Sevilla se llena de flamenco
Entre el 3 y el 30 de septiembre, la ciudad andaluza celebra la decimoséptima edición de la Bienal de Flamenco con 70 espectáculos diferentes, 20 de los cuales son estrenos absolutos y 2 más, estrenos nacionales.
Espacios como el Teatro Maestranza, el Teatro Lope de Vega, el Teatro Central, el Teatro Alameda o el Hotel Triana, acogerán las diferentes propuestas musicales y escénicas que conforman la programación. Pero también se incorporan otros como el recién estrenado auditorio de FIBES, el CICUS (Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla) y el Espacio Santa Clara, sede de la Bienal, lugar elegido para el desarrollo de los Recitales en el Convento. Se retoman el Real Alcázar y el Monasterio de la Cartuja para conciertos excepcionales. Como gran novedad, la calle se convertirá en un espacio natural, escénico y compartido.
Entre los grandes ciclos que incluye la programación, destacan el ciclo inaugural, dedicado a la Literatura Bailada con la puesta en escena de obras de Fernando de Rojas, Shakespeare, Lorca, Miguel Hernández… el denominado Ecos del Oriente, con una especial atención a la danza de la India; Una ciudad para el Flamenco, abriendo calles y plazas de Sevilla; Flamenco y otras artes, en colaboración con la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) y el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC); Flamenco Integrado, con una mirada al mundo de la discapacidad; Flamenco que viene, potenciando el trabajo de los jóvenes artistas; Flamenco De Viva Voz, para disfrutar de los grandes conciertos de cante y guitarra en Santa Clara y el llamado 100 años de cante, espectáculos que correrán a cargo y “a la limón” entre un cantaor consagrado y uno menos experimentado, pero no por ello, desconocedor de este arte universal.
Grandes figuras del cante, baile y toque intervienen en el festival, como María Pagés, Sara Baras, Arcángel, La Farruca, Manuela Carrasco, Carmen Linares, Marina Heredia, Antonio Canales, Olga Pericet, José de la Tomasa, Joaquín el Grilo, Pansequito -que celebra sus bodas de oro como cantaor-, Gerardo Núñez, La Moneta, Remedios Amaya, Israel Galván, Tomás de Perrate… Intervendrán también los ballets Nacional de España, Flamenco de Andalucía y Shoji Kojima Flamenco, entre otros conjuntos.
Destaca en la programación el homenaje a Camarón de la Isla en el 20º aniversario de su muerte, que se celebrará el 12 de septiembre en el Auditorio Fibes con la actuación de destacados artistas como Duquende, La Susi, Remedios Amaya, Diego Carrasco, Arcángel, Raimundo Amador, Diego del Morao y Paquete.
La Bienal de Flamenco se ha convertido a lo largo de sus ediciones en la muestra de referencia y con una proyección internacional que sigue siendo uno de los objetivos prioritarios. Cada dos años, aficionados de todo el mundo se acercan a este Festival de festivales, como el marco global donde apreciar el momento actual del arte flamenco, desde los lugares más emblemáticos de la ciudad de Sevilla.
- El Ballet Español de la Comunidad de Madrid estrena Patrimonio ... en baile español, para niños
- Cayetana, su pasión abre la temporada de los Teatros del ... en baile español
- El Festival de Santander acoge a la Compañía Antonio Gades en baile español
- El Ballet Nacional baila clásicos de la danza española en baile español
- La traviata del Real llegará a todos los rincones de ... en lírica
- La OBC vuelve al Concertgebouw de Ámsterdam dirigida por Ludovic ... en internacional
- La OSCyL Joven ofrece un concierto extraordinario junto a la ... en música clásica
- La jornada previa del Festival de Santander incluirá una clase ... en ballet
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!