Presentada la III Academia de Órgano ‘Julián de la Orden’
Con el primer concierto de los diez programados dará comienzo hoy 11 de mayo, en la Catedral de Cuenca, la tercera edición de esta Academia que se prolongará hasta el 19 de octubre de 2013.
En la Sala Capitular de la Basílica conquense fue presentada ayer la III Academia de Órgano ‘Julián de la Orden’, coproducida por la Catedral y la Semana de Música Religiosa de Cuenca , que cuenta, además de los diez conciertos de órgano con dos cursos de interpretación para organistas, una jornada de estudio y una exposición, entre los días 11 de mayo y 19 de octubre de 2013 en la propia Catedral.
Los conciertos de la III Academia serán siempre a las 21 horas. El organista valenciano Pablo Márquez abre hoy, 11 de mayo, este ciclo y el 15 de junio será el organista de la Iglesia de Saint‐Séverin de Paris François Espinasse quien ofrezca el segundo concierto. Cita ineludible la del 4 de julio con el afamado clavecinista, organista y director Ton Koopman a la que seguirá la del 11 de agosto con un concierto a cargo del organista titular de la Almudena en Madrid, Roberto Fresco. Ya en el mes de septiembre podremos disfrutar de la música de los profesores de la III Academia, así el día 2 el concierto correrá a cargo de Guillermo Pérez al organetto y David Catalunya al órgano gótico y posteriormente el día 6, podremos escuchar a Andrés Cea y el 8 a Leo van Doeselaar. Los alumnos de la Academia de órgano medieval ofrecerán un concierto el día 5 y el día 8 podremos escuchar a los alumnos de la academia de órgano barroco. Finalizará este ciclo intenso de conciertos el día 19 de octubre con un concierto a dos órganos por parte de Gustav Auzinger y Luca Scandali para celebrar el Día de las Catedrales.
En cuanto a las actividades formativas de la Academia, del 1 al 6 de septiembre se tendrá el curso de órgano medieval a cargo de los profesores David Catalunya y Guillermo Pérez, dedicado al repertorio italiano contenido en el célebre manuscrito Faenza 117, se propondrá a los alumnos una inmersión multidisciplinar en la praxis de los ministriles de órgano de finales del siglo XIV, alternando y combinando diariamente un trabajo de introducción o perfeccionamiento sobre los diferentes órganos positivos y portativos que se pondrán a disposición de los alumnos.
Seguirá a éste, entre los días 6 al 10 de septiembre el curso de órgano barroco en el que los profesores Andrés Cea y Leo van Doeselaar trabajarán con los alumnos sobre obras para órgano desde el siglo XVII hasta el XVIII: España, Flandes, Alemania del Sur, etc., con especial interés en compositores como Correa de Arauxo, Bruna, Cabanilles, Kerckhoven, Muffat, Froberger y piezas para manualiter de J.S. Bach e hijos.
Una interesante exposición de órganos y organettos de Walter Chinaglia, entre ellos una reproducción del órgano de Leonardo, acompañará los cursos de la Academia también entre el 1 y el 6 de septiembre en las Salas de Exposiciones de la catedral conquense.
Coincidiendo con el fin del curso de órgano medieval y el inicio del curso de órgano barroco, precisamente el día 6 de septiembre, tendrá lugar una Jornada de estudio dirigida a los alumnos de la Academia y también abierta a todas las personas interesadas. La jornada se abrirá con una explicación de los instrumentos de la exposición a cargo del profesor Walter Chinaglia para después dar paso a la conferencia del profesor Pedro Miguel Ibáñez titulada Ecos de Leonardo en la Capilla de los Caballeros. Cerrará la Jornada un taller, conferencia con ilustraciones musicales, a cargo del profesor Sing d’Arcy que versará sobre el Espacio, música y emoción: la arquitectura y el órgano en la España barroca.
Academia de Órgano “Julián de la Orden”
Las restauraciones realizadas por el taller de los hermanos Desmottes en Landete (Cuenca) del órgano de la Epístola, en el año 2006, y del órgano del Evangelio, en 2009, de la Catedral de Cuenca posibilitaron, por vez primera, la interpretación del vasto repertorio barroco existente para dos órganos, perdido desde los tiempos de la construcción de los órganos en el siglo XVIII por Julián de la Orden, uno de los maestros organeros más renombrados del territorio español.
En el año 2011 se creó, a instancias de la Catedral y de la Semana de Música Religiosa de Cuenca, la Academia de Órgano “Julián de la Orden”; con voluntad de convertirse en un punto de encuentro internacional, tanto para la difusión como para la formación, de aficionados al órgano. Los conciertos ayudan y posibilitan el mantenimiento técnico de los instrumentos restaurados, pero proponemos también el proceso de formación de nuevos músicos que va desde los orígenes (órgano medieval) hasta el repertorio barroco y neoclásico específico de los instrumentos de la Catedral.
Más información: www.facebook.com/JuliandelaOrden
- Herbert Schuch en el Paraninfo de la Universidad de las ... en notas
- Sabela García Fonte, nueva directora técnica de la Real Filharmonía ... en notas
- Calixto Bieito reinterpreta a Shakespeare en las Naves del Español ... en notas
- I Jornada EDP Green Stage sobre arte y sostenibilidad en notas
- El Teatro Arriaga desvela su programación para la temporada 2025-2026 ... en temporadas
- La ORCAM presenta una temporada 25/26 que consolida su compromiso ... en temporadas
- Abierta la convocatoria para la Temporada 2025/2026 de MUSAE, música ... en pruebas de acceso
- Temporada 2025/26 de la Orquesta y Coro de RTVE con ... en temporadas
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!