Presentación del V Festival Suma Flamenca
19/04/2010
La Presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, ha presentado hoy este festival que se desarrollará del 4 de junio al 2 de julio y que incluye más de 33 espectáculos, que se representarán en una quincena de espacios de la capital, como los Teatros del Canal, y de otros diez ayuntamientos de la región.

Estrella Morente. ©www.estrellamorente.es
El festival mantiene la esencia que le ha convertido en una cita ineludible para aficionados desde hace cuatro años: acercar a grandes figuras consagradas y jóvenes valores del flamenco hasta escenarios de municipios ubicados por la geografÃa de toda la Comunidad.
Aguirre recordó que “el flamenco ocupa un lugar destacado en la oferta cultural madrileña. Y el Gobierno de la Comunidad de Madrid quiere contribuir a que siga estando, siempre, a la altura de la afición que tiene en nuestra regiónâ€.
La presidenta del Gobierno regional se mostró satisfecha “por la inmensa calidad de los artistas que ya han pasado por la Suma Flamenca y por los premios cosechados en estos cuatro años
Estrella Morente inaugura el Festival
Un plato fuerte para el arranque será la voz de Estrella Morente, que inaugurará el festival en San Lorenzo de El Escorial, el sábado 5 de junio.
Una novedad de esta edición tiene que ver con el hermanamiento con los festivales flamencos de mayor solera. Por un lado la Bienal de Sevilla, que presentará en Madrid el espectáculo Bailes, de Pastora Galván, y por otro el Festival del Cante de las Minas de la Unión con un merecido homenaje a cargo de Miguel Poveda. Ambos espectáculos serán en los Teatros del Canal.
Del 9 al 19 de junio, en el escenario de la Sala Roja de estos teatros, también se podrá ver el regreso de grandes figuras como Manolo Sanlúcar, la presentación de los últimos espectáculos de Israel Galván, El final de este estado de cosas- Reduxm; de JoaquÃn Grilo, Leyenda personal; y la presentación del nuevo disco de José Mercé, Ruido.
Enrique Morente cantará Pablo de Málaga I, en homenaje a Pablo Picasso el 15 de junio en la Sala Roja de los Teatros del Canal.
En Madrid, las actuaciones tendrán lugar, además de en los Teatros del Canal, en el barrio más flamenco de Madrid, Vallecas.
En este popular distrito actuarán, desde el 5 al 13 de junio, la joven generación Raquel Villar, David Palomar, Jesús Corbacho y David Lagos. Cerrará el maestro José Menese y una joven del baile racial, Belén López, el 2 de julio. Todo ello en el Centro Cultural Paco Rabal-Palomeras Bajas de la Comunidad de Madrid.
El Teatro del Institut Français de Madrid acogerá el concierto Perfume Mudéjar a cargo de Axivil AljamÃa y el de Paco del Pozo, los dÃas 24 y 25 de junio respectivamente.
El complejo El Ãguila de la Comunidad de Madrid albergará La música de los espejos, con cante y poesÃa, del 22 al 24 de junio.
Flamenco a las afueras de Madrid
Fuera de Madrid capital, además de San Lorenzo de El Escorial, Alcalá de Henares, Alcobendas, Buitrago de Lozoya, Chinchón, La Cabrera, Rivas Vaciamadrid, San Lorenzo de El Escorial, Torrelaguna, Torrelodones y Villaviciosa de Odón acogerán alguno de los espectáculos del Festival.
En Alcalá de Henares tendrá lugar, el 5 de junio, la actuación de una de las mejores guitarras de la historia flamenca, Enrique de Melchor. En Rivas Vaciamadrid se presentarán dos espectáculos: el primero será el baile de Mari Paz Lucena, el 5 de junio, y el segundo será el cante de Guadiana y Paco Taranto, el domingo 13 de junio.
El Centro Comarcal de Humanidades Cardenal Gonzaga Sierra Norte de la Comunidad de Madrid, en La Cabrera, tiene programado el 12 de junio un concierto de cante con Carmen Corpas.
Un año más, la plaza Mayor de Chinchón, acogerá la guitarra de Gerardo Núñez acompañada por el baile de Carmen Cortés. En otra plaza Mayor, la de Torrelaguna, actuarán Talegón de Córdoba y la joven Sonia Miranda.
Enrique Morente cantará la segunda parte de su espectáculo, Pablo de Málaga II, el 2 de julio en el Patio de Armas del Recinto Amurallado de Buitrago de Lozoya.
www.madrid.org/sumaflamenca/2010
- Muere Cécile Daroux, una flautista excepcional en portada
- Jesús Villa-Rojo protagoniza el 17 Ciclo de Música Contemporánea de ... en portada
- CLAUSURA DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DE MÚSICA DE TOLEDO en portada
- PICASSO Y LA MÚSICA JUNTOS EN LOGROÑO en portada
- La Temporada 25/26 del Teatro de la Zarzuela pone el ... en temporadas
- La Fundación Scherzo presenta el 31º Ciclo de Grandes Intérpretes: ... en temporadas
- La música del barroco temprano resuena en la Fundación Carlos ... en música antigua
- Grandes arias y coros de la ópera italiana cierran la ... en lÃrica
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!