Bernaola Festival 2010
Del 4 al 21 de noviembre se desarrollará este emblemático festival que incluye un ciclo de música contemporánea, un ciclo de música antigua, un ciclo de otras músicas y otro de jóvenes intérpretes en el Conservatorio de Música Jesús Guridi y otros espacios de Vitoria en homenaje al compositor vasco que fue profesor de dicho centro.

Ensemble Espacio Sinkro
Una de las señas de identidad del festival es la presencia de compositores e intérpretes nacionales, cuyo trabajo ha podido escucharse ya en los principales foros de nueva creación musical. El proyecto permite difundir su trabajo e intercambiar experiencias con artistas de otros países y comunidades.
Dentro del 15 ciclo de música contemporánea destaca la presencia del Ensemble Espacio Sinkro (4 y 5 de noviembre con obras de Erkoreka, Jolivet, Sergio Gutierrez o Bernaola), Fleur Inverse (6 de noviembre, con un programa de música medieval, improvisación y live electronics); Enmmanuel Sejourne, (10 de noviembre que interpretará piezas de Steve Reich, Bernard Mache o Marc Mallits) Ensemble Krater, (15 de noviembre con un programa que incluirá obras de Grisey, De Pablo, Ibarrondo, Lauzurika o Sciarrino); Neopercusión (16 de noviembre que interpretarán obras de Ramón Humet, Jo Kondo o Pierre Jodolwsky) o Miso Ensemble (18 de noviembre).
En el primer ciclo de jóvenes intérpretes se podrá escuchar al Trío Amudagu (9 de noviembre); Cuarteto Berenice (7 de noviembre), o el Dúo Miramar (19 de noviembre)
En el apartado de música antigua estarán Jordi Savall y Pedro Esteban (11 de noviembre), el Ministriles de Marsias (14 de noviembre), la formación Intonationes (17 de noviembre) o la Capilla de Santa María (20 y 21 de noviembre).
Otras músicas será otro de los nuevos ciclos que incluye el Festival con la presencia de Iñaki Plaza y Ion Garmendia (12 de noviembre) o de Hamid Khabazi y Massud Naderi (13 de noviembre)
Los conciertos tendrán lugar, además de en el Conservatorio Jesús Guridi, en el centro Artium, en la Udal Musika Eskola, en la parroquia de San Vicente, o en la ermita de San Antón.
Homenaje a un gran compositor
El festival lleva el nombre de Carmelo A. Bernaola (1929-2002) en recuerdo al creador y maestro que puso especial interés en la divulgación de la música, de manera especial dentro del ámbito educativo del Conservatorio de Música Jesús Guridi de Vitoria-Gasteiz.
Como director y también desde la docencia en las asignaturas de Armonía, Composición e Instrumentación, impartió sus enseñanzas a toda una generación de jóvenes compositores e intérpretes. Bajo su dirección se realizaron numerosas actividades que estimularon la vida cultural de nuestro entorno, brindándonos la posibilidad de conocer en profundidad la música de todos los tiempos.
- El Col·lectiu Mixtur, una propuesta abierta al diálogo multidisciplinar en música contemporánea
- Martín Porrás en la percusión española. Una historia de golpe ... en música contemporánea
- PluralEnsemble, retratos de un siglo y pico en siete sesiones en música contemporánea
- OPERADHOY PONE EN ESCENA MASSACRE en música contemporánea
- La emergencia del sonido en la música de los siglos ... en libros
- Celebraciones en un oasis en jazz y más
- Especial Festivales de Verano 2025 en Doce Notas en festivales
- Comienza la edición de verano del Festival Perelada: El jardín ... en festivales
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!