Rusia al piano, con Scriabin, Prokofiev, Rachmaninov, Mussorgski y Shostakovich
Conde Duque presenta, los jueves del mes de abril, un nuevo ciclo de ‘Rusia al piano’ en el que los pianistas Sylvia Torán, Ignacio Marín Bocanegra, Miguel Ituarte y Mihail Yanovitsky, interpretarán obras de grandes maestros rusos de los siglos XIX y XX.
Rusia al piano repite en la programación de Conde Duque tras el éxito que esta propuesta tuvo en el otoño de 2012. Dedicado esta vez a la música de los compositores rusos Mussorgski, Scriabin, Prokofiev, Rachmaninov y Shostakovich, el ciclo cuenta con cuatro solistas de excepción: Sylvia Torán, Ignacio Marín Bocanegra, Miguel Ituarte y Mihail Yanovitsky. Los recitales tendrán lugar todos los jueves del mes de abril en el Auditorio de Conde Duque, a las 20 horas.
La madrileña Sylvia Torán será la encargada de inaugurar el ciclo el 4 de abril, en un recital con piezas de Prokofiev, Rachmaninov y Scriabin. Concretamente, las Variaciones sobre un tema de Corelli –que el mismo Corelli escribió a partir del original español de La Follia de España–, de Rachmaninov la Sonata nº 4, de Scriabin, y la Sonata nº 2 de Prokofiev. Ignacio Marín Bocanegra se ocupará el 11 de abril de ampliar el repetorio de estos mismos compositores, con un programa en el que se podrán escuchar las Sonatas 9 y 5 de Scriabin, y la nº 6 en la mayor, Op. 82, de Prokofiev, junto a Etude-Tableau nº 5 y Preludio nº 2 en si bemol mayor, de Rachmaninov.
Miguel Ituarte ofrecerá, el 18 de abril, una selección de diez de los Preludios y Fugas, Opus 87, de Shostakovich, y la popularísima obra de Mussorgski, Cuadros de una exposición. El pianista ruso Mihail Yanovitsky, pondrá el broche de oro a este ciclo, el 25 de abril, con un programa dedicado íntegramente a Scriabin, del que es un gran especialista. Se podrán escuchar del compositor ruso, las Sonatas 2 y 6, y Preludios Opus 11.
Sylvia Torán, coordinadora igualmente de este atractivo ciclo, realizó sus estudios en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid y en la Juilliard School of Music de Nueva York. Tuvo como maestros, entre otros, a dos grandes de la pedagogía pianística: Almudena Cano, en Madrid, y Halina Czerny-Stefanska, en Cracovia. Ha actuado en recitales y conciertos en México, Cuba, Polonia, Suiza, Holanda, Inglaterra, Francia, Italia, Brasil, Canadá, Austria, Australia y Nueva Zelanda, entre otros, además de Estados Unidos, donde regresa asiduamente, actuando en instituciones tan relevantes como Carnegie Hall o Lincoln Center.
Como solista ha actuado con orquestas como la Orquesta Nacional de España, Orquesta Sinfónica de Bulgaria, Sinfónica de Massachussets, Chicago Sinfonietta, Virtuosos de Moscú, Orquesta Filarmónica de Kiev, entre otras, así como en ciclos y festivales como Ibermúsica, Temporada de Cámara y Polifonía en el Auditorio Nacional y Teatro Real de Madrid, Festival de Otoño Comunidad de Madrid o Las Noches Mágicas de El Palacio de La Granja.
Más información: www.musica.condeduquemadrid.es
- Martha Argerich y Mischa Maisky cierran la temporada de Círculo ... en música clásica
- Clàssica a la Platja: Barcelona convertirá la playa en un ... en música clásica
- La Orquesta Sinfónica de Castilla y León finalizará la temporada ... en música clásica
- La Film Symphony Orchestra presenta su nueva gira TARAB en música clásica
- 5 Segles de Música a l’Eliana: Un festival con solera ... en reporTuria
- El Festival de Jazz de València celebra su 28.ª edición ... en festivales
- Especial Cursos de Verano 2025 en Doce Notas en Cursos de Verano 2025
- Madrid se convierte en la capital de la danza contemporánea ... en danzas del mundo
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!