La 贸pera, una historia social
La 贸pera, una historia social. Autor: Daniel Snowman. Colecci贸n El Ojo del Tiempo / Siruela, Madrid, 2012
Comprender la 贸pera es, ante todo, un esfuerzo por definirla. Y esto se puede hacer por dos v铆as: la simple, la 贸pera es una historia cantada, o la compleja, la 贸pera es la totalidad del fen贸meno cultural que la conforma.
Daniel Snowman, como es l贸gico, se aplica a la segunda versi贸n. No solo porque sea una explicaci贸n superior, sino, sobre todo, porque es lo mismo, es decir, la explicaci贸n simple, si es honesta, implica la compleja. Si alguien se interesa por este tema es porque le interesa la 贸pera, para los que viven al margen de ella no es precisa explicaci贸n alguna. Y los interesados en la 贸pera solo pueden actualizar su afici贸n o su pasi贸n con una revisi贸n lo m谩s completa posible.
Para todo aficionado sincero, este libro es agua de mayo. En primer lugar, porque da lo que promete, una historia social de la 贸pera; un denso tomo de m谩s de 500 p谩ginas en las que se cuenta esa intrahistoria hoy tan necesaria del g茅nero l铆rico. Necesaria porque en momentos de transici贸n todos se preguntan por lo mismo: el p煤blico, los costes, las razones de tal o cual tendencia art铆stica en el g茅nero cuatro veces centenario. Y adem谩s, por qu茅 y c贸mo sobrevive un g茅nero con tan mala salud de hierro.
Snowman no escamotea las cr铆ticas tradicionales: elitismo, eurocentrismo, absurdo narrativo, econom铆a ruinosa, incapacidad aparente (siempre aparente) para adaptarse a los nuevos tiempos, restringido n煤mero de t铆tulos. Pero a todas ellas le contrapone ejemplos que muestran resurrecciones fulgurantes.
La 贸pera, seg煤n Snowman y es dif铆cil desmentirle, siempre ha perdido dinero y los sucesivos empresarios a lo largo de la historia han pasado por el mismo trance, breves periodos de exaltaci贸n, y finales y bruscos derrumbamientos financieros. Y, sin embargo, al amparo de algunas 贸peras se han creado estados europeos (B茅lgica, Italia, Chequia鈥). Las principales ciudades del mundo han reservado sus lugares m谩s privilegiados para ubicar los teatros de 贸pera sin los que parec铆an hu茅rfanas. Y eso hasta hoy d铆a, cuando las distracciones de masas han empeque帽ecido exponencialmente esa necesidad de socializar a los ciudadanos que antes se hac铆a en esos templos de la l铆rica.
Y todo eso, 驴por qu茅? Snowman se limita a poner sobre las p谩ginas de su libro un abultado n煤mero de datos y los deja hablar. C贸mo se ha comportado el p煤blico de las ciudades principales en el nacimiento, fortalecimiento y expansi贸n de la 贸pera; c贸mo lo han hecho los empresarios, los artistas y, sobre todo, los patronos que eran los que enjugaban las cr贸nicas deudas del g茅nero.
Preguntas versus respuestas
Daniel Snowman es un destacado especialista brit谩nico y tiene todo lo que se espera de 茅l: erudici贸n, capacidad de an谩lisis y ese maravilloso talento para la divulgaci贸n culta t铆picamente brit谩nico que hace que un f谩rrago de datos se nos muestre como un interesante art铆culo de prensa.
Y, como es l贸gico, las preguntas surgen solas. Y quiz谩 la gran interrogaci贸n que las resume todas llega al final: 驴Cu谩l es el estatuto de un g茅nero art铆stico que ha perdido su lugar de privilegio en las sociedades occidentales, que sigue costando un dineral y que se articula sobre un canon de cuarenta o cincuenta t铆tulos?
Pero tambi茅n, como es igualmente l贸gico, las respuestas quedan al albur del lector. A mi me quedan algunas preguntas tras la lectura del libro: 驴Puede existir una 贸pera que no pierda dinero, sostenible, como se dir铆a ahora? Snowman parece negarlo, pero lo hace desde la acumulaci贸n de datos en sentido contrario; como si la posibilidad de acaparar la atenci贸n de grandes p煤blicos fuera ajena a cualquier modestia presupuestaria.
Otra cuesti贸n: 驴Puede haber 贸pera nueva? Tampoco Snowman da esperanzas. En peque帽a escala s铆, desde luego, pero el marketing actual del g茅nero se inclina por modernizar, incluso desnaturalizando los argumentos originales, los contenidos de las viejas historia del 鈥渃anon鈥. Y, como Snowman se帽ala l煤cidamente, es este el 煤nico contraejemplo de una tendencia general hacia la autenticidad original de las 贸peras. Ya no se cantan en otros idiomas que los originales (algo que se hab铆a hecho permanentemente); a poco que sean vagamente antiguas se recurre a instrumentos y criterios de interpretaci贸n hist贸ricos; ya no hay cortes ni bises, todo es original como nunca lo hab铆a sido, todo menos las historias. Las partituras presumen de ediciones cr铆ticas, pero podemos ver Idomeneo en una gasolinera o Manon en una nave espacial.
En suma, esta historia social de la 贸pera tiene esa alquimia que tan bien dominan los especialistas brit谩nicos, y es que adquiere toda su palpitante actualidad de una revisi贸n exhaustiva de la historia. Y la raz贸n de que no sea una historia de la 贸pera m谩s, sospecho que reside en que el autor tiene un agudo sentido de lo que hoy necesita el debate sobre la 贸pera: claridad en la visi贸n de un complejo paisaje.
Completa el libro un CD con fragmentos de la historia de la 贸pera. Aunque se trata de uno de tantos agregados de trozos c茅lebres, la selecci贸n tiene m谩s de una picard铆a. Por ejemplo, la inclusi贸n de un fragmento de la desconocid铆sima La Muette de Portici, de Auber; la 贸pera que desencaden贸 en 1830 la revuelta social que llev贸 a la creaci贸n del Estado belga. Y, supongo que todo aficionado se har谩 idea del n煤mero que viene despu茅s, en efecto, han acertado, 芦Va, pensiero禄, el celeb茅rrimo coro de Nabucco con el que Verdi entr贸 en la historia de Italia.
- La Verbena de la Paloma en su contexto en siamo forti
- Wozzeck, una ontolog铆a de la pobreza en siamo forti
- La subida del IVA cultural cumple un a帽o haciendo honor ... en siamo forti
- Isolda y el ocaso del lamento en siamo forti
- La Educaci贸n Musical y su evoluci贸n hist贸rica聽desde comienzos del siglo ... en educaci贸n
- El Ballet Flamenco de Andaluc铆a, Accademia del Piacere & Fahmi ... en baile espa帽ol
- Instrumentos: medidas, tama帽os y proporciones en luther铆a
- 43陋 Academia de Direcci贸n Coral 2025 en Cursos de Verano 2025
comentarios
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
Es un gran libro como adelanta el art铆culo, no obstante, la traducci贸n al castellano deja mucho que desear, es un l谩stima ya que la obra aborda temas que otras historias de la 贸pera nunca ha considerado.