Una fusión perfecta: Beltrami y Glass con Los cuatro fantásticos
CD, Original Motion Picture Soundtrack Fantastic Four. Marco Beltrami y Philip Glass. Sony Classical. B00X9IXI1S
Marco Beltrami y Philip Glass componen la banda sonora de Los cuatro fantásticos, una reinvención contemporánea del equipo de superhéroes original más antiguo de Marvel.
El pasado viernes se estrenó en España la película de Los cuatro fantásticos, dirigida por Josh Trank e interpretada por Miles Teller (Reed Richards/ Mr. Fantástico), Kate Mara (Sue Storm/Mujer Invisible), Michael B. Jordan (Johnny Storm/Antorcha Humana), Jamie Bell (Ben Grimm/La Cosa) y Toby Kebbell (Dr. Muerte). Viene precedida de un estreno en Estados Unidos desde primeros de mes con críticas bastante negativas.
Sin desvelar nada del otro mundo esta nueva versión, rodeada de polémica mires donde mires, se centra en cuatro jóvenes que se teletransportan a un universo alternativo muy peligroso, que alterará de manera impactante su forma física. Ahora sus vidas están irremediablemente patas arriba, casi paradógicamente igual que la relación entre 20th Century Fox y Marvel Comics, y los integrantes del equipo deben aprender a aprovechar sus enormes habilidades, así como trabajar juntos para salvar la tierra de un antiguo amigo que se tornó enemigo.
No es momento ni lugar para abordar estos asuntos, pues lo que de verdad me llamó la atención y despertó mi interés fue la banda sonora. El pasado mes julio salía a la venta esta banda sonora original compuesta por Marco Edward Beltrami (Long Island, 1966) y Philip Glass (Baltimore, 1937), de la mano de Sony Classical Records.
Philip Glass rehúsa encuadrar sus creaciones dentro del estilo que le vio nacer, lo que se enmarcó en el siglo XX como minimalismo, y se define como un compositor de música que se basa en estructuras repetitivas. Ha escrito para su propio grupo musical, el Philip Glass Ensemble, ha compuesto óperas, musicales, sinfonías, conciertos, música de cámara y bandas sonoras para películas. Tres de estas últimas fueron nominadas para los Oscars: Notes on a Scandal (2006), Las horas (2002), ganadora del premio BAFTA a la mejor música, y Kundun (1997). A partir de su colaboración con el director escénico Robert Wilson, con quien realizó la ópera experimental Einstein on the Beach, y de la película experimental Koyaanisqatsi, dirigida por Godfrey Reggio (1981-1982) y producida por Francis Ford Coppola, se produjo el reconocimiento a nivel mundial y la música de Glass llegó a un público más amplio.
Marco Beltrami, de ascendencia italiana y griega, que estudió bajo las enseñanzas del compositor Jerry Goldsmith, es conocido por sus partituras para películas de terror, suspense y acción como Mimic (1997), The Faculty (1998), Resident Evil (2002) en la que colaboró con el cantante Marilyn Manson, Blade II y Resident evil (2002), Hellboy (2004), I, robot (2004), Red eye (2005), Don’t be afraid of the dark (2011), The woman in black (2012) y Carrie (2013). Con su amigo y colaborador Wes Craven, Beltrami ha creado la música para siete de sus películas, incluyendo las cuatro de la saga Scream (1996 a 2011). También ha sido nominado a los Premios Oscar en dos ocasiones: 3.10 to Yuma (2007), El tren de las 3:10, protagonizada por Russell Crowe y Christian Bale, y The Hurt Locker (2009), En tierra hostil.
Paralelo a Glass realiza bandas sonoras de películas independientes como The dangerous lives of altar boys y The three burials of Melquiades Estrada, película de Tommy Lee Jones. Ganó un Satellite a la mejor banda sonora por la película Soul surfer (2011) y fue nominado para un Premio Emmy por la banda sonora de David and Lisa en 1998. Con deseos de ampliar su universo compositivo hacia nuevos horizontes, ahora, de nuevo con acción-ciencia ficción, trabaja junto a Glass dando lo mejor para esta banda sonora original.
Como era de esperar el preludio contiene todos los motivos y células que se desarrollarán después en cada pista. La marca Beltrami se encuentra en texturas con grandes percusiones, lo que adereza a la perfección esas capas de sonido, y el viento metal tendrá un papel importante. El ritmo, los ritmos mejor dicho, iniciales, serán recurrentes, casi leitmotiv: ritmos galopantes, capas rítmicas superpuestas unas a otras, o trabajadas después por separado; melodías mínimas con instrumentos de timbres alejados y totalmente contrastantes, haciendo un juego constante entre el agudo y el grave, con un característico poder hipnótico muy glassiano que le viene perfecta a una trama de semejantes características totalmente previsibles en cuanto a desenlace y argumento.
En veinticinco pistas que siguen el orden del film hay espacio para todo: atmósferas que evocan algo desconocido, como en The garaje, donde una inquietante calma y un profundo misterio se trabajan con una textura mínima que enlaza a la perfección con temas como The Unveiling, el siguiente corte o Maiden Voyage y Footprints. No pueden faltar los momentos épicos y heroicos como en It Begins o Pursuit, que también destaca por su ritmo trepidante, igual que Run, no se podía esperar menos. Y para terminar, las cuatro últimas pistas con un aumento de la densidad rítmica, potencia y masa sonora evocando lo explosivo y el desenlace final.
En definitiva, una banda sonora original que puedes volver a escuchar, donde el uso de los sintetizadores te transporta a un espacio de fantasía, donde en cada pista puedes establecer relaciones con el preludio inicial y ver cómo se han trabajado y desarrollado los motivos, sonidos extremos. Como decía Beltrami en una entrevista hace ya tiempo, “melodía y economía, hacer el efecto deseado con la orquesta, capturar con el contenido melódico lo que requiere cada escena… nunca neutral, eso es lo que quiero conseguir con la composición de una banda sonora, y lo que aprendí de mi maestro”. Una partitura inquietante, escalofriante y misteriosa.
____________________________
- Rodrigo y el neocasticismo: una posición estética no exenta de ... en cds/dvds
- Bebiendo de todas las fuentes musicales posibles en cds/dvds
- Madrigales de Gesualdo, el poder de la palabra en cds/dvds
- Cuatro manos para Albéniz, Falla, Moszkowski y Lecuona en cds/dvds
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- “Es tu problema. Apáñate”. Retos psicológicos en los músicos en educación
- El Grec 2025 inicia una nueva etapa con una mirada ... en festivales
- Todonotas inaugura su segunda tienda en Madrid en tiendas
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!