Restaurado el 贸rgano del Santuario de Ntra. Sra. del Perpetuo Socorro
Con este son cinco los instrumentos rehabilitados dentro del Plan de Recuperaci贸n de 脫rganos del Gobierno regional.

脫rgano de Ntra. Sra. del Perpetuo Socorro. Foto: Andr茅s de Gabriel
El 贸rgano ser谩 inaugurado ma帽ana viernes 18 con un concierto a las 20,30 a cargo del profesor Felipe L贸pez, music贸logo, concertista de 贸rgano y organista titular del Santuario del Nuestra Se帽ora del Perpetuo Socorro de Madrid.
Este instrumento data de 1902 y est谩 incluido en el inventario de bienes culturales de la Comunidad de Madrid. Su restauraci贸n ha supuesto una inversi贸n de 287.500 euros y se enmarca dentro del plan de recuperaci贸n de 贸rganos del Gobierno regional. La restauraci贸n del mueble finaliz贸 en 2005 y la realiz贸 la empresa RESCON, bajo la supervisi贸n de Emma Gonz谩lez de Aguilar. De 2006 a 2009 se llev贸 a cabo la restauraci贸n del instrumento, a cargo de la empresa IMN Organer铆a Navarra S.L., bajo la direcci贸n de Santiago Orta.
El director general de Patrimonio Hist贸rico, Jos茅 Luis Mart铆nez-Almeida, visit贸 hoy el 贸rgano y present贸 tanto su restauraci贸n como el monogr谩fico que sobre esta actuaci贸n ha editado la Direcci贸n General de Patrimonio Hist贸rico. El libro aborda la historia de este instrumento, lo acontecido durante sus m谩s de cien a帽os de vida, incluidos los a帽os de decadencia del 贸rgano y el posterior proceso de restauraci贸n acometido por la Comunidad.
Construido en Par铆s en 1902 por la casa Merklin, este 贸rgano se instal贸 en Madrid al a帽o siguiente como donaci贸n del bar贸n de Montevillena al Santuario de Nuestra Se帽ora del Perpetuo Socorro. La pieza responde a la est茅tica rom谩ntica francesa de finales del siglo XIX.
Se trata de uno de los 贸rganos m谩s interesantes de Espa帽a, por su tama帽o, sonoridad y la elegancia de su mueble. La calidad de construcci贸n de su tuber铆a confiere a este instrumento una categor铆a a la altura de los mejores 贸rganos rom谩nticos de Europa. Entre sus cualidades destaca el haber sido concebido como un 贸rgano destinado a concierto, al disponer de tres teclados manuales y un teclado de pedales.
Contribuye a su importancia el hecho de que conserve toda su tuber铆a original. Su sonoridad se ve realzada, tanto en el plano puramente musical como en el plano est茅tico por estar emplazado en el interior de un edificio neog贸tico. Desde su instalaci贸n, el 贸rgano ha tenido, en sus m谩s de cien a帽os de vida, una gran actividad musical como instrumento lit煤rgico y de divulgaci贸n cultural, utiliz谩ndose para autos sacramentales y montajes esc茅nicos.
La caja del 贸rgano es un mueble de estilo neog贸tico tallado en madera de roble macizo. Musicalmente es un instrumento de grandes recursos t茅cnicos. Entre sus caracter铆sticas destaca la sonoridad de los juegos, unidos a la redondez de la trompeter铆a francesa.
Deterioro hist贸rico y restauraci贸n
Debido a que el sistema de transmisi贸n electro-neum谩tico del 贸rgano result贸 ser precario y poco duradero, a lo largo de su historia se fue realizando toda una serie de intervenciones con el fin de mejorar y subsanar estos defectos producto de su dise帽o experimental. Dichas intervenciones, sin embargo, provocaron la p茅rdida de gran parte de su autenticidad sonora, lo que hizo necesaria una rehabilitaci贸n.
La Comunidad de Madrid llev贸 a cabo la restauraci贸n sobre la mec谩nica, transmisi贸n y viento; sobre la tuber铆a y sonoridad y sobre el mueble que lo aloja. Finalmente, se realiz贸 la entonaci贸n final y la afinaci贸n general del instrumento, devolvi茅ndole su calidad musical.
Cinco 贸rganos hist贸ricos restaurados desde 2005
Desde 2005, el Ejecutivo regional ha restaurado los 贸rganos de la Iglesia de Nuestra Se帽ora de la Asunci贸n de Valdemoro, la Iglesia de Nuestra Se帽ora de los Angeles y el que se present贸 hoy. Adem谩s, la Direcci贸n General de Patrimonio Hist贸rico ha iniciado los trabajos previos para la restauraci贸n del 贸rgano de la Iglesia de San Antonio de los Alemanes y est谩 trabajando en el apeo y desmontaje del 贸rgano de la Iglesia Parroquial de Santa B谩rbara (antiguas Salesas Reales) para poder acometer su recuperaci贸n y as铆 devolver a estos instrumentos su funci贸n musical.
En 1990 la Comunidad de Madrid, llev贸 a cabo el inventario de los 贸rganos existentes en la regi贸n. Se catalogaron 110 贸rganos en Madrid y otros 22 en distintos municipios, lo que permiti贸 cuantificar, ubicar y constatar el estado de conservaci贸n de cada uno de ellos.
La Direcci贸n General de Patrimonio Hist贸rico aprob贸 en 2005 un Plan de Recuperaci贸n de 脫rganos Hist贸ricos con vistas a la protecci贸n y conservaci贸n de este importante patrimonio musical que atesora la Comunidad de Madrid.
De los 132 catalogados se han protegido de manera espec铆fica 34, mediante su inclusi贸n en el Inventario de Bienes Culturales de la Comunidad de Madrid, y sobre uno de ellos, el del convento de la Comendadoras de Santiago, se ha incoado expediente para su declaraci贸n como Bien de Inter茅s Cultural, debido a su estado de conservaci贸n y a que no ha sufrido ninguna modificaci贸n desde su construcci贸n en 1725, lo que le convierte en un instrumento 煤nico.
Concierto inaugural
Felipe L贸pez, organista titular del Santuario del Nuestra Se帽ora del Perpetuo Socorro y autor del cat谩logo de 贸rganos de la Comunidad de Madrid, ser谩 el encargado de ofrecer este concierto inaugural. El programa comprende una demostraci贸n de los registros del 贸rgano; Toccata y fuga en re menor, Bwv 546, de Johann Sebastian Bach; Sonata en la mayor, Op. 65/3; de F茅lix Mendelsshon-Bartholdy; Preludio y fuga sobre BACH, de Franz Liszt; y R锚verie, Cort猫ge e Hymne au Soleil, de Louis Vierne.
Viernes 18 de diciembre, a las 20,30 horas.
Santuario de Nuestra Se帽ora del Perpetuo Socorro. C/ Manuel Silvela, 14, Madrid

脫rgano de Ntra. Sra. del Perpetuo Socorro. Foto: Andr茅s de Gabriel
- MUESTRA DE INSTRUMENTOS HIST脫RICOS EN BASAURI en luther铆a
- Music Fund da una oportunidad a la m煤sica en luther铆a
- Presente y futuro de la luther铆a: Retorno al origen en luther铆a
- Los grandes talleres de producci贸n artesanal: de Europa a China en luther铆a
- El papel de la Psicolog铆a en la prevenci贸n de la ... en educaci贸n
- La Educaci贸n Musical y su evoluci贸n hist贸rica聽desde comienzos del siglo ... en educaci贸n
- El jard铆n como espacio para la inspiraci贸n en la composici贸n ... en teor铆a y pr谩ctica
- Admisi贸n y Prueba de Acceso al curso 2025/2026 del Centro ... en cursos
comentarios
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
Pero, ¿quién lo ha restaurado?
En respuesta a la pregunta formulada por "organista", el 18 de diciembre, hemos rectificado esta noticia y añadido la información solicitada: "La restauración del mueble finalizó en 2005 y la realizó la empresa RESCON, bajo la supervisión de Emma González de Aguilar. De 2006 a 2009 se llevó a cabo la restauración del instrumento, a cargo de la empresa IMN Organería Navarra S.L., bajo la dirección de Santiago Orta."