Lanzamiento hist贸rico de Hippocampus con el sello Arsis, un pulso al envejecido CD
El sello discogr谩fico Arsis naci贸 hace catorce a帽os. Su producci贸n ha sido muy selecta con no pocas gotas de exquisitez. Su principal franja de actuaci贸n ha sido la m煤sica barroca o antigua, pero no ha menospreciado las incursiones hasta el siglo XX.
Es un sello valiente y que ha mantenido una apuesta constante por lo mejor que ha podido encontrar en un panorama musical como el espa帽ol que ya apenas desmerece en el contexto internacional.
Deber铆amos estar hablando, por tanto, de un proyecto art铆stico y empresarial de corte europeo si no fuera porque nuestro pa铆s mantiene zonas de inseguridad que la raz贸n no entiende.
Y justo cuando peor est谩n las cosas, cuando el 谩nimo parece abandonar a los esp铆ritus emprendedores, Arsis se reinventa e insufla dosis de optimismo y confianza al problema central de las empresas de difusi贸n musical: la renovaci贸n del venerable y a帽oso disco compacto. Quiz谩 haya que ser de Huesca, que es donde est谩 la sede de Arsis, para mantener ese optimismo tozudo y a prueba de bombas.
La otra pata del proyecto que han presentado la constituye el grupo Hippocampus, un excelente colectivo que no ha dejado de ganar madurez y clase en sus diez a帽os reci茅n cumplidos de trayectoria art铆stica. Diez a帽os compartidos con Arsis, y con los que esta reciente entrega hubiera sido el s茅ptimo disco si no fuera porque no es un disco sino otra cosa.
Y esa otra cosa, dig谩moslo ya, es un pendrive, ese popular pincho que, a trav茅s de las entradas USB que contienen todos los ordenadores y otros aparatos, se ha convertido en un soporte universal hasta que el Universo imponga otra cosa.
Las ventajas de un pendrive (a partir de ahora PD, para confrontarlo al popular CD) son tremendas respecto al soporte redondo. Su capacidad de almacenamiento deja al CD en la antesala del desv谩n de los trastos: 8 gigas proponen Arsis e Hippocampus en esta ocasi贸n. Eso permite incluir todo lo que es imaginable en un proyecto que, por envergadura art铆stica, sea an谩logo a lo que antes era el proyecto de un CD. Es decir, v铆deos de alta definici贸n, galer铆as fotogr谩ficas, material de texto sin m谩s l铆mite que el que dicte el sentido com煤n, varios tipos de formatos (PDF, HTML, MP3, MP4鈥)
Fernando Rivera, responsable de Arsis, sostiene que nada de esto es nuevo. Se trata, en efecto, de aplicaciones tecnol贸gicas que ya existen, est谩n bien probadas y se encuentran en la pr谩ctica totalidad de los equipos que todos manejamos.
De hecho, las ventajas del PD sobre el CD son tan abrumadoras que el debate deber铆a quedar zanjado si no intervinieran otras consideraciones de orden psicol贸gico: especialmente, la pereza tradicional de la escucha de los viejos discos; el fetichismo de quien considera los soportes discogr谩ficos como 鈥渙bjetos鈥 de colecci贸n y fondos catalogables; la vaga sensaci贸n de que tambi茅n este soporte quedar谩 viejo pronto, lo que parece una evidencia, etc.
Para evitar los rechazos m谩s inerciales, Arsis propone un objeto 鈥estuche鈥 de caracter铆sticas muy parecidas al CD, una elegante presentaci贸n e incluso un cuadernillo de texto similar a los tradicionales que, por otra parte, no hace ya ninguna falta a poco que consideremos la gran cantidad de informaci贸n escrita incluida en el PD. Quedan al albur de los humores de cada cual c贸mo comportarse ante un objeto que reclama del comprador comportamientos nuevos ya que es m谩s interactivo (o simplemente es interactivo y el otro nada en absoluto), hay que seleccionar lo que se quiere ver y o铆r, c贸mo hacerlo, en el formato que uno elija o demande su aparato, etc.
El resto es aventura
Y a la aventura hay que darle siempre alas. Un soporte comercial nuevo no es f谩cil de imponer ya que depende de infinitas decisiones de car谩cter imprevisible en el consumidor de a pie.
Pero hay otros elementos de fortaleza en esta decisi贸n: un sello peque帽o como Arsis no tiene nada que perder. De entrada, le permite graduar la producci贸n, ya no es obligatorio realizar tiradas de 1.000 o m谩s discos con el riesgo de almacenar sine die una cantidad muy importante de ellos. El PD puede lanzarse con la tirada que se decida, incluso unas decenas, e ir encargando m谩s en funci贸n de la demanda.
Adem谩s, si el soporte PD no funciona bien comercialmente o se modifican sustancialmente los canales de distribuci贸n de contenidos, siempre pueden mutar esos contenidos a donde sea; el problema ser谩 ya exclusivamente comercial pero nunca tecnol贸gico.
Bach siempre innovando
En cuanto al contenido de este primer lanzamiento, se trata de m煤sica de Johann Sebastian Bach, concretamente las Cantatas BWV 32, 54 y 58, y el Concierto de Brandenburgo n潞 6. Todo ello acogido al t铆tulo 鈥Liebster Jesu鈥 (Amado Jes煤s), 铆ncipit del Aria inicial de la Cantata BWV 32.
En este PD se incluyen grabaciones en v铆deo de las obras, incluyendo alguna de ensayo y tambi茅n, en alg煤n caso con subt铆tulos de los textos, algo muy de agradecer. La calidad es m谩xima y tampoco es desde帽able el inter茅s por mostrar una grabaci贸n visual novedosa dentro de las pocas posibilidades que ofrece la visi贸n de un concierto.
El grupo Hippocampus se ha comprometido intensamente con este proyecto y brinda unas interpretaciones magn铆ficas y muy competitivas para tratarse de un repertorio tan can贸nico. Pero su compromiso ha ido mucho m谩s lejos y se ha concretado en toda una panoplia de decisiones que van desde el encargo de un cuadro (obra de Miguel P茅rez 脕lvarez y Arturo Mart铆n Burgos) del que se ha extra铆do la portada, hasta la seriedad con la que han acometido la grabaci贸n de los v铆deos, parte neur谩lgica del proyecto.
Si a todo esto se le a帽ade el precio final del producto, de 17 a 20 euros, similar a los viejos CDs, realmente estamos ante una propuesta irresistible, tanto si el formato se generaliza como si no.
La presentaci贸n
Para dar a conocer el proyecto a los medios, Arsis e Hippocampus han celebrado un acto que tambi茅n merece la pena rese帽arse, especialmente por los tiempos que corren.
Un moderno local, en la l铆nea del Soho londinense, que fue una marmoler铆a del barrio de Las Ventas, en la Carretera que conduce al Cementerio del Este, y que se llama Daroca 15 (por la sencilla raz贸n de que est谩 en la Avenida de Daroca, 15), se brinda a todo tipo de actos, principalmente comerciales. Hasta all铆 viajamos casi todos los que pululamos por el distrito informativo de la m煤sica cl谩sica.
La presentaci贸n, pr谩cticamente una 鈥渄emo鈥 a la moderna con despliegue de ordenadores y pantallas, dio la dimensi贸n de lo que plantea el proyecto. Todo ello presentado por los responsables, Fernando Rivera, de Arsis, y Alberto Mart铆nez Molina, responsable art铆stico de Hippocampus. Al final, un breve concierto ya real y un c贸ctel como los de antes de la crisis permitieron un cambio de impresiones en detalle con los protagonistas de una propuesta que desde ya aplaudimos, defendemos y deseamos que llegue a los mejores resultados.
De hecho, si no fu茅ramos espa帽oles (o lo fu茅ramos como lo 茅ramos hasta 2008), estar铆amos hablando de uno de esos proyectos de la nueva Espa帽a en los que se dan la mano la calidad art铆stica y empresarial de un pa铆s vigoroso y lleno de autoconfianza. Pero como somos espa帽oles de 2012, elogiemos el coraje de sus protagonistas y reconozcamos la fortaleza de esta propuesta, que podr铆a ser met谩fora de c贸mo est谩n las cosas ahora mismo: no hay nada que perder y vaya usted a saber lo que se puede ganar.
- Opus, el 煤ltimo concierto del compositor Ryuichi Sakamoto se publica ... en novedades
- C茅sar Camarero en la colecci贸n de m煤sica actual de la ... en novedades
- Jorge Fern谩ndez Guerra plantea la cuesti贸n de la 贸pera contempor谩nea en novedades
- Presentaci贸n del libro Instrucciones para tropezarse a Vivaldi en novedades
- Academias Internacionales de M煤sica En Clave de Arts 2025 en Cursos de Verano 2025
- Blues Workshop, Producci贸n Musical, Iniciaci贸n al bajo el茅ctrico o t茅cnica ... en Cursos de Verano 2024
- 鈥淓s tu problema. Ap谩帽ate鈥. Retos psicol贸gicos en los m煤sicos en educaci贸n
- La soprano Larisa Stefan gana el III Concurso Nacional de ... en premios
comentarios
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
Enhorabuena a Fernando y Alberto!!
Estoy extra帽ado de que siendo la m煤sica de 芦mi tiempo禄 m谩s (cuantitativamente) popular que la de 芦tiempos idos禄, 茅ste 1er. soporte PD haya salido antes. Lo veo extraordinariamente 煤til para recopilaciones del tipo 芦Hippocampus禄 (10 a帽os haciendo M煤sica), pero para un par de 茅xitos actuales, de esos que machacan hasta el 芦aburrecimiento禄 pues …. no creo.
Un saludo. Joseba