El canon musical europeo
Josu de Solaun: Haydn, piano sonatas. Josu de Solaun, piano. Edita: lbs classical, Granada 2022
La primera vez que fui a Grecia era ya lo suficientemente mayor como para llegar conociendo en gran parte la cultura clásica (cine, lecturas, visitas a museos) y verme allí envuelto en una atmósfera histórica y monumental en parte ya asimilada, sentirme como en casa, vamos. Nada de lo que veía me era extraño
Algo así me pasa con este magnífico disco doble. Reseñé el pasado año el disco de improvisación de piano de Josu de Solaun editado también por lbs classical: panDEMiCity, en el que convierte el piano en una orquesta completa a la que hace improvisar, terreno más cercano a mis aficiones musicales.
De entrada pensé: no puedo hacerlo. Pero puse el disco y comencé a leer el libreto que lo acompaña.
Tuve la misma sensación que con el canon clásico griego. Me encontraba a gusto con todo lo que escuchaba. Hacen mucho también los años de escucha continua de Radio Clásica, las piezas seguro que habían sido programadas muchas veces en mis diez años de más intensa escucha, entre 1988 y 1998. Después ya pasaron otras cosas musicales y personales.
De forma magistral y muy orgánica De Solaun nos acerca a una de sus mayores influencias: Haydn. Ha crecido personal y musicalmente con estas Sonatas, hasta el punto de sorprendernos con acentos rítmicos que seguro están en la composición pero que eleva a un nivel casi de asimilación musical “gouldiana”, yo hablaría de una interpretación con mucho alma. ¿Swingueante? Esto puede parecer un sacrilegio en la música clásica, pero traigo el término como contrapuesto a interpretación “mecánica”.
Haydn escribe estás sonatas para piano en el cenit del clasicismo, siglo XVIII, murió a comienzos del siguiente siglo (el XIX) que vería entronizada la corriente siguiente: el Romanticismo, producto del desarrollo del sinfonismo clásico, al que el autor contribuye de forma decisiva.
Conserva dinámicas rítmicas barrocas que evocan danzas y a veces melodías populares centroeuropeas. Una especie de hilo conductor de la música de los siglos y movimientos anteriores al Romanticismo. Muy ilustrativo todo.
Claro, la interpretación es de un virtuosismo apabullante, las sonatas con sus dinámicas la piden, un virtuosismo que no anula la atmósfera emotiva de alguna de ellas. Un pianismo muy poético y evocador, sin llegar al arrebato posterior del Romanticismo, del que en parte nos avisa.
Seis sonatas, casi dos horas de música magníficamente registrada en el Auditorio Manuel de Falla de Granada que da a las piezas una profundidad sonora de la que carecen los estudios de grabación. Un punto fuerte de la música clásica que me gusta resaltar frente a algunas músicas clásicas y populares actuales sobreproducidas, demasiado sintetizadas y editadas, ensambladas por partes.
Magníficamente editado y con información muy relevante tanto en castellano como en inglés. Otro acierto de lbs Classical.
Recomiendo compra y disfrute.
___________
- Bebiendo de todas las fuentes musicales posibles en cds/dvds
- Rodrigo y el neocasticismo: una posición estética no exenta de ... en cds/dvds
- Cuatro manos para Albéniz, Falla, Moszkowski y Lecuona en cds/dvds
- Cardo-Roxo, música tradicional portuguesa en cds/dvds
- Entrevista con Fahmi Alqhai a propósito de ‘Origen, la semilla ... en entrevistas
- ‘Eau de Bad Kissingen’, de la aquaterapia a la musicoterapia en notas al reverso
- 219 participantes de 36 países, en el Programa de Verano ... en actualidad de centros
- La pianista Lily Maisky sustituirá a Martha Argerich y actuará ... en música clásica
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!