Agustí Charles estrena en Alemania su ópera Lord Byron
08/03/2011.- El compositor Agustí Charles estrenará, el próximo 12 de marzo en Darmstadt, su ópera LByron, un estiu sense estiu,, encargo del Staatstheater de Darmstadt, programado para la temporada 2010/2011. Este mismo teatro estrenó en 2007 con éxito su ópera La Cuzzoni, sobre una prima donna del siglo XVIII, encargada por el Festival d’Òpera de Butxaca de Barcelona.

Agustí Charles. © agustincharles.com
LBYRON, un estiu sense estiu,, se presentará en el Gran Teatre del Liceu de Barcelona los días 25, 27 y 28 de junio de 2011, con la participación del coro del Gran Teatre del Liceu y de la Orquesta BCN216. En Alemania, en cambio, serán 9 días los que estará en cartel a lo largo de los próximos meses. Tanto el Liceu como los Teatros del Canal participan tambièn en esta producción que podrá verse tambièn en Madrid.
El libreto de Marc Rosich sitúa la acción en la Europa tras la derrota de Napoleón en Waterloo. Al mismo tiempo que éste caía en el campo de batalla, en el Océano Pacífico entraba en actividad el volcán Tambora, que lanzó una tóxica nube de ceniza que atravesaría todo el planeta perturbando el orden de las estaciones. La nube llegaría a Ginebra el verano de 1816 acompañada de aparatosas tormentas, dejando atrapada en sus villas de verano a una curiosa partida de exiliados ingleses Lord Byron, Percy B. Shelley, su amante Mary, Claire Clairmont, hermanastra de Mary, y el Doctor Polidori. Una reunión en medio de un “verano sin verano” que dio como fruto dos de los textos más importantes de la literatura gótica: Frankenstein y El vampiro.
Orquesta, coro y voces construyen un espacio sonoro envolvente que sitúa al oyente en medio de la ópera, desde la escena, que se configura también como un gran instrumento, hasta la percusión ubicada dentro de la misma sala, pasando por una sutil amplificación que permite adentrarse en el subconsciente de los protagonistas y adivinar sus obsesiones.
Agustí Charles, formado en Barcelona, amplió estudios en Europa y América y cuenta con un brillante currículum como compositor en el que figuran numerosos e importantes premios –entre los cuales el de la Asociación Española de Orquestas Sinfónicas (AEOS). Es profesor en el Conservatorio Superior de Música de Aragón y en la Escola Superior de Música de Catalunya (ESMUC. Su música se ha interpretado por todo el mundo.
Marc Rosich, licenciado en periodismo y traducción e interpretación, se ha formado en Barcelona. Es autor de obras teatrales y con Calixto Bieito ha firmado numerosas dramaturgias, como Voices (Copenhaguen), Don Carlos de Schiller (Mannheim), Tirant lo Blanc (Frankfurt, Berlín), y Plataforma de Houellebecq (Edimburgo). Como libretista, es autor de la ópera de cámara La Cuzzoni, esperpent d’una veu (Darmstadt, Barcelona, Madrid).
Alfonso Romero Mora firma la dirección escénica, el maestro Martin Lukas Meister es responsable de la dirección musical, la escenografía es de Dirk Becker y el vestuario de Gabriela Salaverri. Intervienen como solistas Gerson Sales, Malte Godglück, Norbert Schmittberg, Adréana Kraschewski, Margaret Rose Koenn y Lasse Penttinen.
- La Real Filharmonía de Galicia en el Festival Internacional de ... bajo internacional
- Agustí Charles estrena en Alemania su ópera Lord Byron bajo internacional
- El compositor Juan Cruz-Guevara, finalista del Zeitklang 2011 de Austria bajo internacional
- Las orquestas de la Radio y Televisión de Holanda en ... bajo internacional
- Los Locos, de Félix Máximo López, una obra inédita que ... bajo temporadas
- El Centro Superior KATARINA GURSKA dedica una semana a Rossini bajo actualidad de centros
- El Teatro de la Zarzuela recupera para la escena ‘La ... bajo lírica
- Hilary Hahn, Gianandrea Noseda, Hèléne Grimaud y el retorno de ... bajo temporadas
comentarios
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
Para más información, visita la web
http://www.lbyron.cat