Gerard Mortier expresa en un libro su “pasión” por la ópera
El nuevo director artístico del Teatro Real ha presentado hoy en Madrid, junto a Santiago Salaverri, traductor del libro, y Jesús Espino, de Ediciones Akal, Dramaturgia de una pasión, un «auténtico manifiesto de la dirección artística de un teatro de ópera», en el que reflexiona, entre otros temas, sobre los criterios que deben tenerse en cuenta a la hora de programar una temporada operística.

Gerard Mortier
Escrito al final de su etapa parisina, el autor analiza en sus páginas el cargo de director de un teatro de ópera como un auténtico compromiso intelectual que, lejos de la pura gestión, «debe tener como misión principal concebir la temporada operística como un todo coherente».
Según expresa Mortier en el libro, la selección de los títulos en una temporada de ópera, «no está regida por el azar o por el simple gusto del público, sino que es fruto de un complejo proceso en el que deben tenerse en cuenta factores como las voces, la puesta en escena, el contexto histórico-cultural de la ciudad y el país que acoge la representación, el autor y, por encima de todo, la obra en sí».
Mortier, en la presentación del libro, ha reflexionado sobre el público y lo que se le debe ofrecer en una programación dentro de un centro operístico. «Rechazo convertir las temporadas de ópera en un supermercado en el que cada uno se sirva lo que quiera porque creo que el público no es sólo consumidor, es una comunidad y la programación debe hacerse para el conjunto del público».
En Dramaturgia de una pasión, el nuevo director artístico del Real parte, además, de la base de que el operístico es un género claramente urbano y «obligatoriamente» político, que no sólo debe producir un goce estético, sino «conmover al espectador, remover su conciencia y propiciar la reflexión».
«Vivimos en un tiempo en el que la gente cree que disfrutar del arte debe ser fácil, pero yo pienso que exige un esfuerzo, por eso apuesto por una programación más contemporánea. Es lo que yo llamo el contraconsumismo».
Además de incluir un capítulo sobre la evolución del espacio arquitectónico del teatro de ópera, en sus páginas se ponen de relieve sus principales ideas: alejamiento de la figura del divo, atención a la ópera del siglo XX y a la creación contemporánea, poco interés por el belcantismo y el verismo o el posicionamiento a favor de los montajes escénicos «no historicistas», además del papel que juegan los medios de comunicación dentro del panorama de la ópera
De Salzburgo a Madrid pasando por París
El primer hito de la carrera de Mortier (Gante, 1943) lo constituye su paso por el Teatro de la Monnaie de Bruselas, del que fue director general de 1981 a 1991 de donde pasó al Festival de Salzburgo, al que estuvo vinculado hasta el año 2001.
Director fundador de la Trienal de Rruh en 2004 se hizo cargo de la dirección de la Ópera National de París, puesto que ha ocupado hasta 2009. Desde septiembre de 2010 es director artístico del Teatro Real de Madrid del que presentó hace unos días la primera temporada que abrió con Eugenio Onegin y que incluirá títulos como Ascenso y Caida de la ciudad de Mahagonny de Weill o San Francisco de Asis, de Messiaen.
- Opus, el último concierto del compositor Ryuichi Sakamoto se publica ... en novedades
- Martha Argerich: The Warner Classics Edition en novedades
- César Camarero en la colección de música actual de la ... en novedades
- Jorge Fernández Guerra plantea la cuestión de la ópera contemporánea en novedades
- Historia musical viva en cds/dvds
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- El Teatro de la Zarzuela repone ‘La increíble historia de Juan ... en para niños
- La ORCAM presenta una temporada 25/26 que consolida su compromiso ... en temporadas
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!