Daniel Pinteño presenta Domenico Scarlatti: Amorosi Accenti
Junto a Concerto 1700, Pinteño vuelve al repertorio vocal, con la soprano Ana Vieira Leite, uno de los talentos fulgurantes de la escena vocal barroca europea. El disco recoge una selección de las cantatas compuestas para veladas que tenÃan lugar en el Palacio de Aranjuez durante el reinado de la Bárbara de Braganza y Fernando VI.

Concerto 1700 & Ana Vieira Leite
El violinista barroco Daniel Pinteño presenta, junto con su formación Concerto 1700 y la aclamada soprano Ana Vieira Leite, Domenico Scarlatti: Amorosi Accenti, un nuevo disco que recoge algunas de las cantatas de amor y desamor compuestas por el artista napolitano durante su estancia en España, en la corte real de Bárbara de Braganza y Fernando VI (1746-1759).
Para Pinteño, este trabajo supone una continuación de su compromiso con la exploración y difusión de la música del siglo XVIII español, además de “una vuelta al repertorio vocal, de una manera muy especial, ya que transitamos aspectos hasta ahora desconocidos para nosotros, como son el amor y el desamor que se desprenden de los textos de estas cantatasâ€. Estos temas, añade, conectan con el público, ya que “tocan todas las emociones que hemos vivido cada uno de nosotros en nuestra vida cotidiana: amor, despecho, inocencia, engaño…â€.
Interpretan el disco, que incluye cuatro cantatas, los miembros de Concerto 1700: Fumiko Morie (violÃn); Ester Domingo (violoncello); Pablo Zapico (tiorba, guitarra barroca y archilaúd) e Ignacio
Prego (clave); además de Daniel Pinteño (violÃn y director de la formación), uno de los mayores expertos en recuperación de patrimonio cultural español del siglo XVIII, y Ana Vieira Leite (soprano), una de las principales voces del barroco europeo actual.
“Trabajar con una voz como la de Ana Vieira Leite es un auténtico lujoâ€, afirma Pinteño. “Es una cantante con la que estamos muy cómodos trabajando con una voz potente, carnosa y maleable, que le permite abordar las tesituras extremas que plantea Scarlatti en estas cantatasâ€.
Las obras han llegado hasta nuestros dÃas gracias a su conservación por parte de Carlo Broschi Farinelli (1705-1782), uno de los castrati más famosos de la historia. Se cree que fue él quien cantaba estas piezas a los reyes de España, durante veladas primaverales en Aranjuez. El castrato posiblemente cantaba durante los famosos paseos fluviales reales en el mismo barco de Bárbara de Braganza y Fernando VI, jugando con los ecos de otros quince instrumentistas desde otra embarcación, consiguiendo “un armónico gustoso embeleso al oÃdoâ€, en palabras del propio Farinelli. En la actualidad, los manuscritos se guardan en la Biblioteca Nacional de Viena.
“Es una música maravillosaâ€, asegura Daniel Pinteño, “donde encontramos a un compositor como Scarlatti en estado de gracia, que posiblemente compone para el mejor cantante del siglo XVIII, como Farinelli; basándose en textos del más sobresaliente poeta musical de su tiempo: Pietro Metastasio. Todo ello bajo el auspicio de la reina Bárbara de Braganza. Un personaje femenino fundamental en el devenir cultural de todo un paÃsâ€.
Próximas fechas de conciertos
El disco podrá escucharse en directo el 29 de octubre en el Festival de Música Antigua de Aranjuez, en la Capilla del Palacio Real. Otras actuaciones próximas de Daniel Pinteño y Concerto 1700 son el concierto Ayres de Britannia de la Noche Blanca de Oviedo del próximo 7 de octubre; La música de la Casa de Alba: reflexiones dieciochescas en el Palacio de Liria (Madrid) el 27 de octubre; y Madrid-ParÃs: Los trÃos de la Ilustración el 22 de noviembre en la Sociedad Filarmónica de Lugo (CÃrculo das Artes).
Además, la agrupación ha sido residente en el Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) en 2022/23. En el marco de este proyecto, Pinteño y Concerto 1700 actuarán en abril de 2024 en la Sala Sinfónica del Auditorio Nacional, recuperando la ópera Las Amazonas de España de Giacomo Facco.
Más sobre Domenico Scarlatti: Amorosi Accenti
Domenico Scarlatti: Amorosi Accenti se grabó en la iglesia de San Pedro Ad Vincula, en la localidad madrileña de Redueña, en noviembre de 2022. En el apartado técnico, se encuentra el propio Daniel Pinteño (productor y editor), Federico Prieto (ingeniero de sonido) y Juan Carlos Zamudio (supervisor artÃstico). En el booklet han trabajado Jaime Orbañanos (diseño), Elvira MegÃas (fotografÃa) y José MarÃa DomÃnguez (texto).
“Cuando me lancé a la fundación de nuestro propio sello, 1700 Classics, tenÃa claro que un disco debe ser bello por fuera y por dentroâ€, explica Daniel Pinteño. “Creo que este lo tiene todo. Estoy extremadamente contento y el oyente lo va a disfrutar, porque es una auténtica deliciaâ€.
El disco está formado por las cantatas Se fedele tu m’adori – Cantata a voce sola con violini; Dir vorrei ah, m’arrossisco – Cantata a voce sola con violini; Pur nel sonno almen talora – Cantata a voce sola con violini; y Scritte con falso inganno – Cantata a voce sola con violini.
Los textos del booklet están traducidos por Maria Bayley (inglés), Olivier Fourés (francés) y José Julián Lavado Quiles (alemán); y las letras de las cantatas, por Flavio Ferri-Benedetti (español, inglés), Olivier Fourés (francés) y José Julián Lavado Quiles (alemán).
El disco Domenico Scarlatti: Amorosi Accenti Cantate da camera está ya disponible en la tienda online de Concerto 1700 (venta fÃsica) asà como establecimientos como El Corte Inglés o Fnac; y disponible online en más de 250 plataformas, como Spotify, iTunes, Amazon Music y YouTubeMusic.
Daniel Pinteño, violÃn & director
Considerado por la crÃtica como una de las figuras emergentes con más proyección dentro del panorama historicista español, nació en Málaga, comenzó sus estudios en el Conservatorio Profesional de Música de Murcia de la mano de Emilio Fenoy y los finalizó con posterioridad con Juan Luis Gallego en el Conservatorio Superior de Música de Aragón. Es el director artÃstico y fundador de la agrupación historicista Concerto 1700.
Durante sus años de formación, asistió activamente a clases magistrales con solistas internacionales como Nicolás Chumachenco, Alexei Bruni, Mikhail Kopelman, Alberto Lysy e Ida Bieler, entre otros. Más tarde, se trasladó a Alemania donde prosiguió sus estudios de perfeccionamiento con el profesor de la Hochschule für Musik Karlsruhe, Nachum Erlich.
Desde el año 2010, orientó su labor musical a la interpretación del repertorio comprendido entre los albores de la música para violÃn del siglo XVII hasta el lenguaje romántico de mediados del XIX con criterios históricos. Para ello, recibió clases de profesores como Enrico Onofri, Anton Steck, Hiro Kurosaki, Catherine Manson, Enrico Gatti, Sirkka- Liisa Kaakinen-Pilch, Margaret Faultless, Jaap ter Linden, etcétera. Complementariamente, cursó MusicologÃa en la Universidad de La Rioja y la Universidad Complutense de Madrid.
Estudió violÃn barroco en el Conservatoire à Rayonnement Régional de Toulouse (Francia) con el violinista suizo Gilles Colliard y en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid bajo la tutela de Hiro Kurosaki.
Su pasión por la recuperación de patrimonio musical español del siglo XVIII le ha valido el reconocimiento de la crÃtica internacional. En el año 2019, obtuvo una beca Leonardo para investigadores y creadores culturales que otorga la Fundación BBVA, con la que realizó un proyecto de recuperación y grabación del álbum «Antonio de Literes (1673-1747): Sacred cantatas for alto».
En 2023 recibe el «Premio a la Producción ArtÃstica» otorgado por el Ayuntamiento de Málaga y la Fundación La Caixa.
Daniel Pinteño toca con un violÃn italiano anónimo de principios del siglo XVIII.
Ana Vieira Leite, soprano
La soprano portuguesa Ana Vieira Leite es una de las laureadas de la academia «X Jardin des Voix» de Les Arts Florissants y cantó el papel principal de Partenope de Händel en la gira de los conjuntos por Europa bajo la batuta de William Christie y Paul Agnew en la temporada 2021/22. Los escenarios de esta gira incluyeron el Festival de Lucerna, el Müpa Budapest, la Philharmonie de ParÃs, el Palau de Les Arts Reina SofÃa Valencia y el Gran Teatre del Liceu Barcelona.
Nuevos proyectos con Les Arts Florissants en 2022/23 incluyen el papel de Belinda en Dido y Eneas, EurÃdice en Orphée et Eurydice de Gluck y Aminta en Aminta e Fillide de Haendel.
Otros hitos de esta temporada son la producción de Noetic (música de Szymon Brzóska), de Sibi Larbi Cherkaoui, en el Grand Théâtre de Genève, y un gran número de conciertos y grabaciones con conjuntos como Cappella Mediterranea, Concerto 1700 y Os Musicos do Tejo.
Ana Vieira Leite es particularmente activa en el campo de la música antigua y ha cantado papeles como Spes en Ordo Virtutum de Hildegard von Bingen, el Ãngel en Il paradiso perduto de Luigi Mancia, Une Bohémienne en Les fêtes vénitiennes de André Campra, La Musica en Orfeo de Monteverdi, Lidie en Le temple de la gloire de Rameau, y L’amour en Titon et l’Aurore de Mondonville.
En septiembre de 2019 debutó en el Grand Théâtre de Genève cantando el solo de soprano en Einstein on the Beach de Philip Glass y Clorinda en una adaptación para niños de La Cenerentola de Rossini. En el podio de conciertos interpretó la Cuarta SinfonÃa de Gustav Mahler con Joana Carneiro y Gábor Takács-Nagy, los Rückert Lieder de Mahler con Thomas Hauschild, y el solo de soprano en el Réquiem de Fauré.
Colaboró con conjuntos como Les Arts Florissants (William Christie/ Paul Agnew), Cappella Mediterranea (Leonardo GarcÃa Alarcón), Música Temprana (Adrian Van Der Spoel), Holland Baroque, Le Concert d’Hostel Dieu (Franck-Emmanuel Comte), Les Argonautes (Jonas Descotte), Divino Sospiro (Massimo Mazzeo), Músicos do Tejo (Marcos Magalhães), Ensemble Bonne Corde (Diana Vinagre), Pulcinella (Ophélie Gaillard), Concerto 1700 (Daniel Pinteño), Los Elementos (Alberto Miguélez Rouco) y Bando de Surunyo (Hugo Sanches) y con orquestas como la Orchestre Philharmonique de Radio France (Francia) entre otras.
Ana Vieira Leite se graduó en la Haute École de Musique de Genève (Suiza) en 2020, donde obtuvo su Máster en concierto y recibió el premio «Ville de Genève» por su destacada labor.
Antes de incorporarse a la Haute École de Musique de Ginebra, Ana Vieira Leite comenzó sus estudios musicales en el Conservatorio de Música Calouste Gulbenkian de Braga (Portugal) a la edad de 6 años. Es licenciada en canto, tiene un posgrado en estudios de ópera y un máster en interpretación artÃstica por la ESMAE (Oporto).
En 2018 ganó el 1er Premio del «Concurso Internacional Cidade de Almada» y, en 2017, el 1er Premio del «Prémio Helena Sá e Costa».
En 2020, obtuvo el 1er Premio del «Concours International de Chant Baroque de Froville» (Francia) y, en 2021, el 2º Premio del «Prémio Jovens Musicos y el 1er Premio del «Concurso da Fundação Rotária Portuguesa» (Portugal).
Ana Vieira Leite tiene el placer de contar con el apoyo de la Fundación Gulbenkian (Portugal), la Fondation Mosetti (Suiza) y la Fundación GDA (Portugal).
Concerto 1700
Fundado en 2015 por el violinista Daniel Pinteño, Concerto 1700 ha aspirado desde su inicio a la recuperación y difusión del patrimonio musical hispano de los siglos XVII y XVIII. Para llevar a cabo su proyecto artÃstico, utiliza instrumentos de época originales, asà como un riguroso estudio musicológico de la práctica interpretativa de la época que le permite alcanzar el sonido genuino del barroco.
Concerto 1700 es una agrupación de formación variable, que abarca desde el trÃo hasta la orquesta barroca. Esta versatilidad le permite abarcar cualquier repertorio del barroco sin perder un ápice de su personalidad especÃfica, basada en el minucioso trabajo del sonido de conjunto y la adecuación estilÃstica.
En sus ocho años de trayectoria, ha conseguido posicionarse como una de las formaciones más relevantes del panorama historicista de España, actuando en algunos de los festivales y salas de mayor prestigio, como el Universo Barroco del CNDM en el Auditorio Nacional de España, el Festival Internacional de Música y Danza de Granada, el Festival Internacional de Santander, la Quincena Musical de San Sebastián, Otoño Musical Soriano, Festival de Música Española de Cádiz, Festival de Música Antigua de Aranjuez, Festival Internacional de Música de Úbeda y Baeza, y la Fundación Juan March, entre otros.
Con la intención de extender su compromiso con la divulgación del repertorio barroco hispano, en 2018 funda su propio sello discográfico, 1700 Classics. De esta forma, conserva plena autonomÃa sobre el resultado musical y artÃstico de sus grabaciones siempre dedicadas a obras inéditas del siglo XVIII español. Todas sus publicaciones han cosechado un gran éxito de crÃtica en las principales revistas especializadas, recibiendo la calificación de Disco Excepcional de Scherzo, Disco Recomendado de Ritmo, Disque classique de le jour de France Musique asà como nominaciones a los ICMA Awards.
Durante la temporada 22/23 han sido grupo residente del Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) con una gira de conciertos que cuenta con actuaciones en el Auditorio Nacional de Música (Madrid), el Auditorio Fonseca de Salamanca, el Auditorio PrÃncipe Felipe de Oviedo, el Auditorio Ciudad de León, el Espacio Turina de Sevilla, el Palau de Les Arts de Valencia y St. John’s Smith Square dentro de la programación del London Festival of Baroque Music. A su vez desde la pasada temporada desarrollan una intensa la actividad musical como grupo residente en la Fundación Fernando de Castro de Madrid.
_____
- Sestier Armonico presenta Il Suono Ritrovato con inAures en novedades
- Jorge Fernández Guerra plantea la cuestión de la ópera contemporánea en novedades
- Primer Cd del Dúo SinCronÃa «Open your mind» en novedades
- Presentado el sello ANEMOS en novedades
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- XIX Curso Musical Valencia de Don Juan en Cursos de Verano 2025
- VI Curso de Verano Soncello en Cursos de Verano 2025
- Presentación de la Jove Orquestra Simfònica de Barcelona en notas
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!