EL COMPROMISO DE PEDRO HALFFTER CON EL SIGLO XX
[Edición impresa DaD #02 abr-may 2008]
Orfeo vuelve a encarnar el poder de lo musical.

Ernst Krenek
Una de ellas es la de Gluck, apoteosis del clasicismo, la otra es una versión juvenil de Ernst Krenek. Nacido con el siglo XX (1900), Krenek acomete esta ópera con apenas 24 años, había hecho dos intentos antes, y no tardarían mucho en llegar sus grandes éxitos, Johnny spielt auf, y la que sería la primera ópera dodecafónica completada por un mismo autor, Karl V. Su visión del Orfeo cuenta con un libreto del pintor y poeta Oscar Kokoschka, que crea un clima cercano al posterior teatro del absurdo. Pedro Halffter ya ofreció en Sevilla hace pocas temporadas una de las grandes óperas del que fue profesor de Krenek, Franz Schreker, se trataba de El sonido lejano. Ahora da un paso más para hacerse con un repertorio fecundo, el operismo germano de principios del siglo XX; y lo hace por partida doble, Krenek en Madrid (25 y 27 abril), en versión concierto, y Zemlinsky en Sevilla (24 a 31 de mayo).
Zemlinsky
Alexander von Zemlinsky (1871-1942) fue uno de los grandes nombres del cambio de siglo austriaco. Fue maestro de Alma Mahler y de Arnold Schoenberg, el único que reconoció el creador de la Escuela de Viena, y pronto su cuñado. Gracias a esa relación, Zemlinsky puso en contacto a Schoenberg con los Mahler, creando una complicidad intensa y fecunda. Zemlinsky tuvo un gran talento para el teatro musical. Sus óperas son radiantes y atractivas en lo musical y certeras en el perfil teatral. En ellas se adivina la tortura psicológica que ese hombre, poco agraciado físicamente, debió de pasar. Así, por ejemplo, en El enano parecen traslucirse los estragos de su amor por Alma no correspondido. Mientras que en Una comedia florentina, el argumento del típico triángulo amoroso, según la historia de Wilde, retrata a un doliente aunque vengador marido. Estas dos óperas cortas, y algunas más, han visto la luz recientemente gracias a trabajos como los de James Conlon, que ha ofrecido excelentes grabaciones de la producción zemlinskyana. Hora era, pues, de que nos familiaricemos con el original teatral. Pedro Halffer lleva a su feudo de Sevilla una producción de la Ópera de Frankfurt de 2006.

El enano
- La Orquesta Metropolitana de Madrid y el Coro Talía presentan «Eurocanción Sinfónica», un ... en música
- La Fundación Juan March continúa con la recuperación de Conrado ... en música
- Licht– Karlheinz Stockhausen- Por Neopercusión en música
- ZIMBALDO Y LAS CARTAS DE LUNÁTICOS en música
- Entrevista con Fahmi Alqhai a propósito de ‘Origen, la semilla ... en entrevistas
- ‘Eau de Bad Kissingen’, de la aquaterapia a la musicoterapia en notas al reverso
- 219 participantes de 36 países, en el Programa de Verano ... en actualidad de centros
- La pianista Lily Maisky sustituirá a Martha Argerich y actuará ... en música clásica
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!