LAS HECHICERAS. PODER Y SEDUCCION EN LA ÓPERA
Jean Starobinski
Akal Música. Madrid, 2007
Es posible que ningún otro género narrativo haya conseguido ofrecer una encarnación tan poderosa de personajes fantásticos como la ópera, al menos hasta el advenimiento del cine.
Jean Starobiski, profesor honorario de la Universidad de Ginebra y miembro del Institut de France, se ha centrado en esos personajes que oscilan entre lo fantástico y lo mítico para brindar un excelente dibujo del universo de la ópera. Quizá lo de “hechiceras”, entendido en femenino, desprenda un aroma poco deseable en nuestros días. Después de todo, Starobinski también hace desfilar por las páginas de este libro a sumos sacerdotes, tipo Sarastro, o a Papageno. Además, no todos son fantásticos, ya que se habla del poder de la seducción que reside en personajes reales.
Pero, al margen de la tipología de los personajes, este libro dedica más de la mitad de sus páginas a las óperas de Mozart, y no pocas, ya que desfilan comentarios de títulos como Las bodas de Fígaro, Don Giovanni, Così fan tutte, Idomeneo y La flauta mágica. Como es sabido, sólo en la última de las citadas podemos encontrar “hechiceras” dignas de tal nombre. De hecho, el libro se compone de dos grandes capítulos: “Mozart” y “Usurpaciones y revueltas”. En la segunda parte se analizan con buen hacer literario y agudas observaciones sobre lo operístico a personajes como Poppea (Monteverdi), Alcina (Haendel), Romeo (Bellini), Manon (Puccini, Massenet), Ariana y Barba Azul (Dukas), Electra (Srauss), así como varios personajes de E.T.A. Hoffmann.
De todos los personajes analizados, Starobinski extrae lecciones de un comportamiento extremo, lindando con lo mágico, y muestra hasta qué punto son caracteres esencialmente operísticos. A través de su revisión el lector encuentra muchas de las claves de la historia de la ópera y alcanza la sospecha de que la “anormalidad” de expresarse cantando es el mejor recurso para expresar todas las “anormalidades” del comportamiento humano (o mítico).
Es, en fin, un texto de una amenísima erudición y una justificación del poder de seducción de la ópera misma como género. De hecho, es quizá la mejor explicación del propio título, ya que las verdaderas “hechiceras” son las óperas. En realidad, el título original francés, “Les enchanteresses”, no contempla el subtítulo español, “Poder y seducción en la ópera”, pero una traducción literal (Las encantadoras), incorrecto sin duda, englobaría todos los sentidos. Estamos, en suma, ante una miscelánea que hará las delicias de los aficionados a la ópera y a la literatura y que, de paso, ilustra bien el sentido de la ópera. Hay, además, excelentes ilustraciones sobre los personajes mágicos de La flauta mozartiana, lo que nos sugiere que quizá el libro naciese a partir de una reflexión sobre esa cima de la hibridación de personajes y sentimientos.
- Al son de la utopía, de Michel Krielaars en libros
- La joya de la corona de la industria musical en libros
- El canto mozárabe y su entorno en libros
- La emergencia del sonido en la música de los siglos ... en libros
- La Escuela Superior de Música Reina Sofía lanza dos nuevas ... en actualidad de centros, pruebas de acceso
- Audiciones para Violonchelo y Viola de la Orquesta Sinfónica de ... en pruebas de acceso
- Audiciones de la Orquesta Sinfónica de Radio Televisión Española en pruebas de acceso
- Musikene lanza el Cd Gravitaciones, un homenaje sonoro a Chillida ... en cds/dvds
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!