El pianista Moisés P. Sánchez pasa por el jazz las sonatas Patética y Claro de luna, de Beethoven en Teatros del Canal
El intérprete madrileño presenta su Beyond Beethoven, que editará como disco, en la Sala Roja el 20 de febrero en un concierto en solitario
Jazz y Beethoven es una combinación que no puede sorprender en el gran pianista Moisés P. Sánchez. Ya había dedicado conciertos a unir el jazz y la clásica con autores como Bach o Bartók, así que esta nueva demostración de la alianza entre ambas músicas, que podrá escucharse el 20 de febrero en la Sala Roja de Teatros del Canal, resulta de un atractivo irresistible.
El programa que ha preparado el intérprete madrileño se concentra en dos de las piezas para piano más populares del compositor alemán: las sonatas Patética y Claro de luna, que editará como disco.
Estas versiones extendidas e improvisaciones de ambas piezas son el punto de partida y retorno de un vuelo musical en el que Sánchez se despliega en solitario.
Beyond Beethoven nació por encargo de la Dirección General de Patrimonio de la Comunidad de Madrid y fue estrenado en octubre de 2020 bajo el comisariado artístico de Lo Otro. La fuerte componente improvisatoria de este programa hace de cada concierto una ocasión irrepetible.
Esta propuesta forma parte de un proyecto más amplio en el que Moisés P. Sánchez ofrece su particular visión de la obra de algunos de los compositores clásicos más universales, que comenzó con la publicación en octubre de 2021 de su álbum Bach (Re)Inventions (MarchVivo), y que continuará este año con la publicación de Bartók Revisited.
Con más de 20 años de carrera, el pianista madrileño ha ido forjando un lenguaje propio con una combinación de diversas influencias, para trascender las fronteras entre géneros y sorprender, tanto por sus recursos como por su vitalidad y originalidad.
Compositor, productor musical, pianista, improvisador y arreglista, Sánchez ha incorporado el rock sinfónico, la música clásica, la contemporánea y el jazz en ese lenguaje lleno de una desbordante imaginación.
En 2014 publicó Soliloquio, su primer álbum en solitario, y en 2019 fue nominado a los Grammy Latino por su disco Unbalanced: concerto for ensemble. Con sus discos traza una trayectoria de exploración a través de una concepción sinfónica de sus creaciones que se ha convertido en la clave de su identidad musical.
Se ha presentado en programaciones tan destacadas como el FIAS (Madrid), el Jazz Madrid, el Stresa Festival de Italia o el Festival de Jazz de Vitoria-Gasteiz.
Como productor musical ha firmado trabajos como Los viajes inmóviles del rapero Nach, Ambrosía de Juan Valderrama o el Homenaje a Juanito Valderrama. También ha compuesto el ballet Electra (2018), un encargo de la Compañía Nacional de Danza de España, y una versión ampliada y libre del Concierto para orquesta de Bartók, estrenada en marzo de 2021.
Además, ha colaborado como pianista en grabaciones y directos con músicos notables e innovadores como John Adams y la Orquesta Nacional de España, Plácido Domingo, Benny Golson, Jorge Pardo, Pasión Vega, Nach, Noa Lur o Ara Malikian.
____________
- El jazz, un nuevo género de compleja identidad musical en jazz
- Jazz, flamenco, bossa nova… Chano Domínguez, Andrea Motis y Clara ... en jazz
- Natali Castillo presenta su nuevo trabajo en la Sala Triángulo en jazz
- El Jazz protagonista en Madrid en jazz
- Savia, el nuevo CD de Caire Reed Quintet. El Alma ... en cds/dvds
- Especial Cursos de Verano 2025 en Doce Notas en Cursos de Verano 2025
- El Teatro de la Maestranza presenta su Temporada 2025-2026 bajo ... en temporadas
- La Orquesta Ciudad de Granada anuncia su temporada de conciertos ... en temporadas
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!