Ignacio Prego roba el corazón del público madrileño con gran virtuosismo y expresividad
El joven clavecinista interpretó unas Variaciones Goldberg atestadas de sensibilidad en el contexto del XXVII Festival Internacional de Arte Sacro de la Comunidad de Madrid

Ignacio Prego
La Iglesia del Real Monasterio de la Encarnación acogió el pasado lunes, coincidiendo con la festividad de San José, uno de los conciertos más esperados del Festival Internacional de Arte Sacro de la Comunidad de Madrid 2017. Ignacio Prego interpretó excelsamente al clave una de las más eminentes obras de J.S.Bach, Las Variaciones Goldberg. El joven y mundialmente conocido intérprete, ganador de la Westfield International Harpsichord Competition en el año 2012, encantó al público que le recompensó con una grandísima ovación.
Las Variaciones Goldberg son “especiales”, afirma Ignacio Prego, “un hito de la historia de la música”; y así lo demostró sonriente durante su interpretación. Él brillaba sí, pero el protagonismo era compartido con el bellísimo instrumento negro y dorado que atraía las curiosas miradas de los espectadores y que fue fotografiado en copiosas ocasiones al término del concierto. El clave estaba cerrado en los minutos previos a la interpretación. Sin embargo, cuando Prego tras su llegada levantó la tapa del instrumento el asombro fue generalizado. El interior de la tapa estaba decorado al detalle con el dibujo de una rama en flor sobre la que se posaban pequeños pájaros. Elemento que no pasó desapercibido.
Esta obra es mágica en toda su extensión tanto en un sentido musical como anecdótico. La creación de las Variaciones Goldberg ha estado repleta de leyendas y suposiciones desde las invenciones de Johann Nikolaus Forkel (primer biógrafo de Bach). Estas célebres variaciones se desarrollan a partir un aria, en concreto a partir de su armonía. Son treinta variaciones que J.S.Bach realizó en dos épocas distantes de su producción musical y que dedicó al conde Keyserlingk en agradecimiento por la ayuda que este le dispensó para obtener su título en la corte. Las variaciones son precedidas y concluidas por el aria que las enmarca y da sentido y que el joven Ignacio Prego interpretó de manera excelente.
El aria comenzó a buen tempo, no lento sino con ritmo. Los sonidos eran delicados y expresivos, muy cuidados por el intérprete. Indudablemente, este inicio fue uno de los momentos más memorables del concierto. Ignacio Prego realizó una interpretación muy pasional de las Variaciones Goldberg, algo que emana de él “de forma natural” ha señalado el propio intérprete. Un purista estricto estaría muy en desacuerdo con la interpretación de Prego, que estuvo plagada de trazos románticos; no obstante, fue muy personal y de singular belleza.
El minucioso estudio que el intérprete ha llevado a cabo se evidencia claramente con el tratamiento de las voces. Más obvio en unas variaciones que en otras se puede percibir el tratamiento individualizado que Prego realiza de cada voz, así como el sentido musical que prevalece en gran parte de la interpretación.
La atmósfera creada por Prego permanece sensible, pero se aprecian instantes que sorprenden con mayor brusquedad. Los contrastes de tempo entre variaciones son acertados, adecuándose a lo establecido. Sin embargo, las pausas entre una variación y otra son desmesuradamente irregulares. Las últimas variaciones son tocadas de seguido, sin parada alguna, mientras que al comienzo del recital el intérprete deja más espacio entre ellas.
Un aspecto a tener en cuenta es la gran dificultad que presenta la obra. Su interpretación exige al artista una concentración mayúscula, además de manos ágiles y una técnica sobresaliente. Ignacio Prego es un joven con talento, su interpretación fue virtuosísima con elegantes y exquisitos adornos, aunque cierto es que hubo algún tropiezo que fue rápidamente solventado por el intérprete sin mayor trascendencia.
“Las Variaciones Goldberg son en una palabra gloriosas” declaró Prego y, además, así sonaron en el interior del templo. El público maravillado dedicó al intérprete una ruidosa y merecida ovación tras los intensos e inolvidables ochenta minutos con los que agasajó a la capital.
El Festival Internacional de Arte Sacro que comenzó el pasado 2 de marzo continuará en los principales escenarios de la ciudad hasta el próximo 7 de abril.
____________________________
- Nadine Sierra, prima donna del Liceu en opinión
- ¿Lección magistral? ¿Libelo? (Sin fantasía) en opinión
- LAS COSAS en opinión
- EN CLAVE DE ESTÉTICA: PRIMAVERA en opinión
- Academias Internacionales de Música En Clave de Arts 2025 en Cursos de Verano 2025
- XIX Curso Musical Valencia de Don Juan en Cursos de Verano 2025
- Manual de estilo para textos musicales en libros
- Summer Camp Jóvenes Artistas de la Escuela Superior de Música ... en Cursos de Verano 2025
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!