ADIÓS AL CUARTETO ALBAN BERG
05/05/2008
El Cuarteto Alban Berg se retira de los escenarios tras más de 30 años de espléndida trayectoria musical, siendo considerado uno de los mejores cuartetos del mundo.
Sus últimas actuaciones en España serán hoy 5 de mayo, en el Auditorio de Zaragoza, y el 6 y 8 de mayo en la Sala de Cámara del Auditorio de Madrid, dentro del Ciclo Liceo de Cámara de Caja Madrid al que durante años han venido asistiendo.
Por fortuna, casi todos sus componentes seguirán dedicándose al mundo de la música. El violinista Gerhard Schulz y la viola Isabel Charisius han formado el Waldstein Ensemble, junto con la violonchelista Lilia Bayrova y el pianista Noam Greenberg.
El violinista Günter Pichler intensificará su carrera como director, comenzada en 1989 y con la que ya ha cosechado grandes éxitos en Europa y Japón, donde ha sido Director Invitado del Ensemble Kanazawa. Del Alban Berg conviene también recordar su labor pedagógica y ahà está el ejemplo del Cuarteto Casals que tuvieron el privilegio de completar su formación con ellos en Colonia.
- Herbert Schuch en el Paraninfo de la Universidad de las ... en notas
- Ante el fallecimiento de Claudio Abbado en notas
- Calixto Bieito reinterpreta a Shakespeare en las Naves del Español ... en notas
- I Jornada EDP Green Stage sobre arte y sostenibilidad en notas
- XIX Curso Musical Valencia de Don Juan en Cursos de Verano 2025
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- La Film Symphony Orchestra presenta su nueva gira TARAB en música clásica
- VI Curso de Verano Soncello en Cursos de Verano 2025
comentarios
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
Todos estos cierres a la música contemporánea, me parecen una enorme atrocidad y un retroceso ¿qué es lo que está ocurriendo en la sociedad que cierra las puertas al futuro y al presente?
la música es de suma importancia para cultivar, educar y asimilar la época en que se vive. de las artes, es la más espiritual y más ancestral. desde luego lo que estamos viviendo, no es siquiera una civilización, mucho menos una cultura. es una sociedad de esclavos y de autómatas, donde la creatividad no tiene lugar. me siento tan tremendamente ofendida, que no puedo ni siquiera expresar en palabras mi enfado y desilusión.
elena asins