Grandes solistas en un mar sinfónico
[Edición impresa DaD #18 jun-sep 2011]
Un vez más, en la temporada que viene, para el gusto de muchos (pero no para el bolsillo de todos), algunas de las más renombradas orquestas del mundo pasarán por el Auditorio Nacional dentro del prestigioso y conocido ciclo de Ibermúsica.

City of Birmingham ©Lisa Carpenter
La temporada 2011-2012 se antoja de lo más british, y es que podremos contar con no pocas orquestas del Reino Unido. Pasarán por Madrid, la City of Birmingham con Andris Nelsons, la Philharmonia con Esa-Pekka Salonen, la Academy of St Martin in the Fields con Murray Perahia (éste último, también tocando), la Royal Philharmonic con Chales Dutoit, la London Philharmonic con Eschenbach y la London Symphony Orchestra con Michael Tilson Thomas, quien estará también en el ciclo los próximos 4 y 5 de junio con la San Francisco Symphony Orchestra.
Por otro lado, no podÃa faltar la representación alemana en el ciclo y tendremos ocasión de escuchar al incondicional Barenboim con su Staatskapelle de BerlÃn, a la Radio Frankfurt Orchestra con Paavo Järvi, asà como a la Gewandhausorchestrer de Leipzig en las manos de Chailly. En un ámbito más cercano, la Orquestra de Cadaqués se queda con Gianandrea Noseda y Juanjo Mena dirigirá a la Bergen Philharmonic. La inauguración correrá a cargo de Zubin Mehta, un asiduo del ciclo, junto a su Israel Philharmonic Orchestra, a la que dirige desde hace más de 40 años.
Nombres a solo
Entre los solistas, empezando por el piano, destacamos este año a Perianes, que tocará un programa muy español en la inauguración de la serie Barbieri, a Hélène Grimaud, con el Concierto en sol de Ravel y a la gran pianista georgiana, no demasiado prodigada en las salas de concierto, Elisso Virsaldze. Interesantes pintan también las aportaciones de los escandinavos Håkan Hardenberger a la trompeta y Truls Mørk al violonchelo, asà como tres divas del canto bien diferentes: Fleming, Brueggergosman y von Otter. Y no nos dejemos en el tintero a dos jóvenes –y grandes– violinistas: Kavakos y Fischer.
Como de costumbre, abunda el repertorio romántico de Beethoven, Brahms y Bruckner, aunque también el ruso de Chaikovski o Prokofiev y sorprenden algunas apuestas de compositores como Adams, Auerbach o… Bartók, que ya se sabe.
- Rudolf Buchbinder rinde homenaje a Beethoven en el Palau de ... en música clásica
- Gustavo Dudamel cierra la temporada 24/25 de Ibermúsica con su ... en música clásica
- La Film Symphony Orchestra presenta su nueva gira TARAB en música clásica
- La Escuela Superior de Música Reina SofÃa celebra el DÃa ... en música clásica
- Historia musical viva en cds/dvds
- ¿Cómo explicas los éxitos y los fracasos de tu actividad ... en educación
- La ORCAM presenta una temporada 25/26 que consolida su compromiso ... en temporadas
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!