Les Arts completa el ciclo verdiano con Un ballo in maschera
Orquesta de la Comunitat Valenciana (OCV) / Coro de la Generalitat / Antonino Fogliani (dirección). Palau de les Arts. Del 21 de abril al 5 de mayo
El coliseo valenciano presenta estos dÃas la última entrega de la trilogÃa en torno a Verdi con tÃtulos indispensables para todo teatro de ópera según su director artÃstico Jesús Iglesias.

Â
Un ballo in maschera es uno de ellos. Rafael R. Villalobos firma esta nueva producción y defiende su contemporaneidad al preguntarse “¿acaso no es la sociedad contemporánea un infinito baile de máscaras donde cada uno de nosotros elige concienzudamente cómo presentarse ante los demás, ya sea en directo o en las redes sociales?†Para no obstante entender su mensaje y lo que acontecÃa sobre el escenario era imprescindible documentarse antes. El desdoblamiento del personaje de Ulrica en una mujer negra y una cantante blanca o la transfiguración sexual de Oscar carecÃan de sentido sin conocer las intenciones del director de escena que contó con el apoyo de un equipò formado por Emanuele Sinisi (escenografÃa), Lorenzo Caprile (vestuario), Felipe Ramos (iluminación) y Javier Pérez (movimiento). Según explica Rafael R. Villalobos, en este nuevo montaje “hemos querido centrarnos en cómo el tablero polÃtico de EE. UU. cambia radicalmente a final de los años 80 cuando la democratización de la televisión consigue que llegue a todos los hogaresâ€.
La visión ochentera de la ópera tuvo como protagonistas vocales al tenor Francesco Meli (Riccardo) y la soprano Anna Pirozzi (Amelia) en los papeles principales. Ambos lucieron con sus voces, si bien el primero pudo haberle sacado más partido a su personaje en términos visuales, mientras que la segunda, impecable en los agudos, se mostró algo apagada en el registro grave. El barÃtono Franco Vassallo (Renato) resolvió la papeleta satisfactoriamente, mientras que la soprano valenciana (Oscar) llamó la atención por su homogeneidad y claridad tÃmbrica, al igual que se mostró muy precisa en lo rÃtmico. La mezzosoprano polaca Agnieszka Rehlis (Ulrica) no pasó de una actuación correcta, a la cual hay que sumar las breves pero excelentes intervenciones de Toni Marsol (Silvano), Thomas Viñals (Un servo d’Amelia), Irakli Pkhaladze (Samuel) y Javier Castañeda (Tom).
El director de orquesta Antonino Fogliani volvió al foso de Les Arts después de dirigir Madama Butterfly en 2021. El maestro de Messina pasa por ser uno de los grandes expertos actuales del repertorio italiano y supo conducir a la orquesta con mano segura a través del entramado musical verdiano. Las respuestas tanto de la OCV como del Coro de la Generalidad volvieron a ser esencialmente más que satisfactorias.
__________
- Entrevista de Antonio Gómez Schneekloth a Alexander Liebreich (Director ArtÃstico ... en entrevistas, reporTuria
- Preciosismo versus fogosidad sonoras en reporTuria
- Fimmur 2025. Nace un nuevo festival de música en reporTuria
- HarmonÃa del Parnà s: De aquel inmenso mar en reporTuria
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- TrÃo de ases. Santiago de Masarnau, Guillermo Morphy y Tomás ... en música
- Tus Manitas al Piano en publicaciones
- Auditorio de Tenerife presenta el estreno europeo de la ópera ... en lÃrica
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!