El manga en movimiento
El 13 de enero se estrena en la Sala Pradillo Manga, o la extraña desaparición de Ultra, Chic y Freak, el último espectáculo de la coreógrafa venezolana May-Ling Bisogno que permanecerá en la cartelera madrileña hasta el 23 de este mismo mes.

Manga, o la extraña desaparición de Ultra, Chic y Freak
Sobre el escenario, tres mujeres. ¿Bailarinas, actrices, protagonistas de un cómic? Heroínas plastificadas que se mueven entre el teatro físico y la danza, entre el surrealismo de sus cabelleras estridentes y las posibilidades de la escena multimedia, con música de Martin Ghersa y vídeo de Esteban Ghersa.
Juntas, Diana Bonilla, Cristina Pérez Sosa y Mey-Ling Bisogno nos transportan al universo de Manga, o la extraña desaparición de Ultra, Chic y Freak, una fantasía mixta sobre la transformación, el deseo de ser otro y el movimiento.
Según May-Ling Bisogno, Manga surgió de otro proceso que no era el de crear una obra concreta, sino de “un enorme deseo de trabajar e investigar el movimiento con dos intérpretes increíbles: Diana Bonilla y Cristina Pérez Sosa”. Un deseo que resultó compartido y desde el que surgió un trabajo de investigación e improvisación que dio como fruto el material de partida de Manga.
A pesar de tener un abuelo chino, un padre que trabajó durante veinte años con japoneses y coreanos y una gran admiración por las diferentes culturas asiáticas, la interpretación que este espectáculo ofrece del manga oriental (bandas de dibujos o cómic), está relacionada, según su autora, con su propia visión occidental: “una humilde interpretación de un género que es extremadamente rico y complejo”.
Mey-Ling Bisogno es bailarina, coreógrafa y actriz. Nacida en Venezuela y con ascendencia china e italiana, ha construido su carrera artística en un viaje de varias etapas que tiene como paisaje las ciudades de Miami, Buenos Aires, Nueva York, París y Madrid.
Se formó en danza clásica, contemporánea y jazz en Venezuela y Miami. Durante dos años disfrutó de una beca en el Alvin Ailey American Dance Center de Nueva York. Como bailarina ha trabajado con los coreógrafos David Grenke, Li Chiao Ping, De la Guarda, Brenda Angiel, Mariana Bellotto y René Torres, entre otros.
Ha dirigido y coreografiado espectáculos para la compañía Danzamerica de Venezuela, ART-OBA de Buenos Aires y 3gallos (que fundó cuando vivía en París). En 2008 fundó la compañía Tras/Garden en Madrid.
Diana Bonilla, por su parte e ha formado en diversas técnicas de danza, desde clásica a española pasando por contemporánea, performance, improvisación y capoeira en España, Alemania e Israel. También en estos tres países ha participado y organizado festivales de contact improvisación y de danza. Desde 2002 ha trabajado con distintas compañías (Cía Dobre, Cía Sinffin, The Little Queens) y coreógrafos (Cristiane Boullosa, Francesc Bravo, Silvia González Sueiro, Stephanie Maher, Ramón López Carrasco, Mamen Agüera y Mey-Ling Bisogno).
Cristina Pérez Sosa nació en Gran Canaria en 1984. Se ha formado en ndanza clásica en Las Palmas y en Madrid y realizado workshops en Londres, París, Portugal y Barcelona. Ha sido asistente de producción del Festival Internacional de Danza Contemporánea de Canarias MASDANZA (de la XI a la XIV edición). Recientemente ha trabajado con el coreógrafo y bailarín coreano Geon Hyuk Jin en el dueto Relationship. Actualmente reside en Madrid, donde ha protagonizado Cómeme, obra dirigida y coreografiada por Mey-Ling Bisogno.
- La Martha Graham Dance Company deslumbra en el Teatro Arriaga en danza contemporánea
- Friends of Forsythe llega al Centro de Cultura Contemporánea Condeduque en danza contemporánea
- María Pagés trae a Les Arts és Dansa su poderosa ... en danza contemporánea
- 15 Festival Internacional de Danza Contemporánea Masdanza en danza, danza contemporánea
- Savia, el nuevo CD de Caire Reed Quintet. El Alma ... en cds/dvds
- Especial Cursos de Verano 2025 en Doce Notas en Cursos de Verano 2025
- El Teatro de la Maestranza presenta su Temporada 2025-2026 bajo ... en temporadas
- El Liceu pone en escena Giulio Cesare de Haendel: poder ... en lírica
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!