Una Marina ‘nunca vista’ llega al Teatro de la Zarzuela
Del 15 de marzo al 21 de abril, el Teatro de la Zarzuela pondrá en escena la popular obra de Arrieta con libreto de Miguel Ramos Carrión en la versión en ópera que se estrenó en el Teatro Real en 1871.
Marina se estrenó en 1855 como zarzuela. En ella, una pareja de jóvenes, enamorados en secreto, ven peligrar su futuro por medias palabras y malos entendidos. El texto era de Francisco Camprodón, autor dramático de éxito en aquellos años. En 1870, a instancias del tenor Enrico Tamberlick, Arrieta transformó la zarzuela, que contaba ya con un considerable éxito, en ópera. Para adaptar el texto, debido a la reciente desaparición de Camprodón, se recurrió a Miguel Ramos Carrión. De esta manera, se estrenó en el Teatro Real en marzo de 1871.
La versión que presenta hoy La Zarzuela restituye la ópera en su integridad, tal y como se estrenó en el Teatro Real en 1871. Para ello, ha sido fundamental el trabajo de investigación y edición de Mª Encina Cortizo: reaparece el dúo entre Marina y Roque en el segundo acto y se retoma la sardana original, ambos en el segundo acto. Junto a ello, se utiliza de la zarzuela una canción a cargo de Roque acompañado por palmas y golpes en la mesa de la taberna.
Escucharemos una Marina «como nunca se escuchó», recordó Paolo Pinamonti en la presentación de a los medios de comunicación. «Se ha recuperó parte del material que se creía perdido y a partir de ahí se pudo reconstruir el dúo entre Marina y Roque». Para el director artístico del Teatro de la Zarzuela, la obra de Emilio Arrieta, además «demuestra una vitalidad indudables y grandes cualidades. Hay una mezcla entre Donizetti y temas españoles».
Esta producción, avanza en el tiempo desde el puerto de pescadores original hacia un puerto industrializado, en que el petróleo y el acero marcan el ritmo de vida de los personajes. El encargado de la puesta en escena, Ignacio García, ha querido crear una Marina «en un país de emigrantes, que hable de la dignidad proletaria». «Quería huir de la postal marinera y mostrar el alma de los seres humanos», subrayó.
Para Oliver Díaz, adjunto a la dirección musical, la dificultad musical ha sido «salvar el lapso de años entre el estreno en zarzuela y en ópera porque se ve que los nuevos números son más evolucionados, más verdianos y menos belcantistas». Además, recordó, «queríamos huir del artificio y lo hemos solventado tratando de entender el personaje de Marina como una niña que aún no entiende de las tragedias de la vida».
Precisamente, Mariola Cantarero, la encargada de poner voz al personaje principal en uno de los tres repartos ha querido huir de la Marina «cursi». «He querido crear una Marina más fuerte que no este eclipsada por el personaje de Jorge, si no enfocando la obra como un conjunto más coral y quitando edulcoración».
Además de Mariola Cantarero, encabezan los tres repartos que se repartirán durante las diferentes sesiones, Sonia de Munck, Carmen Romeu, Celso Albelo, Antonio Gandía, Mikeldi Atxalandabaso, Simón Orfila, Marco Moncloa o Juan Jesús Rodríguez.
La música la pone la Orquesta de la Comunidad de Madrid bajo la dirección de Cristóbal Soler y el Coro del Teatro de la Zarzuela dirigido por Antonio Fauró.
- El Teatro Real presenta una nueva versión de Les Indes ... en lírica
- El Liceu pone en escena Giulio Cesare de Haendel: poder ... en lírica
- Cine Yelmo proyecta El barbero de Sevilla, obra maestra de ... en lírica
- Sorteo de entradas dobles para la proyección de Il Barbiere ... en lírica
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- El papel de la Psicología en la prevención de la ... en educación
- Especial Cursos de Verano 2025 en Doce Notas en Cursos de Verano 2025
- Sorteo de entradas dobles para la proyección de Il Barbiere ... en lírica
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!