La Clemenza de Tito, sentido y sensibilidad en el Teatro Real
El Teatro Real estrenará el 19 de noviembre, la ópera La clemenza di Tito, último tÃtulo de Mozart, que regresa al Teatro Real con la mÃtica producción creada y dirigida por el matrimonio Ursel y Karl-Ernst Herrmann, procedente del Festival de Salzburgo y precedida por el éxito que la acompañó en su presentación en el Real en 2012 programada por Gerard Mortier.
En esta ocasión, La clemenza di Tito contará con la dirección musical del reputado director Christophe Rousset, gran experto en este repertorio, que se colocará frente a un doble reparto y el Coro y la Orquesta Titulares del Teatro Real.
En la interpretación de los papeles principales se alternarán los tenores Jeremy Ovenden y Bernard Richter (Tito), las sopranos Karina Gauvin y Yolanda Auyanet (Vitellia), las mezzosopranos Monica Bacelli y Maite Beaumont (Sesto) y las sopranos Sylvia Schwartz y Anna Palimina (Servilia).
La clemenza di Tito fue escrita con motivo de la coronación de Leopoldo II como rey de Bohemia y se estrenó el 6 de septiembre de 1791, en el Teatro Nacional de Praga, horas después de la ceremonia. Fue la última creación del compositor de Salzsburgo, pero no en ser estrenada, pues unos dÃas después, el 30 de septiembre, verÃa la luz La flauta mágica.
La ópera cuenta la historia del emperador Tito, al que retrata como hombre recto y justo, pero también clemente, capaz de perdonar a su amigo Ãntimo, Sesto, y a su prometida, Vitellia, que habÃan intentado asesinarle. Basada en la obra original de Pietro Metastasio, adaptada por Caterino Mazzolà , seis personajes se enfrentan a una partitura tan hermosa como difÃcil, en la que la voz es un instrumento más, y donde cada uno ofrece al espectador sus más Ãntimos sentimientos, como en una tragedia griega.
Ursel y Karl-Ernst Herrmann conciben un espacio escénico desnudo, blanco y luminoso que consigue realzar el conflicto de pasiones que teje el argumento. La acción interior se concentra en un lugar único, “frÃo y casi abstractoâ€, en el que los sentimientos contradictorios del drama, con su mensaje atemporal, resultan aún más desgarradores. La acción exterior abre las puertas sobre una imaginada Roma imperial.
Mortier amaba de forma especial esta ópera y sentÃa gran predilección por la puesta en escena de los Herrmann, a quienes se la habÃa encargado cuando dirigÃa el Teatro de La Monnaie en Bruselas y que supuso el inicio del tándem como codirectores de escena, diseñadores de escena y vestuario. De La clemenza afirmaba: “es el ejemplo de una inspirada narración moderna del siglo XVIII sobre la grandeza de la clemencia por parte de los gobernantes. Una grandeza que se refleja en el espacio blanco de la escena en el que los personajes son desmenuzados hasta el más pequeño detalle“.
AsÃ, tal como explica el coliseo en nota de prensa, con la reposición de esta producción, el Teatro Real rendirá homenaje al que fue su director artÃstico.
____________________________
- Ópera de Tenerife presenta la segunda edición de Ópera en ... en lÃrica
- La Fundación ORCAM presenta El Orgullo de quererte, una zarzuela contemporánea ... en lÃrica
- El Amadeo Vives de Albert Boadella en lÃrica
- JOSÉ DE EUSEBIO DIRIGE EL ESTRENO ABSOLUTO DE HENRY CLIFFORD en lÃrica
- Los elementos acústicos de la naturaleza (agua, aire, fuego y ... en teorÃa y práctica
- Abierto proceso selectivo para cantantes del Coro Nacional de España en pruebas de acceso
- Concierto Vive la Música de la Orquesta y Coro Colaborativo ... en actualidad de centros, para niños
- Flow en la música: reducción de la ansiedad escénica y ... en educación
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!