Doce Notas se vuelca en la red
Doce Notas da la señal de partida de un nuevo proyecto: una página web ampliada y con vocación de portal de la música, y una revista impresa DÃa a DÃa, más ligera y manejable en la que se incluyen todas las secciones de servicios musicales que precisa el sector.
Después de doce años de experiencia, hemos considerado que el futuro se inscribe en una más adecuada combinación entre Internet y la publicación en papel. A Internet le corresponderá la labor de servir como gran depósito de materiales musicales, ideas y opiniones sin limitación de espacio, lugar de encuentro de las experiencias de los centros de enseñanza musical y fondo de nuestras publicaciones; mientras que al papel le corresponderá la información útil que el aficionado e interesado pueda usar en cualquier momento. La revista Doce Notas, con sus secciones habituales, seguirá su numeración actual en su versión digital.
Nuestra página web incluirá todos los recursos acumulados por Doce Notas puestos a disposición del interesado: la GuÃa de Conservatorios y Escuelas de Música y de Danza en España, el único directorio de centros que cuenta con una edición en cd, podrá consultarse en la red a través de un sistema de búsqueda selectiva. Los centros de enseñanza de música y danza, dispondrán en la nueva web de una verdadera revista de centros, donde enviar información de sus actividades, asà como sus propuestas pedagógicas, y poder establecer un verdadero foro de opinión. Una web que nace con vocación de crecer y servir de punto de encuentro de todo el sector, con un mecanismo de renovación permanente e hilo directo con los interesados. Se trata, en suma, de un soporte puesto a disposición de los centros de un alcance que los medios impresos tradicionales apenas podÃan prever cuando iniciamos la aventura de nuestra revista en marzo de 1996.
Por su parte, DÃa a DÃa, que al igual que la guÃa de conservatorios, dispone de un sistema de búsquedas selectivas en la web, se convierte en una verdadera revista. Con 64 páginas, el doble de las que tenÃa cuando era sólo un apéndice de Doce Notas, sus habituales agendas aparecen ahora acompañadas con comentarios de actualidad que hacen mucho más amena su consulta, como puede observar el lector que tiene este número entre las manos. Además, DÃa a DÃa apuesta fuerte por la difusión, con una distribución gratuita y una tirada de 30.000 ejemplares.
Invitamos, pues, a todos aquéllos que han seguido nuestra aventura a participar en esta apuesta por la renovación: lectores, aficionados a la música, anunciantes, instituciones, centros de enseñanza, etc. Con ellos y por ellos hemos puesto en este cambio trascendental toda nuestra ilusión y una experiencia fuera de duda. Si la música en España se encuentra en una crisis de crecimiento y maduración casi permanentes, no dudamos de que este cambio era necesario y redundará en una mayor comunicación del sector en sus dos grandes vertientes: la profesional y la educativa. Con la colaboración y complicidad de todos, nos volcamos en la red.
Lo lamentamos. No hay nada que mostrar aún.
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- Bach, ¡la música! en cds/dvds
- El canto de las aves en la composición musical en educación
- Figuras clave de la música historicista con raÃces gallegas brillan ... en música antigua
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!