Documental de La Tempestad sobre la sinfonía Júpiter de Mozart
El grupo murciano La Tempestad estrena el próximo martes 30 de mayo de mayo a partir de las 17,30 horas en el salón de actos de la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM) el documental ‘Recording Mozart: a New Arrangement of Jupiter Symphony’.
Dirigido por el realizador y fotógrafo Joaquín Clares este documental se incluye en su último disco, titulado ‘Mozart infrecuente’, publicado en el novedoso formato GPD (Geaster PenDrive) lanzado por el sello Arsis, cuya presentación se hará oficialmente el próximo miércoles 8 de mayo a las 20 horas en el Auditorio y Centro de Congresos “Víctor Villegas” de Murcia.
Clares filma en directo el primer movimiento de la sinfonía “Júpiter” para flauta, cuarteto de cuerda, contrabajo y fortepiano, grabado en el monasterio de Los Jerónimos de Murcia. Para esta pieza, La Tempestad ha seguido los modelos de los arreglos que el director de orquesta Johann P. Salomon realizó de las Sinfonías de Londres del compositor Joseph Haydn.
El documental se proyectará el martes 30 de abril y el viernes 3 de mayo en horario de 17,30 a 21 horas en el salón de actos de la UCAM. La asistencia es libre hasta completar aforo.
La Tempestad ha contado para esta grabación con sus músicos habituales: Guillermo Peñalver (flauta clásica), Farran Sylvan James (violín), Pablo Prieto (violín), Antonio Clares (viola), Daniel Lorenzo (viola), Juan Pérez de Albéniz (violonchelo), Jorge Muñoz (contrabajo) y Silvia Márquez (fortepiano).
Posteriormente, se presentará en Lugo el 5 de junio, dentro de la 41ª edición del Festival de Música “Cidade de Lugo”, incluido en la Semana de Música do Corpus. Mientras que en agosto acudirán a la 35º edición del Festival de Música Antigua de Daroca (Zaragoza) y en diversas ciudades de Andalucía y Castilla y León hasta finalizar 2013.
Nacido en el año 2000, es actualmente uno de los grupos de referencia en el ámbito de la interpretación histórica en España. Con una especial predilección por la música de cámara, su enfoque instrumental se refleja en programas de Luigi Boccherini, Johann Sebastian Bach, Jean-Philipe Rameau o Joseph Haydn, así como autores españoles como Antonio Soler o Juan Oliver Astorga.
La Tempestad, grupo fundador de la Asociación de Grupos Españoles de Música Antigua (GEMA), ha recibido apoyo del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música y desde el año 2012 es Grupo Residente del Auditorio y Centro de Congresos “Víctor Villegas” de la Región de Murcia. Además, en 2011 recibió el galardón de la Asociación Promúsica de Murcia como ‘Promúsicos del año’.
Paralelamente a su actividad concertística, ha sido invitado a impartir cursos en el Conservatorio Nacional de La Paz y la Academia de Música Antigua de Gijón. También ha participado en programas de impacto social, como la Orquesta Hombres Nuevos de Santa Cruz, en Bolivia, o el Festival Activo de Gijón, para enfermos de Alzheimer.
- El Orfeón Donostiarra y la Orquesta ADDA Simfònica Alicante interpretan ... bajo música clásica
- Concierto de Navidad y conmemoración del 40 aniversario del Coro ... bajo música clásica
- Concierto de Navidad de la Orquesta Sinfónica, Coro y Escolanía ... bajo música clásica
- MUSIC’us se estrena en el Teatro Monumental con su concierto ... bajo música clásica
- La Comunidad de Madrid crea un nuevo modelo artístico y ... bajo notas
- Jorge Fernández Guerra reflexiona sobre el poder y la inmortalidad ... bajo entrevistas
- MUSIC’us se estrena en el Teatro Monumental con su concierto ... bajo música clásica
- Tarde belcantiana bajo reporTuria
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!