Edición crítica de Iberia
Nueva edición crítica y selección de Iberia, de Albéniz. Albert Nieto, piano y edición crítica, Editorial Boileau. Reg: B. 3654/5/6 y CD: LMG 2105 DDD (1CD - 48’), 2011.
Se acaba de presentar una nueva edición crítica de Iberia, la magna obra de Isaac Albéniz, a cargo del pianista Albert Nieto.
Siempre produce curiosidad, cuando menos, cualquier nueva aproximación a esta composición; nunca faltan nuevos aspectos que descubrir, nuevas aportaciones, nuevas visiones. La editorial Boileau se embarca en la aventura de dar a conocer la edición crítica de este pianista quien, además, se anima a grabar algunas piezas para ilustrar sus ideas.
Nieto es un pianista especializado en música española del siglo XX (con más de setenta estrenos en su haber y dieciséis discos en catálogo) además de musicólogo y autor de varios tratados de digitación y pedalización pianística. Con Iberia se nos descubre como un pianista apasionado a la par que meticuloso, con temperamento pero refinado, diríamos impresionista y también jondo, características todas necesarias para poder enfrentarse a la obra del compositor de Camprodón.
En versión grabada en directo en el Conservatorio Profesional de Música ‘Jesús Guridi’ de Vitoria, para el sello La mà de Guido, Nieto interpreta seis de las doce piezas: del primer cuaderno, Evocación y El Puerto; completo el segundo (Triana, Almería y Rondeña) y El Albaicín, del tercero. Cierra el disco la barcarola Mallorca, con una sentida y afrancesada interpretación. Quizá lo que más llame la atención sean las versiones de El Albaicín, o Triana con grandes legatos y pedalizaciones. Rondeña parece, en las manos de Nieto, la elegancia y sofisticación mientras que Almería es el ensueño y la melancolía, con tempi más lentos y rubatos generalizados, especialmente en la copla.
Tras ediciones como las de Antonio Iglesias, Guillermo González o la más reciente del genial Luis Fernando Pérez, Nieto nos acerca la suya, dedicada a la gran pianista catalana Rosa Sabater. Se trata de una edición trilingüe (castellano, catalán e inglés), eminentemente pedagógica, incluyendo breves análisis de forma y puntos estratégicos de memorización que facilitan su comprensión así como nuevas digitaciones y pedalizaciones (muy detalladas y prácticas).
Además, incluye un tercer volumen en el que compara la edición manuscrita con la primera edición española, explica y defiende sus aportaciones y propone una serie de comentarios técnicos pormenorizados de gran utilidad para el estudio tales como: enarmonizaciones, triples pentagramas o sustitución de líneas adicionales por dobles claves u octavas altas que facilitan la lectura, un análisis sucinto de la estructura, así como recomendación de posiciones sopra–sotto cuando las manos se cruzan.
Albert Nieto nos ofrece una apuesta por tratar de facilitar la lectura y ejecución de esta compleja obra, llegada a considerar ‘imposible de tocar’ por el propio Albéniz, quien deseos tuvo de destruirla. Afortunadamente no lo hizo, permitiéndonos seguir disfrutando de su música y de nuevas versiones y ediciones como la que se acaba de presentar. ¿Se animará el maestro a grabar el resto de piezas de la colección?
- GRANADA en partituras
- APPRENDRE À TOUCHER LE CLAVECIN en partituras
- Josep Soler, Variaciones sobre el tema de “El arte de ... en partituras
- Método El Arco Iris en partituras
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- La CND celebra el Día Internacional de la Danza en danza
- La Film Symphony Orchestra presenta su nueva gira TARAB en música clásica
- La Escuela Superior de Música Reina Sofía celebra la 33ª ... en actualidad de centros
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!