Representantes del ámbito empresarial se incorporan al Patronato del Teatro Real
Hoy han tomado posesión como nuevos vocales del Patronato del Teatro Real, Enrique Ossorio, consejero de EconomÃa y Hacienda de la Comunidad de Madrid, Francisco González, presidente de BBVA, Juan-Miguel Villar Mir, Presidente de OHL, Borja Prado, presidente de Endesa e Ignacio Garralda, presidente de Mutua Madrileña.
Tras las nuevas incorporaciones, el Patronato continuará compuesto por 23 miembros, ya que los nuevos vocales sustituirán a Rodrigo Rato, Gonzalo Alonso, Arnoldo Liberman -quien pasa a formar parte del Consejo Asesor-, Santiago Fisas y Javier Gómez, cuyos mandatos finalizaron el pasado 18 de diciembre.
El Patronato también ha aprobado la modificación estatutaria por la que se amplÃa el número de miembros integrantes de la Comisión Ejecutiva de la institución, para incrementar la representación privada en la misma, mediante la incorporación de dos representantes de las principales empresas patrocinadoras del Teatro Real.
En este sentido y tras la aprobación de dicha modificación, se incorporan a este órgano de gobierno, junto con Fernando Benzo, subsecretario de Educación, Cultura y Deporte y de Carmen González, viceconsejera de Turismo y Cultura, los representantes del Banco Santander y Telefónica respectivamente, Alfredo Sáenz y Luis Abril.
La incorporación de los nuevos vocales a los principales órganos de gobierno del Teatro Real se produce como consecuencia de la relevante participación de la sociedad civil en los últimos tiempos, a través de las distintas fórmulas de patrocinio y mecenazgo del Teatro Real. Hasta la fecha, sólo dos vocales del Patronato representaban al mundo empresarial y no existÃa representación privada en la Comisión Ejecutiva. Mediante las nuevas incorporaciones, se incrementa el número de representantes del sector privado, adecuando su estructura al nuevo modelo corporativo, y distinguiendo al Real como uno de los teatros de ópera europeos con una proporción más equilibrada de financiación pública y privada.
Nuevos patrocinadores e incremento de las aportaciones privadas
Entre los asuntos abordados en el Patronato, se ha informado a sus miembros sobre la incorporación de Aegon, Mastercard, Bergé y CÃa., Societé Generale, Rolex y American Express como nuevos patrocinadores de Teatro Real.
Se ha informado de las actuaciones llevadas a cabo para incrementar la aportación privada al proyecto artÃstico del Teatro Real, mediante las cuales se ha logrado alcanzar un montante 10 millones de euros. Las nuevas incorporaciones, el apoyo de los ya existentes, el incremento de las aportaciones de grandes patrocinadores, como Telefónica, Endesa, Mutua Madrileña, OHL, BBVA, Repsol o la Caixa, complementan los 12 millones aportados por las Administraciones Públicas.
Por otra parte, en el transcurso de la reunión celebrada hoy, el Patronato, a propuesta de su presidente y del director general del Teatro, ha aprobado una declaración unánime de solidaridad con el director artÃstico del ballet del Teatro Bolshói, manifestando su pesar y repulsa al ataque que el pasado mes de enero que ocasionó graves lesiones a Serguéi Filin.
En otro orden de cosas, se han destacado algunos logros como el 85% de ocupación media de sala durante 2012, con una clara tendencia al alza que se prevé cercana al 90% en el primer semestre del año en curso. Esta actitud del público, unida a progresivo incremento de abonados que se ha producido desde 2009 (aumento del 10%), supone un importante respaldo a la programación y a la actividad artÃstica que el Real está llevando a cabo.
También se ha destacado el refuerzo de la imagen del Teatro fuera de nuestras fronteras con la presencia de producciones propias y gira de nuestros cuerpos estables, orquesta y coro, en importantes teatros internacionales en paÃses como Alemania, Holanda, Rusia, EEUU y Australia, entre otros. El creciente interés mediático de la actividad artÃstica atrae cada vez a más medios de comunicación internacionales, llegando a tener representación de más de 20 paÃses en el último estreno, The perfect American, estreno mundial de Philip Glass.
Asimismo, Gregorio Marañón durante su intervención ha puesto de relieve los resultados del último Observatorio de la Cultura, que sitúan al Teatro Real como la sexta institución cultural más valorada de España, asà como la única de su ámbito en los 18 primeros puestos del ranking de instituciones y acontecimientos culturales más importantes del año 2012. En este sentido, ha destacado la relevancia adquirida por el Teatro Real como punto de referencia cultural y su posición como una de las instituciones con mayor prestigio nacional e internacional.
Finalmente, se ha informado al Patronato de la autorización otorgada al Teatro Real para el uso de su sede por un plazo de setenta y cinco años, aprobada por la Resolución de 15 de enero de 2013, de la SecretarÃa de Estado de Cultura, tras el Acuerdo del Consejo de Ministros de 28 de diciembre de 2012.
- VÃctor Medem, nuevo director de L’Auditori de Barcelona en notas
- Tres compositoras europeas reflexionan sobre la creación musical femenina en notas
- Fallece el compositor Tom Johnson en notas
- Adiós, Paco. En la muerte de Francisco Comesaña en notas
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- El legado de Luciano Berio en seis cápsulas: Un recuerdo ... en libros
- Francisco Tárrega y la guitarra en España entre 1830 y ... en libros
- FacsÃmil de El maestro de Luis Milán en partituras
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!