Lecciones de sabiduría de W. Furtwängler
Sonido y palabra. Ensayos y discursos (1918-1954). Autor: Wilhelm Furtwängler. Editorial Acantilado, Barcelona, 2012. ISBN: 978-84-15277-94-1
La editorial Acantilado nos acerca un poco más la figura de este gran director con la publicación de una colección de sus ensayos y discursos.
“Sonido y palabra, música y poesía, dos mundos en sí, dos ríos que brotan de manantiales distintos y, sin embargo, a diferencia de otras artes, pueden entablar una relación amorosa, confluir en un gran río. La razón de esto reside en la esencia de la música, dicho más precisamente: en su doble naturaleza”.
Así comienza el ensayo que Wilhelm Furtwängler publicó en 1938, dando título a esta colección de discursos y ensayos recopilados por dicho director de orquesta a lo largo de su vida artística, junto a una reflexión personal sobre El caso Wagner de Nietzsche que ocupa la parte central, y por tanto, más importante de este libro.
Esa doble naturaleza de la que antes se hablaba la encontramos también en la propia vida del autor, en las dos facetas más importantes que este personaje llevó a cabo en su larga y fructífera vida musical. Conocemos a Furtwängler como director de orquesta, y especialmente por ser director de las Orquestas Filarmónicas de Berlín y Viena a través de las grabaciones referenciales que dejó como testimonio de su arte. Esto es, el sonido.
Pero otra vertiente, quizás algo más desconocida, la palabra, está formada por sus consideraciones teóricas y sus discursos que gracias a la editorial Acantilado, primero con Conversaciones sobre música, y ahora con Sonido y palabra, tenemos al alcance de nuestra mano para satisfacción de todo aquel interesado tanto en la figura específica de este director de orquesta como de la música en general. El lenguaje claro y perspicaz nos lleva a conocer y experimentar en profundidad los distintos asuntos musicales que se tratan.
Esta edición sigue las pautas del original alemán publicado allá por 1982, y confecciona un recorrido por los ensayos y discursos que Furtwängler realizó a lo largo de la primera mitad del siglo XX con variados temas que van desde cuestiones estéticas o interpretativas hasta su forma de entender a los principales autores alemanes y sus obras. Son los pensamientos de un artista comprometido, lecciones de sabiduría que aún hoy en día resultan desconcertantemente actuales ―quizás fueran pronósticos de lo que ahora estamos viviendo―, retratando una situación musical que, en algunos casos, más de medio siglo después se sigue repitiendo. Encontramos en este libro claves para conocer mejor la figura de esta influyente personalidad, opiniones y reflexiones sobre el arte de su tiempo y observaciones para los creadores del futuro ―nuestro presente― como éstas, con las que finaliza uno de sus ensayos:
“El terrible efecto de un pensamiento unilateral que sufrimos hoy en nuestra opinión pública sólo puede superarlo el pensamiento mismo, un pensamiento superior, que abarque más. El arte auténtico sólo puede crecer en una atmósfera de ―relativa― ingenuidad. Que ésta sea la ingenuidad de la sabiduría, aquella única ingenuidad que corresponde únicamente a la madurez de nuestra cultura, hay que desearla a todos aquellos que asumen hoy la responsabilidad de la creación”.
- Cuidado de las manos para guitarristas en libros
- Leopold Mozart y su olvidada pedagogía del violín en libros
- LA RETÓRICA DE LOS AFECTOS en libros
- Interpretación musical y postura corporal en libros
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- Especial Cursos de Verano 2025 en Doce Notas en Cursos de Verano 2025
- El papel de la Psicología en la prevención de la ... en educación
- El Teatro de la Maestranza presenta su Temporada 2025-2026 bajo ... en temporadas
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!