Adiós al Centro para la Difusión de la Música Contemporánea
30/11/2010
El concierto de las obras finalistas de la XXI edición del Premio Jóvenes Compositores Fundación Autor-CDMC, el pasado 29 de noviembre, sirvió al Ministerio de Cultura para echar el cierre al Centro para la Difusión de la Música Contemporánea (CDMC), creado en 1983 por Javier Solana, entonces Ministro de Cultura del primer gobierno socialista.

El Ensemble Espacio Sinkro, protagonista del último concierto del CDMC. © Festival Internacional Carmelo Bernaola de Vitoria-Gasteiz
Como los intérpretes en la Sinfonía de los adioses, de Haydn, el público que asistió al concierto fue abandonando el patio de butacas del Auditorio 400, hasta dejarlo al desnudo, antes de que se concedieran los premios. Pocos fueron los que se quedaron para conocer el resultado de este concurso que, en lógica, será el último de su larga historia bajo el epígrafe “Fundación Autor-CDMC”.
Como informan en el programa de mano de este concierto, el próximo 1 de enero de 2011 comenzará la nueva programación del Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM), la nueva unidad del INAEM que engulle a tres unidades: el Centro para la Difusión de la Música Contemporánea, el Auditorio Nacional de Música y el Centro de las Músicas históricas de León.
“Los aficionados a la música contemporánea –anuncia también el programa– podrán asistir a los conciertos organizados por el CNDM tanto en el Auditorio 400 del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía como en el Auditorio Nacional de Música”. Habría que haberles advertido también a esos aficionados de lo contemporáneo, que llevan cinco años haciendo colas en las temporadas del CDMC en el 400, que no vayan a Atocha sin antes informarse bien de dónde será el concierto, pues se pueden encontrar con la desagradable sorpresa de que, ese día, el CNDM haya programado en la otra punta de Madrid.
El reparto de premios
El compositor Jesús Navarro Monzón (Santander, 1980) fue el ganador del premio “Xavier Montsalvage”, dotado con 6.000 euros y primero de estos premios. Su obra Inertia, para trío de cuerda y percusión, abrió el concierto y fue de las más aplaudidas.
El segundo premio, “Carmelo Alonso Bernaola”, dotado con 3.000 euros, se lo llevó el argentino Jorge Fernando Mansilla (Mendoza, 1981), por su obra Música para Julio dedicada al escritor también argentino Julio Cortázar, y el tercero de 1.500 euros, “Francisco Guerrero Marín”, fue para el alicantino José Miguel del Valle Belda (Alcoy, 1976), por su obra Enécada Grup. A todos ellos se ha sumado la mención honorífica “Juan Crisóstomo Arriaga”, de 1.200 euros, concedida a la cuarta finalista del concurso, María de la Luz Romero (Palma de Mallorca, 1976), por su obra Profil perdu.
La interpretación de las cuatro obras finalistas la asumió el Ensemble Espacio Sinkro de Vitoria, bajo la dirección de Maite Aurrekoetxea. El jurado de selección estuvo compuesto por José María Echevarría, Consuelo Díez y Jesús Rodríguez Picó, y en el jurado de la final participaron Sergio Blardony, Alicia Coduras, Juan Carlos Garvayo, Manuel Rodeiro e Isabel Urrutia.
- El Museo Thyssen y el Teatro Real muestran sus bambalinas en notas
- Adiós, querida amiga en notas
- Noches de música y libros en la Fundación Carlos de ... en notas
- Mikaela Vergara, nueva directora gerente de la Orquesta y Coro ... en notas
- Academias Internacionales de Música En Clave de Arts 2025 en Cursos de Verano 2025
- El XIV Curso de Música Aldebarán abre sus inscripciones para ... en Cursos de Verano 2025
- Audiciones para Arpa, Violonchelo y Violín de la Orquestra de ... en pruebas de acceso
- Calixto Bieito reinterpreta a Shakespeare en las Naves del Español ... en notas
comentarios
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
Es absolutamente increíble el silencio total que hay alrededor del cierre del CDMC y el LIEM. ¿Nadie va a decir nada? dan el carpetazo a 27 años de CDMC y no se oye ni una sola queja, pero ¿qué está pasando?.
Mi protesta más enérgica contra esta medida, nueva muestra no ya de sordera sino de ceguera y desprecio a tanto y tan necesario trabajo de apoyo a la creación, promoción y difusión DE LA MÚSICA DE NUESTRO TIEMPO, AQUÍ Y AHORA.
Es una pena que cierren el CDMC, está cerrando parte del futuro de la música contemporánea. Es dificil escucharla en la radio, en la televisión y en los auditorios. Es una tristeza, desaparece una parte del alma creativa de Madrid.
Laura Cabrera
Quiero expresar mi protesta, desacuerdo y tristeza.
Está visto que la cultura solo tiene que ser puro negocio y los artistas venderse al mejor postor. A otro de tipo de música en cuanto tienen un poquito de frio bien que se las ayuda. Qué vergüenza de instituciones públicas tenemos.
Acabo de enterarme de que el Centro para la Difusión de la Música Contemporánea (CDMC) no tendrá continuidad en la temporada del 2011. Esta es una noticia triste y es difícil entender la razón de esta acción.
El CDMC ha sido una luz brillante en la escena de la música en Madrid durante estos últimos años. La programación, a manos del Sr Fernández Guerra… Mr Today's Music, ha sido de un nivel incuestionable y ha cumplido con un requisito indiscutible…
http://interculturaldialogueandeducation.wordpress.com/2010/12/04/goodbye-mr-todays-music/