos de Verano 2025
- El papel de la Psicología en la prevención de la ... en educación
- Cursos “Chera Musical” en Cursos de Verano 2025
- VI Curso de Verano Soncello en Cursos de Verano 2025
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!