La 2 de RTVE ofrecerá en directo Rigoletto de Verdi desde la ciudad de Mantua
La música de Giuseppe Verdi, interpretada por la Orquesta Sinfónica de la RAI bajo la dirección de Zubin Mehta y con libreto de Francesco Maria Piave, sonará en el Palazzo Ducale, Palazzo Te y la Rocca di Sparafucile, los escenarios naturales de la célebre ópera, los dÃas 4 y 5 de septiembre.

Rigoletto en Mantua. CortesÃa TVE
La representación de la conocida ópera es una nueva iniciativa de la RAI que ha confiado esta superproducción al productor italiano Andrea Andermann, que ya ha llevado a la pantalla con mucho éxito dos experiencias similares: Tosca en los lugares y en las horas de Tosca (1992) y La Traviata en ParÃs (2000).
En España se podrá seguir en directo a través de la 2 los dÃas 4 y 5 de septiembre. El primero de los actos, el dÃa 4, a las 20,30 horas; el segundo, el dÃa 5, a las 14 h., y el tercero y último, a las 23,30 horas, el mismo dÃa 5. La emisión está también disponible en Alta Definición.
La ópera en tres actos, con música de Giuseppe Verdi y libreto de Franceso MarÃa Plave, basado en la obra Le roi s’amuse (El rey se divierte) de VÃctor Hugo, será interpretada por la Orquesta Sinfónica de la RAI bajo la dirección de Zubin Mehta. Fue estrenada en 1851 en el Teatro de la Fenice de Venecia. La dirección escénica corre a cargo del cineasta italiano Marco Bellocchio y contará, además, con figuras como Vittorio Storaro (ganador de tres Oscar) como director de fotografÃa.
La revelación de un barÃtono
Plácido Domingo encarnará el papel de Rigoletto, el bufón jorobado del duque de Mantua vÃctima de su propia venganza, escrito para barÃtono, mientras que Ruggero Raimondi asumirá el papel de Sparafucile, el asesino encargado de matar al duque. Será la segunda vez que el tenor español interpretará un papel para esta voz en una obra de Giuseppe Verdi. Domingo ya triunfó como barÃtono en Simón Boccanegra, tanto en el teatro La Scala de Milán, como, más recientemente, en el Teatro Real de Madrid donde recibió una de las ovaciones más largas en la historia del teatro madrileño.
El director de escena
Marco Bellocchio es unos de los cineastas contemporáneos más importantes de Italia y con un reconocido prestigio en todo el mundo. Su larga trayectoria ha pasado principalmente por el terreno del largometraje (Fist in his pocket considerado uno de los mejores trabajos del cine italiano) y por el de las adaptaciones literarias. Ha sido premiado con el Oso de Plata del jurado en el Festival Internacional de Cine de BerlÃn; con el premio especial en el Festival de Cine de Venecia y también en el Internacional de Cine de Chicago, como mejor director.

Plácido Domingo en el papel de Rigoletto. CortesÃa TVE
- Muere Cécile Daroux, una flautista excepcional en portada
- Jesús Villa-Rojo protagoniza el 17 Ciclo de Música Contemporánea de ... en portada
- CLAUSURA DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DE MÚSICA DE TOLEDO en portada
- PICASSO Y LA MÚSICA JUNTOS EN LOGROÑO en portada
- La Temporada 25/26 del Teatro de la Zarzuela pone el ... en temporadas
- La Fundación Scherzo presenta el 31º Ciclo de Grandes Intérpretes: ... en temporadas
- La música del barroco temprano resuena en la Fundación Carlos ... en música antigua
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
comentarios
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
Otro regalo más de Plácido Domingo a su público del mundo entero, ¿Cuando haremos un homenaje a este magnifico cantante madrileño desde nuestras instituciones? ¿Cuando haya muerto le nombraremos Dr. Honoris Causa? Creo que se merece una gran estatua en la Plaza de Oriente frente al T.Real, el nombre de una calle, una plaza… el público madrileño ya le demuestra su afecto cada año cuando sale al balcón del T.Real tras un concierto o representación de una ópera, pero creo que se merece más. El pueblo mejicano siendo más pobre que el español ha mostrado su generosidad con Plácido Domingo, ¡Hagámosle un homenaje antes de que sea tarde! Saludos a todos los que piensen como yo.