Madrid en Danza. Clásicos y vanguardia tecnológica
[Edición impresa DaD #19 oct-nov 2011]
Treinta compañías procedentes de Alemania, Bélgica, Canadá, España, Israel, Japón, Polonia y Reino Unido forman el mapa de Babel de este festival que cumple veintiséis años sobre las tablas madrileñas y que este año se celebra del 7 al 27 de noviembre.
En tiempos convulsos, la tradición sirve de inspiración a muchos creadores. Es el caso de los canadienses de La La La Human Steps que, tras su paso por el londinense Sadler’s Wells, aterrizan en Madrid con New Work by Édouard Lock. La tragedia de Dido y Eneas de Purcell y la de Orfeo y Eurídice de Gluck, unidas y revisitadas por esta compañía canadiense.
También con gusto clásico llega por primera vez a España la aclamada pieza Poppea//Poppea, de la mano de la compañía alemana Gauthier Dance Company. Amor, traición y elementos fílmicos unidos en escena por el coreógrafo Christian Spuck.
Los japoneses de la compañía Dairakudakan se atreven con La Odisea de Homero a través del film clásico del cineasta Stanley Kubrick con 2001 Paradise in a Jar Odyssey a ritmo de danza butoh.
Una Venus al tiempo mitológica y actual cobrará vida gracias a la compañía italiana Virgilio Sieni con La natura delle cose. Espectáculo que junto a I Rimastti de Simona Bucci da forma al ciclo que Madrid en Danza dedica este año a la creación italiana.
Tecnología y creación coreográfica 2.0
Wayne McGregor, viejo conocido del festival y arquetipo de innovación dancística, llega con FAR, un aplaudido montaje multidisciplinar que se inspira en las contradicciones del siglo XVIII y que ha girado internacionalmente su mixtura de cine, danza, música, artes visuales y ciencia.
Los entornos digitales también están presentes en Catexis, de los españoles Muriel Romero y Pablo Palacios. Mientras que 10&10 Danza estrena Tris Tras, una pieza en la que los elementos audiovisuales son tan protagonistas como la coreografía de Mónica Runde.
En un mundo en el que la conversación global se mantiene incansable en las redes sociales, hay creadores dispuestos a implicarse en la revolución del 2.0. Prueba de esto son la compañía polaca Art Stations Foundation con el espectáculo titulado Happy y el coreógrafo británico Nigel Charnock que tras sorprender a todos con su solo Frank, se involucra ahora con el público, al que ha hecho partícipe de las distintas etapas del proceso creativo a través de internet.
- Israel Galván y Luz Arcas, estrenos absolutos en la semana ... en danza contemporánea
- Friends of Forsythe llega al Centro de Cultura Contemporánea Condeduque en danza contemporánea
- La Martha Graham Dance Company deslumbra en el Teatro Arriaga en danza contemporánea
- Proyecto Rizoma de la Compañía Sharon Fridman en danza contemporánea
- El papel de la Psicología en la prevención de la ... en educación
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- El Teatro Real presenta una nueva versión de Les Indes ... en lírica
- Especial Cursos de Verano 2025 en Doce Notas en Cursos de Verano 2025
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!