Presentada una monografÃa de Robert Gerhard
El Centro Robert Gerhard, vinculado a L’Auditori de Cataluña, ha presentado una edición especial de un libro con 7 cds y una biografÃa del compositor catalán.
El Centro Robert Gerhard para la promoción y difusión del patrimonio musical catalán (C_RG), con el apoyo del Departamento de Cultura de la Generalitat, presenta una edición especial que culmina la Programación Gerhard 2011 formada por un libro-7cd s dedicado al compositor que da nombre al centro, una reedición de siete fonogramas actualmente descatalogados que incluyen algunas de las principales obras sinfónico-corales de Gerhard.
Esta publicación se complementa con el volumen Vida y obra de Robert Gerhard de Josep Maria Mestres Quadreny. Las dos ediciones se presentan conjuntamente con una reproducción de uno de los bocetos que Joan Miró realizó para los decorados del ballet Ariel del compositor de Valls.
La presentación llega tres años después del nacimiento del Centro Robert Gerhard concebido como una plataforma para impulsar y desarrollar diversos proyectos editoriales, discográficos y concertÃsticos.
Robert Gerhard
Robert Gerhard es uno de los más grandes compositores españoles del siglo XX. Hijo de padre suizo y madre francesa, de Alsacia, se consideró siempre un compositor catalán. Estudió con Enrique Granados además de con Arnold Schoenberg, con el que pasó varios años en Viena y BerlÃn. Identificado con la II República Española y la autonomÃa catalana, fue asesor musical del Gobierno de la Generalitat. El triunfo final de la rebelión franquista lo condujo al exilio, primero en Francia y luego en el Reino Unido (Cambridge) donde morirÃa en 1970.
Las obras más significativas de Gerhard incluyen cuatro sinfonÃas, un concierto para orquesta, conciertos para violÃn, piano y clave; la cantata La peste (basada en la novela homónima de Albert Camus), los ballets Pandora y Veladas de Barcelona, asà como distintas piezas para variados conjuntos de cámara, incluidas sardanas para ser interpretadas por cobla. Fue el primer compositor de música electrónica en Gran Bretaña, con la partitura que acompañó al montaje de 1955 de El rey Lear de la Royal Shakespeare Company.
- Gaïa. Gautier Capuçon en novedades
- La Fundación BBVA recupera los seis quintetos para cuerda y ... en novedades
- El clavecinista Christophe Rousset interpreta a Couperin en el nuevo ... en novedades
- Philippe Jaroussky inicia gira por España y presenta su nuevo ... en música clásica, novedades
- El TrÃo Ãrtabro lleva la Música de Cámara por la ... en música clásica
- «CienMus»: un viaje por la música de la ciencia, una ... en teorÃa y práctica
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- Escape room para niños inspirado en Carmen, de Bizet en para niños
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>









comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!