El Grupo Cosmos 21 estrena a compositores de menos de 35 en la Fundaci贸n Juan March
El 8 de octubre, en la Fundaci贸n Juan March tendr谩 lugar la tercera edici贸n dedicada a compositores espa帽oles de menos de 35 a帽os dentro del formato de Aula de (Re)estrenos. El Grupo Cosmos 21 interpretar谩 seis obras, dos de ellas, estrenos absolutos.
Bajo el t铆tulo Compositores Sub-35, este formato de conciertos inaugurado hace tres a帽os por la Fundaci贸n Juan March tiene la vocaci贸n de ofrecer cada temporada un espacio musical consagrado a la joven composici贸n espa帽ola. La edad a la que falleci贸 Mozart es tomada aqu铆, simb贸licamente, como un potencial punto de inflexi贸n en la carrera de cualquier autor. Compositores Sub-35 aspira as铆 a ser un observatorio para los interesados en la m煤sica de nuestro tiempo desde el que otear las tendencias creativas promovidas por los j贸venes compositores.
Esta tercera edici贸n est谩 protagonizada por el grupo Cosmos 21 (Vicente Mart铆nez, flauta; David Arenas, clarinete; Pilar Montejano, saxo alto y tenor; Emilio S谩nchez, viol铆n; Ra煤l Pinillos, violonchelo; y Manuel Rico, piano), dirigido por Carlos Gal谩n, un ensemble con 25 a帽os de trayectoria y referente en el campo de la m煤sica contempor谩nea espa帽ola.
El programa lo conforman cuatro obras: As铆 me lo trajo el viento, de Aurora Aroca; A vulgar display of power, de Germ谩n Alonso; El abismo de los 谩ngeles, de Rub茅n L. Someso; Il profumo di Lasso, op. 26, de Manuel T茅var y los estrenos de Luis Rom谩n (Albariza) y Alberto Carretero (脡tude d’intensit茅).
El grupo Cosmos 21, reconocido por su entrega y pasi贸n en el escenario, se present贸 en 1988 en Madrid en un ciclo de j贸venes compositores del CDMC. Ha sido pionero en Europa en considerar el concierto como un espect谩culo integral en el que se tuvieran en cuenta los aspectos extramusicales como el vestuario, el movimiento esc茅nico o la iluminaci贸n, lo que dota de una fuerte carga comunicativa cada programa.
Carlos Gal谩n, pianista, ha centrado su actividad como director en el grupo Cosmos 21. Ha estrenado m谩s de 300 obras y publicado 12 discos. Como compositor聽 ha obtenido numerosos premios nacionales e internacionales con encargos de prestigiosas orquestas y festivales.
El compositor y periodista musical Jorge Fern谩ndez Guerra, autor de las notas al programa, se帽ala que 芦Cosmos 21 siempre se ha caracterizado por un impulso permanente hacia la agitaci贸n. Sus conciertos buscan la diversidad sensorial, la multiplicaci贸n de est铆mulos, que el espectador no se aburra por lo que ve, absorto quiz谩 en lo que oye. Condiciones posturales din谩micas, vestuario colorista y, lo m谩s importante, visualidad plasmada en el uso de la luz cuando es posible. Todo ello sin desatender el contenido de las partituras. De mucho de esto habr谩 buena prueba en esta sesi贸n, ya que la interacci贸n con la luz se ha insertado incluso en alguna de las partituras que se estrenan en este concierto.
Un concierto dedicado a un grupo generacional tan concentrado (el m谩s joven, Luis Rom谩n naci贸 en el a帽o 1989 y los m谩s veteranos, Aurora Aroca y Rub茅n Someso, son del a帽o 1979) siempre brinda la tentaci贸n de ser visto como un retrato de generaci贸n. Por supuesto, algo de eso habr谩, pero hay que ser precavidos porque no siempre el retrato de grupo es la fuente de informaci贸n definitiva. Hay que estar atentos a la sorpresa individual, a las calidades personales que pueden ser evidentes o yacer escondidas en claves de lo que un compositor debe a la 茅poca, a las influencias de escuela o a impedimentos circunstanciales. En suma, entre lo individual y lo grupal se encontrar谩 la informaci贸n m谩s valiosa de lo que aportan estas nuevas promociones cuya edad es, no lo olvidemos, la de una primera madurez, no la de una titubeante formaci贸n todav铆a pendiente de recibir el aprobado.
Hay en ellos, claro est谩, arcos de tendencias que se enmarcan en la evoluci贸n actual de la composici贸n musical. Desde corrientes que contin煤an con el esfuerzo por desvelar la riqueza sonora de los par谩metros hasta hace pocas d茅cadas subsidiarios, principalmente el timbre, las modalidades de ataque sonoro, el env茅s de la pr谩ctica musical 鈥揷orriente bien alimentada por la frecuentaci贸n normalizada con la electr贸nica en su vertiente de emisi贸n sonora鈥, hasta otras formas de entender la tradici贸n, cruces ecl茅cticos ya sea por la v铆a de la historia de la m煤sica o por la confluencia de los estilos, sin ascos hacia corrientes populares. Hay tradiciones s贸lidas de escritura probadas en el decurso de la modernidad del siglo XX y hay alientos po茅ticos y necesidades de contar cosas, abstractas seguramente, como lo son muchas emociones, pero no necesariamente del 谩mbito de la fr铆a abstracci贸n f铆sico-sonora. Hay, en suma, un recorrido de corrientes que se convierten en soportes de una frescura y un atrevimiento que, ese s铆, denota la fuerza del joven que estos creadores llevan como estandarte禄.
- Contempor谩nea Condeduque inaugura los conciertos de Iberm煤sica 2025-2026 KM. 0 ... en m煤sica contempor谩nea
- Fundaci贸n SGAE y CNDM celebran el concierto final del Premio ... en m煤sica contempor谩nea
- XXVII Festival Internacional de M煤sica Contempor谩nea de Madrid COMA鈥25 en festivales, m煤sica contempor谩nea
- El tiempo como materia compositiva, en los conciertos de la ... en m煤sica contempor谩nea
- La Educaci贸n Musical y su evoluci贸n hist贸rica聽desde comienzos del siglo ... en educaci贸n
- XLIII Premio Reina Sof铆a de Composici贸n Musical en convocatorias concursos
- El Caf茅 Central de Madrid anuncia su cierre definitivo tras ... en notas
- Sonatas y Partitas para viol铆n solo, de J. S. Bach en cds/dvds
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>












comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!