La última lección de Alicia de Larrocha
26/09/2009
La pianista Alicia de Larrocha falleció en la madrugada del 25 de septiembre en el Hospital Quirón de Barcelona a los 86 años como consecuencia de la evolución de un largo proceso cardiorespiratorio.
Uno de sus grandes méritos fue el saber compaginar su carrera artística y profesional con su gran vocación: la de pedagoga que, en cierto modo, le hizo mostrarse con una modestia poco frecuente entre las grandes figuras artísticas. Descubierta por Frank Marshall, discípulo de Enrique Granados, la incorporó a la prestigiosa Academia Granados de Barcelona de la que era su continuador. Allí conocería a Arthur Rubinstein y Alfred Cortot entre otros grandes pianistas.

Alicia de Larrocha. ©Palacio Euskalduna
Nacida en Barcelona en mayo de 1923, empezó sus estudios pianísticos a los tres años de edad. Interpretó su primer concierto con seis años, en la Exposición Universal de Barcelona de 1929, y a los once participó en su primer concierto oficial, con la Orquesta Sinfónica de Madrid. A partir de 1939 ofreció conciertos con diferentes orquestas europeas, pero es en 1954 al protagonizar una gira por los Estados Unidos con la Orquesta Filarmónica de Los Angeles, invitada por Alfred Wallenstein, cuando empieza su reconocimiento internacional por su impecable técnica al piano.
En 1959, año del fallecimiento de su maestro Frank Marshall, fue nombrada Directora de la Academia Marshall, continuadora de la Academia Granados, fundada por el compositor en 1901, donde además de supervisar la labor docente del centro impartía clases magistrales de piano, especialmente de música española. Gracias a ella la Academia se ha asegurado su continuidad y con ello la proyección internacional de una escuela pianística en Cataluña.
Sus interpretaciones de autores españoles, como Manuel de Falla, Enrique Granados o Isaac Albéniz, autor este último al que estuvo ligada a lo largo de su vida, con sus versiones de la suite Iberia, han creado una forma de entender la música española que sin duda permanecerá dentro de ese sentido de escuela pianística que lleva a los grandes a sembrar el futuro.
Entre los más de 30 premios y galardones que recibió a lo largo de su vida, destaca su nombramiento como miembro honorario o doctor honoris causa de numerosas academias y universidades tanto españolas como internacionales, entre ellas la Royal Academy of Music de Londres, en 1987, la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, en 1988, la Bayerische Akademie der Schönen Künste, de Múnich, en 1990 y la Reial Acadèmia de Belles Arts de Sant Jordi, en 1999.
Los premios se amontonan a partir de los años 90, entre los que destacan el Premio Príncipe de Asturias de las Artes en 1994 y el merecidísimo Premio Fundación Guerrero de la Música Española en 1999, uno de los más dotados económicamente en nuestro país para la música.
Alicia de Larrocha se despidió del público con un recital ofrecido el 26 de enero de 2003 en el Auditorio de Barcelona en el que interpretó el Concierto en la mayor, K.488 de Mozart. Pero continuó activa desde las aulas de la histórica Academia Marshall, demostrando lo que siempre fue parte esencial de su vida: sembrar futuro.

Participantes en un concierto de alumnos de la Academia Marshall de Barcelona. ©www.granados-marshall.com
- El Museo Thyssen y el Teatro Real muestran sus bambalinas en notas
- Mikaela Vergara, nueva directora gerente de la Orquesta y Coro ... en notas
- Gilles Colliard nuevo director artístico de la Orquestra Barroca de ... en notas
- Las ciudades Patrimonio de la Humanidad celebran su noche el ... en notas
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- La Temporada 25/26 del Teatro de la Zarzuela pone el ... en temporadas
- El FOCUS Festival celebra su quinta edición bajo el signo ... en festivales
- Audiciones Proyecto Zarza (2025/2026) en pruebas de acceso
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!