Doce Notas

La proyección internacional de la música española

De izda, a dcha. Jorge Fernández Guerra, Félix Palomero, Antonio Garde e Inmaculada Tomás

Presidida por el Director General del INAEM, Félix Palomero, y coordinada por Jorge Fernández Guerra, Director del Festival de Alicante y del CDMC, la Mesa Sectorial ha debatido el tema de “La proyección internacional de la música contemporánea española” y ha contado con la asistencia de Inmaculada Tomás, Directora del Instituto Valenciano de la Música; Alberto Posadas, Mauricio Sotelo y Aureliano Cattaneo, compositores; Juan Carlos Garvayo, Fabián Panisello, Joan Cerveró y David Albet, responsables de grupos instrumentales; Leticia Martín (Ed. Tritó) y Jesús Piles (Ediciones Piles), representantes de editoriales españolas; así como Damian Pousset (Ensemble Contrechamps y Aeon, sello discográfico) y Wolfgang Schaufler (Universal Editons), como representantes internacionales. Asistieron, también, Antonio Garde, Subdirector de Música y Danza del INAEM, y Josefina Martín, Jefa de sección de los consejos nacionales y sectoriales del INAEM.

La Mesa ha considerado necesario dar a conocer sus valoraciones sobre los siguientes planteamientos:
En primer lugar, el Director General del INAEM, Félix Palomero, anunció la Creación de un centro de recursos del INAEM, en modalidad de portal de Internet a partir de los ya existentes en el propio Instituto.

Ya en el ámbito de la discusión abierta de la Mesa, los ponentes plantearon los siguientes puntos:

De Iz. a dcha.: Leticia Martín, Josep Maria Guix, Joan Cerveró, Alberto Posadas, Aureliano Cattaneo y Fabian Panisello.
(Foto: Xavi Miró)

Salir de la versión móvil