El Centro Nacional de Difusión Musical presenta la 27.ª edición del Ciclo de Música Contemporánea del Museo Vostell Malpartida de Cáceres
La vigesimoséptima edición del Ciclo de Música Contemporánea se celebrará del 10 al 19 de septiembre con una exposición, seis conciertos, un taller y cuatro encuentros con el público repartidos a lo largo de dos semanas
Esta semana se ha presentado la vigesimoséptima edición del Ciclo de Música Contemporánea del Museo Vostell Malpartida, la coproducción del Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) que abre su temporada 25/26. Nuevamente, la programación presenta una amplia variedad de formatos y una programación expandida que busca ampliar el acceso a las propuestas sonoras menos convencionales, con propuestas que priorizan la vanguardia y proponen conexiones entre músicas tradicionales y contemporáneas.
El ciclo se ha presentado en el Palacio Carvajal de Cáceres, en un acto en el que han participado el Secretario General de Cultura de la Junta de Extremadura, Francisco José Palomino; la directora adjunta y coordinadora artística del CNDM, Maider Múgica; la diputada delegada de Turismo y Juventud, Elisabeth Martín; la concejala de cultura de Malpartida de Cáceres, Isabel Plano; el director-gerente del Consorcio Museo Vostell Malpartida, José Antonio Agúndez; y el coordinador del ciclo, Alberto Flores. También han asistido la escultora Lucia Beijlsmit y la compositora e instrumentista Rita Silva.
La programación da comienzo el miércoles 10 de septiembre con un programa doble orientado hacia las comunidades de personas invidentes y sordas, así como a las personas con discapacidad visual y auditiva. En esta jornada se inaugurará, en la sala del Museo Vostell Malpartida conocida como “El Molino”, una exposición de esculturas en piedra “para tocar” realizadas por la artista holandesa Lucia Beijlsmit, que serán accesibles para las personas invidentes. Seguidamente, la compositora e instrumentista portuguesa Rita Silva presentará un concierto ideado para personas sordas y con discapacidad auditiva en el que utilizará subwoofers en lugar de altavoces. El jueves 11 de septiembre Rita Silva volverá a subirse al escenario, en esta ocasión acompañada por el músico gambiano Mbye Ebrima, intérprete de kora y calabash, dos instrumentos tradicionales del oeste africano. Ambos músicos habrán compartido previamente con el público las particularidades de esta atípica combinación musical.
La primera semana de conciertos y actividades finalizará el viernes 12 con el recuerdo del legado que nos ha dejado Miguel A. García, fallecido este mismo año y uno de los músicos más interesantes de la historia de la experimentación sonora española, un dinamizador incansable que también contribuyó a la creación de redes desde el compromiso con la comunidad artística. La acordeonista Garazi Navas formó con Miguel A. García el dúo Dopelganger y participará en este tributo con una conversación junto a la artista plástica Elena Aitzkoa y con un concierto en el que interpretará composiciones creadas para el citado proyecto Dopelganger.
La segunda semana del ciclo comenzará el miércoles 17 de septiembre con una propuesta de programación expandida que se celebrará en el Auditorio San Francisco de la ciudad de Cáceres. En colaboración con el Conservatorio Oficial de Música “Hermanos Berzosa”, se ha confeccionado una jornada de actividades que se propone aumentar el alcance del ciclo y la experiencia del público. Los músicos vascos IbonRG y Enrike Hurtado darán a conocer las particularidades del toque de la txalaparta en un taller que se celebrará en horario de mañana, y por la tarde explicarán al público su trabajo conjunto y ofrecerán un concierto en el que este instrumento tradicional del País Vasco será puesto en conexión con la voz, la electrónica, el piano y la guitarra eléctrica. El mencionado taller de txalaparta requiere de inscripción previa (más información en el número de teléfono 927-00-67-36).
Las dos últimas jornadas del ciclo se celebrarán nuevamente en la sede habitual del Museo Vostell Malpartida, donde el jueves 18 se presentará en solitario la acordeonista francesa Emilie Škrijelj para interpretar su “acordeón envolvente”, instrumento con el que trabajará en el espacio para crear una coreografía sonora. Para concluir, el dúo extremeño Altera Inde, integrado por Diego Carretero y Sara Zazo, propondrá nuevas ideas y enfoques de la música actual planteando una experiencia sonora articulada a través de electrónica y saxofones.
Esta edición es una coproducción del Centro Nacional de Difusión Musical (dependiente del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música del Ministerio de Cultura), el Consorcio Museo Vostell Malpartida, la Consejería de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes de la Junta de Extremadura, el Ayuntamiento de Malpartida de Cáceres y la Diputación de Cáceres. Con la colaboración de la Asociación de Amigos y la Cafetería-Restaurante del Museo Vostell Malpartida, el Conservatorio Oficial de Música “Hermanos Berzosa” de Cáceres, la Asociación de Personas Sordas de Cáceres, el Instituto Français, la Embajada de Portugal en Madrid, el Instituto Camões y el Ministério de Cultura de Portugal.
Horarios del ciclo
La jornada inaugural del 10 de septiembre dará comienzo a las 19,30 h. Las actividades educativas y los conciertos programados en el Museo Vostell Malpartida darán comienzo a las 19,30 y las 20,30 h. respectivamente. Finalmente, la programación expandida que se celebra el 17 de septiembre en el Auditorio San Francisco de Cáceres se desarrollará en los siguientes horarios: Taller de introducción al toque de la txalaparta a las 11 h., encuentro con los músicos a las 19 y concierto a las 20 h. Todas las actividades son gratuitas.
_____
- El Centro Nacional de Difusión Musical presenta la 27.ª edición ... en música contemporánea
- MÚSICA CONTEMPORÁNEA EN EL CAFÉ ESPAÑA DE VALLADOLID en música contemporánea
- Tom Johnson o el minimalismo en Francia en música contemporánea
- Cruz de Castro, camino de los 70 en música contemporánea
- La Compañía Nacional de Danza da inicio a su temporada ... en temporadas
- Comienza la temporada de música en el auditorio de CentroCentro ... en temporadas
- El Centro Superior Katarina Gurska inicia el curso académico con ... en actualidad de centros
- Akiko Suwanai y Andrea Marcon abren la temporada más ambiciosa ... en música clásica
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!