Público fiel, proyección internacional: se presenta la temporada del CDMC-Auditorio 400
Esta mañana en Madrid tuvo lugar la presentación oficial de la nueva temporada 2009-2010 del Centro para la Difusión de la Música Contemporánea: quinta en el Auditorio 400 del MNCARS, que se reencuentra con el público fiel a la cita de los lunes, a partir del 26 de octubre.

De izda. a dcha., Jorge Fernández Guerra, Félix Palomero y Manuel Borja en la presentación de la temporada del CDMC.
Manuel Borja-Villel, director del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Félix Palomero, director general del INAEM y Jorge Fernández Guerra, que comanda el Centro para la Difusión de la Música Contemporánea, han sido las caras y las voces de esta presentación. La temporada 2009-2010 del CDMC se ha presentado públicamente en el Auditorio Sabatini del Reina Sofía y ha abierto el turno de palabras el director del Museo que acoge en su edificio de ampliación desde hace cuatro años estas «citas con el riesgo y la aventura», y las circunstancias tienen mucho de apropiado y de simbólico en algo en lo que han insistido los tres portavoces: «La música y el sonido no se pueden separar de las artes visuales, y eso pasa desde hace un siglo por lo menos», ha defendido Borja-Villel, cuya presencia ya insistía en la colaboración y buena sintonía que mantiene con el CDMC.
«La presente temporada, quinta en la ampliación del museo, está empezando a alcanzar unas cotas muy notables entre el público madrileño», ha dicho Jorge Fernández Guerra, quien se ha declarado además orgulloso de la media de ocupación de los conciertos: 72% del aforo desde que las veladas se trasladaron al Auditorio 400. «Estoy muy satisfecho de la igualdad y la regularidad con que acude el público. Eso significa que a veces casi llenamos, pero que a veces también se queda público en la puerta».
El nuevo calendario que da el pistoletazo de salida el último lunes de octubre insiste en la continuidad de lo logrado, en una estrecha sintonía con las actividades expositivas del museo que los acoge y en la sólida presencia internacional, con la representación de importantes formaciones norteamericanas y europeas, en justo equilibrio con otras madrileñas (Ensemble de Madrid, Plural Ensemble…) y de otras comunidades (Ensemble Kuraia del País Vasco o Grup Instrumental de València).
La piedra de toque de esa colaboración MNCARS-CDMC está en la exposición que realiza el museo en torno a los «Encuentros de Pamplona de 1972: Fin de fiesta del arte experimental»: en diálogo, se podrán ver los conciertos de Steve Reich y Bang on a Can (excepcionalmente, en martes, y no en lunes), el 3 de noviembre; la electroacústica de Eduardo Polonio (también martes, 10 noviembre); y el concierto de Solistas de la ORCAM con creaciones de Luis de Pablo, uno de los artífices musicales y organizador de aquel evento, y otros compositores vinculados al grupo ALEA.
Al hilo de los temas que se exponen en estos conciertos, Félix Palomero ha querido recalcar la «reflexión que se debe hacer, sobre qué le debe la música española actual a aquellos pioneros de los 60-70», ha dicho en referencia a los Encuentros de Pamplona del 72. La propia ORCAM, que tiene tres presencias importantes en la temporada, será la encargada de celebrar los 80 años de Cristóbal Halffter y Luis de Pablo (14 diciembre); no faltará por supuesto el ciclo del Ensemble Residencias, con estrenos permanentes y colaboraciones estrechas con compositores: José Minguillón, José Río Pareja (marzo 2010) e Isabel Urrutia (abril). Y actuaciones de algunos de los solistas y grupos internacionales que, muchos de ellos afianzando la relación con Madrid, regresan por un año más: los Hermanos Capuçon, el Ensemble Intercontemporain, London Sinfonietta o Ensemble Laboratorium.
- Ópera de Tenerife presenta su temporada 2025-2026: la más extensa ... en temporadas
- María Dueñas, Cecilia Bartoli y Juan Diego Flórez protagonizan la ... en temporadas
- El Metropolitan Opera House de Nueva York regresa en exclusiva ... en temporadas
- València Music City fortalecerá la música como motor de desarrollo ... en temporadas
- X Curso Hagamos Música en Soria 2025 en Cursos de Verano 2025
- Una escapada musical en opinión
- Ópera de Tenerife presenta su temporada 2025-2026: la más extensa ... en temporadas
- Primavera da Vienna: Nace un nuevo festival de música a ... en internacional
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!