Proyecto musical Almazana de la Biblioteca Nacional
El sábado 26 de junio tendrá lugar en el Museo de la BNE, el concierto del proyecto Almazana que propone un punto de encuentro a través de la música, inspirado en la España de las tres culturas: cristiana, árabe y hebrea.
Coexisten en su repertorio, adaptaciones modernas de cantigas o nubas con composiciones originales. Asà mismo y de forma natural, conviven sobre el escenario instrumentos tradicionales de diferentes culturas con instrumentos actuales.
Serán sus intérpretes La CompañÃa de Folklore Imaginario: Javier Paxariño: ney, flautas, clarinete turco, saxo sopranino, kawala, flautas de bambú. Marce Merino: oud, mandola, mandolina, guitarra eléctrica. David GarcÃa: darbouka, rek, panderos, baterÃa y percusiones; y Adalberto Cevasco: teclados.
Ya en el siglo VII, San Isidoro de Sevilla compiló en sus EtimologÃas todo el conocimiento que se tenÃa sobre la música en territorio hispano, dos siglos mas tarde aparece el tratado de música de Alfarabà en el que se detallan los instrumentos musicales utilizados por los árabes y su temperamento.
Estos mundos lejanos y casi opuestos confluirán en Al-Andalus y darán lugar a una cultura mestiza que tendrá en la lengua romance su punto de conexión. Los judÃos sefardÃes por su parte, adoptan las melodÃas y los instrumentos de los árabes y cantan sus canciones en romance.
Parece seguro que algunos elementos judÃos participaron en la vida musical de la España medieval junto con árabes y cristianos, encontrándose en las cuentas de algunas casas reales juglares judÃos a sueldo de la Corona.
También el músico y cantor judÃo Al-Mansur tuvo un papel importante en la llegada de Ziryab, cantor de la corte de Bagdad, a la cordobesa de Alhaquem I. A Ziryab, quien fundara la primera escuela de música en AI-Andalus e introdujera importantes novedades en la teorÃa y en la práctica musical, paradigma de la elegancia y el refinamiento árabes se le atribuye la creación de la Nuba; forma musical desarrollada por los árabes en Al-Andalus y que hoy es considerada como la música clásica de los paÃses del Magreb.
A finales del siglo IX y comienzos del X aparece la figura de Mucádam ben Muafa el CabrÃ, un poeta de Cabra (Córdoba), al que se le atribuye la creación de la moaxaja. Se trata de un género que consistÃa en fundir la poesÃa árabe clásica con las coplas cantadas en romance por la población nativa. Según la RAE se trata de una “Composición poética medieval, escrita en árabe o hebreo, que termina con una jarcha en mozárabe.â€
La jarcha se nos aparece ligada a la moaxaja y también según la RAE es una “Canción tradicional, muchas veces en romance, con que cerraban las moaxajas los poetas andalusÃes árabes o hebreosâ€.
Junto a la moaxaja y la jarcha, el zéjel fue un género poético de origen mozárabe atribuido a Ibn Bayya y que alcanzó su máxima perfección con el gran poeta cordobés Ibn Quzman. Posteriormente se desarrolló en forma de canción y fue cultivado sobre todo por los poetas hebreos.
Dos siglos después, Alfonso X, el Rey sabio reunió en su corte a sabios y eruditos de las tres religiones peninsulares, creando escuelas de investigadores y traductores en Murcia, Sevilla y especialmente, Toledo.
Su labor ayudó a transmitir al Occidente cristiano importantes elementos de la cultura oriental y dejó una abundante obra escrita, tanto literaria y musical (Cantigas de Santa MarÃa) como histórica (Crónica general, Grande e General Estoria) y cientÃfica (Libros del saber de astronomÃa, Lapidario…)
Las vidas de estos personajes históricos y a la vez legendarios junto con la mezcla de lenguas, estructuras musicales e influencias recÃprocas son las bases de la filosofÃa principal del proyecto de una música global para una convivencia global.
Sábado 26 de junio, a las 18 horas
Sala Polivalente del Museo de la BNE. Entrada libre, aforo limitado.
- Estreno en la temporada del CNDM de Didone Abbandonata, la ... en música antigua
- ‘Misa en si menor’ de Bach con La University of ... en música antigua
- El salón de música del Palacio de Liria se abre ... en música antigua
- Academia de las Luces, una formación joven para una música ... en música antigua
- La Orquesta y Coro Nacionales de España presenta su temporada ... en temporadas
- XI Curso Internacional de Música de Benicà ssim para instrumentos de ... en Cursos de Verano 2025
- XII Campus de Verano: Música, Creatividad y Movimiento en Cursos de Verano 2025
- Audiciones Proyecto Zarza (2025/2026) en pruebas de acceso
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!