‘L’incoronazione di Poppea’ en versión de Philippe Boesmans se estrena en el Real
A partir del 12 de junio se pondrá en escena en el Teatro Real, ‘Poppea e Nerone’, una nueva orquestación de Philippe Boesmans a partir de ‘L’incoronazione di Poppea’ de Monteverdi con dirección musical de Sylvain Cambreling y escénica de Krzysztof Warlikowski.
Philippe Boesmans ha creado para el Teatro Real una nueva versión de la orquestación estrenada en 1989 en el Teatro de la Monnaie, destinada a una orquesta reducida formada por músicos solistas como la Klangforum Wien, que estará en el foso del Real.
«Es uno de los grandes estrenos de la temporada», apuntó Mortier en la presentación, porque «Monteverdi fue una gran revolución del humanismo frente al pensamiento escolástico y además, en este caso, no hay original, solo dos copias, con lo cual cada producción que se hace es nueva».
Sylvain Cambreling recordó sobre estas dos copias que «una pertenece a la escuela napolitana y otra a la veneciana, de modo que todas las producciones forman parte de arreglos y en este caso, en concreto, Boesmans ha aunado las dos y es interesante ver que la modernidad de su música define a los personajes». Sobre los cantantes, explicó que el personaje de Nerone ha sido interpretado a lo largo de los años por una soprano, luego por un tenor, por un contratenor y que en esta ocasión es interpretado por un tenor «para remarcar el contraste con el papel de Poppea, que es una soprano».
La orquestación se puede realizar con criterios historicistas, pero también se puede optar, como en esta ocasión, por una partitura en la que coexisten instrumentos modernos y antiguos, y que da al bajo continuo una gran riqueza rítmica. Este ha sido el objetivo de Boesmans que según comentó, su idea es dotar a la obra de una «coherencia general». «He añadido un piano moderno y lo he combinado con instrumentos antiguos como el armonio y así a veces la música parece burlarse de ciertos barroquismos», subrayó Boesmans.
La obra de Monterverdi, escrita cuando el compositor tenía 75 años, abandona por primera vez los temas mitológicos y se centra en un drama histórico lleno de grandes pasiones y luchas por el poder. La escenografía, a cargo de Krzysztof Warlikowski, se traslada a una universidad que podría estar en Estados Unidos o Inglaterra donde las cuestiones éticas y filosóficas son el eje central y donde Séneca tiene un rol predominante en un mundo dominado por una dictadura. «Me interesaba centrarme en Seneca, que es un hombre ya maduro y ver cómo interactúa con los demás personajes, que son más jóvenes y también saber cuál va a ser el destino de todos ellos».
El reparto lo encabezan Nadja Michael, en el papel de Poppea, y el norteamericano Charles Castronovo en el de Nerone, con ello estarán María Riccarda Wesseling (Ottavia) y Williard White (Seneca), todos ellos muy implicados en el proyecto como recordó Gerard Mortier.
- Mujeres de zarzuela: Un proyecto de visibilización de Wikiesfera y ... en lírica
- Estreno absoluto del musical Amadeu, de Albert Boadella en lírica
- El Teatro de la Zarzuela recupera La dogaresa y La ... en lírica
- El Teatro de la Zarzuela recupera la ópera ‘Circe’ de ... en lírica
- La ESMUC convoca pruebas de acceso en septiembre para el ... en actualidad de centros
- Peldaño a peldaño en cds/dvds
- El Ballet Español de la Comunidad de Madrid estrena Patrimonio ... en baile español, para niños
- La Rusalka hace vibrar el Liceu en opinión
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!