Galina Ustvolskaya protagonista de musicadhoy 2010
20/11/2009
Después del éxito obtenido en 2009 con el “Universo Scelsiâ€, musicadhoy dedica este año su ciclo a la compositora rusa Galina Ustvolskaya una de las voces más originales de la música del siglo XX.

Galina Ustvolskaya. © Archiv Sikorski
La programación de musicadhoy pone al alcance de la audiencia madrileña las últimas tendencias internacionales en el ámbito de la música contemporánea en una apuesta por reforzar y también por atraer nuevos públicos. Se completa con otro ciclo dedicado a ópera de cámara –operadhoy– que se desarrolla entre los meses de mayo y junio.
Rafael Spottorno ha comentado que es “obligado†para un gestor cultural “fomentar la difusión de la música contemporánea porque el público demanda también este tipo de músicaâ€.
La 14 temporada de musicadhoy, que se desarrollará del 21 de enero al 31 de mayo en el Auditorio Nacional con 10 conciertos, programará, por primera vez en el mundo, lo que la compositora rusa Galina Ustvolskaya consideraba su “obra completaâ€: 21 obras de gran complejidad, difÃcil ejecución y una instrumentación nada convencional.
La compositora rusa (Petrogrado –San Petersburgo– 1919-2006) fue discÃpula de Shostakovich quien llegó a afirmar que la compositora fue una gran influencia para él, y su música siempre se ha caracterizado por un estilo propio y muy personal alejado de las vanguardias imperantes en el siglo XX.
Xavier Güell ha comentado que Galina Ustvolskaya es «la mejor compositora del siglo XX» y al respecto de la programación de su obra destacó que “ha sido auténtico reto porque son obras muy extremas, de muy difÃcil ejecución y que muy pocos instrumentistas conocenâ€.
Para interpretar la obra de la compositora rusa se ha contado con los mejores especialistas, como la Ovstraská Banda de la República Checa, los Solistas de San Petersburgo, el Ensemble Ludus Gravis, Oleg Malov, Petr Kotik, Stefano Scodanibbio o Daan Vandervalle.
A destacar la actuación de la Orquesta de la Comunidad de Madrid, que realizará la clausura del ciclo, con un programa enteramente dedicado las piezas orquestales de Ustvolskaya.
Para contextualizar su obra, musicadhoy completará la programación con composiciones de su maestro Dimitri Shostakovich, de su alumno Boris Tischenko, de los compositores rusos Alfred Schnittke y Sofia Gubaidulina, del estonio Arvo Pärt, del norteamericano John Cage y del francés Olivier Messiaen.
La programación de musicadhoy también mostrará su habitual apoyo a la música reciente con conciertos monográficos de compositores como Alberto Posadas, Mauricio Sotelo o el mejicano Francisco López.

Rafael Spottorno, director de la Fundación Caja Madrid, Concha Guerra, Viceconsejera de Cultura y Javier Güell, director artÃstico de musicadhoy. © Guadalupe Caballero.
- VI Festival Internacional de música Carmelo Bernaola en música
- Navidades sin sobresaltos en música
- Albéniz cierra el año musical del Auditorio Nacional en música
- Madrid se llena de música con la IV edición de ... en música
- El Café Central de Madrid anuncia su cierre definitivo tras ... en notas
- Temporada 2025/26 de la Orquesta y Coro de RTVE con ... en temporadas
- Carmen con la CompañÃa Antonio Gades, protagonista en el inicio ... en baile español
- Crónicas desde Santander. JardÃn de Haikus y Medea en opinión
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!