Presentación del libro «La gestión de la ópera»
Esta semana se ha presentado en el Teatro Real La gestión de la ópera, de Philippe Agid y Jean-Claude Tarondeau, un estudio comparativo de la gestión de los centros de ópera en Europa y en Estados Unidos y en el que se abordan las cuestiones a las que deben enfrentarse los teatros en el actual contexto social y económico. La presentación tuvo lugar en el marco de las Jornadas de Opera XXI.
La gestión de la ópera se escribió originalmente en francés en 2010, y posteriormente fue traducido al inglés. La versión en castellano viene de la mano de Ana Riera Aragay.
Para esta versión, impulsada y financiada por Opera XXI y publicada por la editorial Planeta, se ha añadido un último capítulo a los nueve originales. En él se aborda el contexto específico de la gestión de los teatros, festivales y temporadas de ópera en España a principios de 2012.
Los teatros de ópera de todo el mundo tienen que enfrentarse a cuestiones culturales, administrativas, financieras y políticas. En este estudio único, Philippe Agid y Jean-Claude Tarondeau analizan los problemas cada vez mayores con los que se enfrentan las compañías y los teatros de ópera para ofrecer un medio de expresión artística histórico y consolidado en un ámbito de negocios moderno. Los autores, a partir de las comparaciones que establecen a nivel internacional, descubren que las soluciones están relacionadas con factores históricos, locales y globales.
Durante la rueda de prensa se puso de manifiesto cómo el país «se ha deteriorado a gran velocidad» y los numerosos recortes que se están viviendo en los diferentes sectores hacen temer uno similar en el ámbito operístico. De ahí que se propongan soluciones y se aborde el hecho de no depender tanto de subvenciones y políticas públicas y aprobar una Ley de Mecenazgo que, en su opinión, «será estupenda» para revertir esta coyuntura de los teatros de ópera. Agid subrayó la «gran profesionalidad» de los responsables artísticos y la «capacidad de gestión», así como «la fuerte tradición musical» que tiene España.
La editorial Planeta ha realizado una tirada de 1000 ejemplares y el libro se podrá adquirir en las tiendas de los teatros.
Philippe Agid se licenció por la École Nationale d’Administration en París, y fue miembro del Consejo de Ministros de Jaques Chaban Delmas entre 1969 y 1972. Después fue secretario general de la Fondation Nationale pour l’Enseignement de la Gestion de l’Entreprise (FNEGE), y más tarde se incorporó en el Lafarge Group. Se unió a Hugues Gall como director adjunto de la Ópera de París entre 1995 y el 2001, y ha asesorado a varios líderes de instituciones culturales francesas. Ha escrito la obra L’Opéra de Paris: Gouverner une grande institution culturelle, junto con Jean-Claude Tarondeau.
Jean-Claude Tarondeau es profesor honorario de la Essec Business School, en Francia. Se doctoró por la Universidad de Texas en Austin, EE.UU., y por la Universidad de París Dauphine. Ha trabajado como profesor de estrategia y dirección en Essec y en la Universidad de París X-Nanterre, en Francia. Entre el 2002 y el 2008 fue director jefe de la Revue française de gestion. Ha publicado 10 libros y más de 60 artículos.
- César Camarero en la colección de música actual de la ... en novedades
- Jorge Fernández Guerra plantea la cuestión de la ópera contemporánea en novedades
- Presentación del libro Instrucciones para tropezarse a Vivaldi en novedades
- Joaquín Achúcarro en DVD en novedades
- 6 melodías afro-brasileiras en partituras
- I Concurso Internacional de Composición San Francisco de Asís en convocatorias concursos
- Manual de estilo para textos musicales en libros
- Cursos de Taiko en Verano en Cursos de Verano 2019
comentarios
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
El libro parece ser facinante por diferentes aspectos presentados–artisticos, historicos, culturales, etc. Como devoto aficionado al arte operistico, este libro me ofrece una gran y mayor dimencion para poder entender aun mas este bello arte de la opera. Tengo a mi alcance la obra de estos autores en el idioma ingles, pero definitivamente deseo y requiero la version en castellano. Podrian ustedes dirigirme a la fuente necesaria para obtener esta obra?? Yo radico en Estados Unidos y no encuentro la version en castellano aqui. Favor de sugerirme algunas fuentes aqui o en Mexico, ya que resido en una ciudad fronteriza. Espero vuestra sugerencia en cuanto les sea posible. Saludos
Marco A. Pineda