Ganadores de la XXIII Edición del Certamen Coreográfico de Madrid
09/12/2009
La compañía sevillana Mopa se alza con el primer premio. El segundo premio ha recaído en los vascos Natxo Montero y Patricia Fuentes y el tercer premio para el artista madrileño Jesús Rubio.

Cía Mopa. © Roberto Martinez Losa
La obra interpretada por Juan Luis Matilla y Raquel Luque logró por unanimidad del jurado este galardón, consistente en 6.000 euros y la contratación como compañía invitada en la próxima edición del certamen.
Los intérpretes también han sido reconocidos con una residencia durante cuatro semanas en Montemor-o-Novo (Portugal), y Matilla ha sido seleccionado para formar parte de Choreoroam, una red internacional que promueve encuentros entre coreógrafos de diferentes países.
Los vascos Natxo Montero y Patricia Fuentes han obtenido el segundo galardón dotado con 4.500 euros y una residencia en el Centro La Caldera (Barcelona) con la obra Carni di prima qualitá. Según sus creadores, esta obra es «un dúo sin efectos, en silencio, en el que lo único que lo rompe son los sonidos desgarrados que salen de dentro antes de dar el impulso».
El Tercer premio de 3.000 euros fue a parar a Jesús Rubio por Sinnerman una obra en la que su autor presenta a dos mujeres arrojadas a un espacio, un dúo que acaba siendo el laberinto de sus recuerdos.
El Certamen Coreográfico de Madrid cumple 23 años y, una vez más, se establece como plataforma de creación que muestra la actualidad de la danza contemporánea y da a conocer a coreógrafos emergentes.
Desde su primera edición, el Certamen ha servido de apoyo y lanzamiento para más de 240 coreógrafos y 900 bailarines, habiéndose creado numerosas compañías de danza y consolidado las trayectorias de coreógrafos independientes.
El objetivo principal del Certamen es enriquecer a corto, medio y largo plazo el tejido de la danza contemporánea en España y Europa a través de premios, residencias, becas y programación tanto nacional como internacional que fomentan la formación, la creación, el intercambio y la colaboración entre artistas.
El Certamen y todas sus actividades adjuntas (taller, programa para periodismo y danza, plataforma de creación emergente, concierto comentado, etc) están pensadas para ofrecer a los creadores coreográficos un apoyo global en un momento clave de su trayectoria profesional. Es también un significativo punto de información e intercambio entre coreógrafos españoles y programadores nacionales e internacionales.
- Abierta la inscripción para el 52º Concurso Internacional Premio «Jaén» en concursos
- Un centenar de pianistas participarán en el 57 Concurso Internacional ... en concursos
- El pianista mallorquín Ramón Coll abrirá el Premio «Jaén» en concursos
- Premios XXVII Concurso de Jóvenes Pianistas Ciudad de Albacete en concursos
- El barberillo de Lavapiés se presentará por primera vez en ... en internacional
- El Museo Thyssen de Madrid invita a «refugiarse en la ... en danzas del mundo
- La soprano Lucía Iglesias regresa a Italia como Adina y ... en internacional
- Especial Cursos de Verano 2025 en Doce Notas en Cursos de Verano 2025
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!